Resaltaron la necesidad urgente de políticas públicas que mejoren las condiciones de trabajo y garanticen derechos fundamentales para la clase laboral
Obreros adheridos al Movimiento Antorchista en Baja California se manifestaron este 1 de mayo en defensa de la reducción de horas en la jornada laboral. Esta demanda, que representa un compromiso por parte de la presidenta de la república, hasta ahora sigue siendo letra muerta, al igual que otros muchos compromisos adquiridos.
“Estamos unidos, conscientes de que solamente unidos y organizados lograremos nuestras metas”.
Partiendo del monumento a Cuauhtémoc, los manifestantes marcharon hacia la garita de San Ysidro, la más transitada del mundo, donde realizaron un mitin para anunciar sus inconformidades y exigir la reducción de la jornada laboral a 40 horas.
Mireya Benítez Flores, dirigente de Antorcha en Tijuana, señaló que los obreros viven en condiciones precarias, sin siquiera disponer del tiempo necesario para educar a sus hijos:
“El obrero llega y tiene que trabajar en la casa, descansa unas horas y vuelve a trabajar, pero también hay quienes tienen dos trabajos, porque el salario en nuestro país es muy bajo, y esto tiene que ver con el gobierno que no ha garantizado un salario digno para todos los mexicanos”.
Tras la manifestación, en la que participaron otras organizaciones que decidieron alzar la voz, los manifestantes urgieron a las autoridades a crear las condiciones necesarias para una mejor calidad de vida para todos los bajacalifornianos:
“Que se ponga en marcha el programa de vivienda popular, educación para todos nuestros hijos, trabajos bien remunerados, una vida justa para todos, eso es lo que demandamos los que hoy nos encontramos aquí”, manifestó Mireya Benítez.
Luego de la protesta, los manifestantes reforzaron su unidad de lucha, reafirmando que “estamos unidos, conscientes de que solamente unidos y organizados lograremos nuestras metas”.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario