MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

San Luis Potosí

image

Más de mil 500 familias padecen falta de agua en San Luis Potosí

Vecinos organizados en el Movimiento Antorchista potosino, de las colonias Margarita Morán, Chimalhuacán, Aguaje y El Ranchito, ubicadas al oriente de la capital potosina, se manifestaron sobre el Anillo Periférico en demanda de la regularización del servicio de agua y la construcción de un puente vehicular que permita el acceso de vehículos y transporte público a las colonias.

image

Protestan por desabasto de agua en zona norte de capital potosina

Con manifestación, vecinos de varias colonias del norte de la capital potosina, piden al ayuntamiento su intervención ante el Organismo Operador Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas), para que les surtan el importante líquido.

OPINIÓN

El recinto, la cultura y la necesaria organización del pueblo

 Euribíades García Córdova 

El pasado 5 de los corrientes, en el marco de la inauguración de la XXI Espartaqueada Nacional (evento cultural independiente, no gubernamental, más grande y trascendente del país), se estrenó el Teatro Aquiles Córdova Morán en Tecomatlán, Puebla "Atenas de la Mixteca".


¡Vámonos!…

 Miguel Ángel Álvarez López 

“Vámonos, ardiente profeta de la aurora, por recónditos senderos inalámbricos a liberar el verde caimán que tanto amas…” Estrofa de la poesía Canto a Fidel, escrita por el guerrillero Ernesto Che Guevara en honor a Fidel Castro, a quien conoció y admiró entre 1954 y 1956, cuando en México se prepararon varios combatientes para la guerrilla que daría lugar a la Revolución Cubana. Antes de partir de Tuxpan, Veracruz, el 25 de noviembre de 1956, en el pequeño yate Granma, Guevara se la dedicó a Fidel.


La Espartaqueada 2025 y la necesaria masificación de la cultura

 Euribíades García Córdova 

La cultura, entendida originalmente como sinónimo de cultivo, de trabajo en la preparación o labranza de la tierra para obtener de ella mejores resultados que los arrojados naturalmente, devino con el tiempo y las nuevas circunstancias sociales en la capacidad de los seres humanos para apropiarse de todo aquello que la naturaleza les ofrece, transformándolo mediante un proceso creativo y convirtiéndolo en un objeto útil para satisfacer sus propias necesidades, incluido el cultivo de la inteligencia y la sensibilidad.