MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Mexiquenses exigen audiencia a Delfina Gómez por ignorar 369 demandas sociales

image
  • La campaña incluye volanteo, cadenas humanas y alertas sobre la crisis de violencia, desempleo y abandono en zonas populares del estado

Ixtapaluca, Edomex. Con la difusión de miles de volantes en distintos municipios mexiquenses, el Movimiento Antorchista Nacional (MAN) reiteró su exigencia de una audiencia con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, luego de que el gobierno estatal rechazara —uno por uno— los 369 planteamientos de urgente solución presentados desde marzo por esta organización.

De acuerdo con los voceros del MAN, la solicitud de audiencia no es nueva. Desde el año 2023, los antorchistas han buscado diálogo directo con la mandataria estatal, sin obtener respuesta, según lo expone el dirigente estatal Brasil Acosta Peña en un artículo publicado esta semana en la revista Buzos de la Noticia.

En dicho texto, el líder advierte que la negativa del gobierno obligará a la organización a emprender una jornada de protesta escalonada.

“A través de la distribución de volantes, comunicados, cadenas humanas y movilizaciones pacíficas, se difundirá que no se resuelven los problemas fundamentales de nuestros adherentes”, afirma Acosta Peña.

El dirigente asegura también que el gobierno del Estado de México sí tiene la capacidad presupuestal para atender las demandas sociales más apremiantes, pues en 2025 dispone de 388 mil 550 millones de pesos, según la Ley de Ingresos aprobada por la Legislatura local.

Las demandas presentadas por los antorchistas abarcan temas como servicios públicos, infraestructura educativa, salud, vivienda, obras hidráulicas, pavimentaciones y programas sociales, que benefician a la mayoría de los municipios de la entidad mexiquense.

Brasil Acosta también denunció el agravamiento de los problemas estructurales que padece el Edomex: inseguridad, desempleo, deterioro urbano, falta de medicamentos y carencia de servicios básicos, entre otros. La situación, asegura, se agrava ante la pasividad del gobierno estatal.

Uno de los casos más recientes que refleja esta descomposición es el enfrentamiento ocurrido el 8 de mayo en Valle de Chalco, donde comerciantes dedicados a la venta de autopartes se enfrentaron con policías municipales, estatales y elementos de la Marina.

En videos difundidos en redes sociales se escuchan detonaciones de armas de fuego y se observa un despliegue masivo de seguridad, lo cual provocó pánico entre los habitantes, que denuncian el incremento de la violencia en la zona oriente.

La percepción ciudadana confirma estas preocupaciones. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondiente al primer trimestre de 2025, el 62 % de los habitantes del Edomex considera inseguro vivir en su municipio, lo que representa un aumento de 11.3 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2024.

Los espacios con mayor percepción de riesgo incluyen cajeros automáticos, transporte público, calles cercanas a los domicilios y espacios públicos en general.

“El gobierno del Edomex debe ver al Movimiento Antorchista como un termómetro que le indica dónde hay problemas y necesidades urgentes por resolver”, señala Acosta Peña. 

Finalmente, el dirigente llamó a los militantes y simpatizantes del MAN a mantenerse organizados y preparados para intensificar sus acciones si la administración de Delfina Gómez continúa ignorando sus demandas.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más