MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La periferia de Tepic, Nayarit

image

La ciudad de Tepic, Nayarit cuenta en la actualidad con 371 mil 387 habitantes de acuerdo al Censo de Población y Vivienda del INEGI 2020, se concentran en la capital los tres poderes del estado y naturalmente, el ayuntamiento municipal que en la actualidad está encabezado por la ingeniero María Geraldine Ponce Méndez que llegó al poder en 2021 y se reeligió para gobernar nuevamente del 2024 al 2027, esto por el partido Morena. 

¿Cómo se vive en las colonias populares de la capital? Es probable que no haya diferencias entre lo que se vive en Tepic a lo que viven familias de Tijuana, Tamaulipas, Oaxaca y Mérida, Yucatán.

Quiero comentar que mi opinión tiene como objetivo el hacer conciencia sobre la realidad y actuar en consecuencia; muchas ocasiones el hombre se acostumbra a su realidad, sucede con un enfermo que padece algún dolor, no se atiende y su cuerpo “se acostumbra” a percibir el dolor y vivir “normalmente”, así puede pasar la vida, pero es claro que esa persona no vive bien, no disfruta, no realiza sus actividades con comodidad y, por lo tanto, no es feliz. Lo mismo sucede con la sociedad, las familias que viven en zonas acomodadas económicamente viven mejor pues sus condiciones materiales les permiten estar tranquilos, pero no sucede así con las familias que viven en las colonias populares.

Me referiré en este documento a los habitantes de las colonias ubicadas en la periferia de la ciudad de Tepic. ¿Cómo viven? Las calles sobre todo en tiempo de lluvia son un viacrucis que a diario hay que recorrer: lodo, aguas negras, baches y un desnivel que provoca que haya caídas de pequeños y grandes; en las colonias populares vive la gente que gana apenas para vivir al día lo que imposibilita que puedan comprar un auto sencillo para trasladarse, hay que salir caminando cuando aún no ha amanecido para salir al trabajo y vuelven cuando ya ha oscurecido, todo esto, por esas calles llenas de lodo. 

En esas colonias el transporte es poco y si se requiere servicio de taxi para alguna emergencia los taxistas no quieren entrar porque no pueden acceder por esas calles, además el costo se eleva precisamente por esas circunstancias, lo que hace que se gaste más; el servicio de agua potable es también deficiente y el agua sale sucia. El alumbrado público, ¿cómo es? Pues las calles son una boca de lobo, de acuerdo a la Encuesta  Nacional de  Seguridad Pública  Urbana del INEGI, en el primer trimestre  de 2025 el 61.9 por ciento de la población manifestó inseguridad,  las mujeres expresaron sentirse más inseguras que los hombres. No hay seguridad en Tepic a pesar de los discursos oficiales donde se habla de felicidad y sonrisas.

Líneas arriba mencioné que el hombre se acostumbra a vivir con dolor y pareciera que el hombre se acostumbra a vivir así, en condiciones deplorables pero no es así. Hoy quiero hacer un llamado a la ciudadanía de Tepic, a las familias que tienen  algún enfermo por ejemplo en silla de ruedas y que necesitan salir al médico pero que sus calles están enlodadas, llamo a quienes caminan en plena oscuridad, llamo a quienes tienen hijos pequeños y no pueden jugar tranquilamente en las calles debido a la inseguridad o que recorren calles con aguas negras. 

Llamo a la ciudadanía a identificar sus problemas y comprender que no es normal vivir así, se puede y se debe vivir decentemente y es al gobierno municipal al que le corresponde llevar obras de infraestructura para que quienes votaron para llevarlos al poder vivan bien, además de que son los pagan los impuestos. 

Vayamos al médico, reconozcamos nuestros dolores y apliquemos el medicamento adecuado. Exijamos pues, de manera organizada, constante y consciente al gobierno actual que garantice a los habitantes de las colonias populares de la periferia mejores condiciones materiales.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más