Telebachillerato Comunitario “Rafael Ramírez Castañeda”, refuerza ensayos rumbo al Encuentro Nacional de Teatro
Chilpancingo, Gro. “Los justos” es una obra que habla de la Revolución rusa de 1905, cuando los terroristas quieren matar al zar; toda la obra trata del grupo de combate del Partido Socialista Revolucionario y sus constantes discusiones sobre lanzar una bomba, dejando ver la ideología del autor, Albert Camus.

En una ocasión, el grupo que vive en el terror, que se ha olvidado de la ternura, decide no lanzar la bomba porque había niños, replanteando la idea de la revolución matando gente inocente. Incluso en uno de los diálogos, un terrorista dice: “Yo quisiera irme al comité, a la propaganda”. Le responden: “Pero todos arriesgamos la vida en ese momento”. Terrorista: “Sí, pero ellos no lo ven, están en otro comité que no es el terrorismo, no lo están viendo; en cambio, cuando cargas la bomba, cuando sabes que estás en medio de la gente y sabes que puedes morir, es otra cosa”.
En determinado momento se revelan todas las ideas de Albert Camus porque en la Revolución rusa fue más muerte que revolución. No se cambió nada en 1905, fue un embrión de la revolución proletaria de 1917; era matar o morir por la liberación del pueblo, explicó Mitzi Yael Martínez Mendoza, maestra de los jóvenes que participarán en la categoría Amateur en el Encuentro Nacional de Teatro.

Agregó que la obra se eligió porque los personajes tienen las características de los jóvenes, con quienes se sienten plenamente identificados. Es el caso de Leonel Aquino Miranda, que da vida a Boria Anekov, jefe del grupo de combate del Partido Socialista Revolucionario, que se está preparando junto con sus terroristas para lanzar una bomba contra el gran duque y liberar al pueblo ruso: “Es un personaje cómodo, de acuerdo con lo que soy, por eso disfruto demasiado el personaje y convivir con mis compañeros en cada uno de los ensayos, en los que aprendemos a desenvolvernos y, aunque en ocasiones aprenderse los diálogos es complicado, considero que estamos listos para participar en el concurso de teatro”.
En tanto, Erika Flores Mendoza, docente del plantel, dijo que su personaje, Yanek, el gran poeta, es humanitario, con un corazón tan grande que está aquí por la revolución y moriría por la revolución: “Estamos cultivando la enseñanza del teatro en los jóvenes, que tienen mucho ánimo por sacar adelante la obra, con la que representarán al estado de Guerrero”.

Guiados por sus maestras, Mitzi Yael Martínez y Rubí Jiménez, en cada uno de los ensayos, los jóvenes se adentran más a sus personajes. Por eso, dijeron estas, la promoción de la cultura es un gran acierto del Movimiento Antorchista porque los aleja de la drogadicción y de los diversos problemas que tienen en casa: “A través del teatro ven el mundo con otros ojos, con más sensibilidad y confianza en que se pueden cambiar las condiciones de su entorno”.
Ante la falta de oportunidades para disfrutar del teatro, el Movimiento Antorchista acerca al pueblo obras de calidad universal, defendiendo de esta manera el derecho de todas y de todos a la cultura y a la educación artística.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario