MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Niñez mexicana en la 4T, en el olvido

image

Poco se habla de las carencias de la niñez mexicana. La mayoría de los actores políticos se centran en hablar de los errores y corrupción de sus contrincantes, dejando de lado temas relacionados con los derechos de los infantes y las necesidades urgentes que enfrentan los niños y niñas. 

Ellos son quienes están padeciendo las malas políticas emprendidas por el gobierno federal al cancelar programas de vital importancia para su buen desarrollo. Ahora, con las elecciones en puerta, los políticos se centran en conquistar a los votantes, especialmente a los jóvenes que ya cuentan con credencial para votar.

Hoy en día, nadie desconoce que con la llegada de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) al poder y al imponer su Cuarta Transformación (4T), la situación de las y los niños de México empeoró.

No hay un interés real por parte del Gobierno actual en invertir en el futuro; su interés radica en seguir repartiendo dinero en forma de apoyos sociales, pero con fines políticos.

Argumentando corrupción, cancelaron las estancias infantiles y se acabó el suministro de medicamentos para niños con cáncer. También se eliminaron las escuelas de tiempo completo. Poco se hace para reintegrar a miles de niños jornaleros a la escuela (quienes, debido a la pobreza, se ven obligados a trabajar).

En fin, todo indica que no hay un interés real por parte del Gobierno actual en invertir en el futuro; su interés radica en seguir repartiendo dinero en forma de apoyos sociales, pero con fines políticos.

Las acciones emprendidas por el gobierno actual afectan directamente a las familias más pobres de nuestro país. Al cancelar las guarderías, se afectó directamente a las madres trabajadoras y, por ende, a miles de menores que no tienen culpa de los intereses políticos del partido en el poder.

Y si hablamos de educación, son los niños y niñas más pobres quienes padecen la falta de aulas dignas, maestros de artes y educación física, baños, pizarrones, espacios deportivos, computadoras e internet.

Para tener una idea de lo mal que estamos, basta con señalar algunos datos proporcionados por el reporte de la organización mexicanosprimero.org, donde se indica que en México existen 5 mil 950 escuelas sin baños; 56 mil 109 sin agua; 26 mil 463 sin luz y 43 mil 588 sin lavamanos.

Otro dato alarmante que se dio a conocer recientemente es que México podría quedar fuera del informe PISA en 2025 (Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes, por sus siglas en inglés).

Esta evaluación, realizada a estudiantes de quince años, sirve para medir de manera internacional el conocimiento de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Se realiza cada tres años y los resultados dan una idea de qué tan preparado está el sistema educativo de un país para los desafíos de la vida real y el éxito futuro. Lo que busca el Gobierno de AMLO es que nadie se entere de que durante su administración, la educación de los futuros ciudadanos está en condiciones lamentables, lo cual es sumamente preocupante.

Definitivamente, en este gobierno la niñez no tiene cabida, no existe y sólo representa un gasto. Poco a poco se va descubriendo la verdadera máscara de la 4T y el rumbo de ignorancia y miseria que desea para el pueblo mexicano.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más