MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La estrategia del olvido y los palos de ciego del presidente

image

La expresión "dar palos de ciego” se usa cuando alguien está haciendo algo sin saber cómo hacerlo, titubeando o simplemente va sin rumbo y, al final, no logrará el resultado al que quiere llegar. Al parecer esta expresión tiene su origen en la edad media y consistía en arrojar uno o varios cerdos a un corral, mientras que un determinado número de personas ciegas, provistas de un palo, trataban de darles caza; la finalidad de los contendientes era darles los golpes más rabiosos para intentar matarlo y llevárselo como recompensa, pero durante el grotesco espectáculo algunos de estos golpes se los propinaban entre el lo cual divertía al público asistente. Ahora esta expresión le queda como anillo al dedo a Morena.

Hablar de la situación de abandono y pobreza que se vive en el estado de Tabasco sin que se nos venga a la cabeza la imagen de lo que representa Morena y de quien la dirige, es casi imposible; es necesario escribir sobre una delgada línea que va desde ser escuchado a juzgado como el más cruel criminal si no estás de acuerdo con lo que hace el gobierno; pero esa división nunca antes vista, también es resultado del mal gobierno que tenemos los mexicanos; ahí no tengo mucho margen, pero tratare de enfocarme al tema y espero que el resultado nos lleve a la misma conclusión.

Tabasco ha estado en el foco de los medios nacionales, por ser la tierra del presidente; por ser el estado al que se le estará invirtiendo en la refinería; al que todavía le toca una rebanada del pastel del tren Maya; al que, de acuerdo a la Secretaría de Seguridad Pública, el índice de delitos ha bajado como nunca; es el estado que sufrió una de las peores inundaciones y que, a decir del gobierno, se atendió a todos los damnificados; el presidente dijo que el estado no se volvería a inundar y es el estado en el que la pandemia está domada porque hay camas con ventiladores y todos los enfermos son atendidos; grosso modo, ésta es la imagen que se han pintado los gobiernos estatal y federal presentan a los tabasqueños en el país y en el mundo. 

kkj

De todo el cúmulo de bondades y buenas acciones mencionados renglones arriba, un tema me tiene asombrado por la desfachatez con la que lo manejan; es cómo han hecho creer a miles de afectados por las inundaciones que lo malo ya pasó y que lo de las inundaciones está arreglado; "ahí está el detalle…” como diría un cómico muy conocido, porque más que un proyecto estratégico, sustentable, con investigación científica, con deducciones lógicas y, lo más importante, con la consulta de la población que conoce el problema, lo que se hizo fue una declaración desprovista de cualquier respaldo científico o técnico, cuyo único propósito es callar a sus detractores. Para el presidente Andrés Manuel López Obrador, el Plan Hídrico Integral consiste en dragar los ríos con dos equipos de nivel mundial y mejorar los malecones de Villahermosa. ¿Cuál será el resultado?, ¿qué esperaremos los tabasqueños?, ¿lo tendremos que saber en las próximas lluvias?, ¿podemos prevenir que tabasco no se vuelva a inundar? 

No descarto que algo se hará, pero el plan no puede basarse sólo en las creencias del presidente, por muy buenas intenciones que tenga, pues terminará dando "palos de ciego” sólo para ganarse la voluntad de un pueblo. El Gobierno federal espera que con palabras se arregle el problema, pero debe actuar de acuerdo a la magnitud de la situación, debe dar a conocer a la sociedad el plan que tanto anuncia, debe sustentarlo, debe incluir a la sociedad y ser avalado por expertos. De acuerdo con el doctor Jorge Alberto Goñi, experto académico en el área del medio ambiente, entrevistado en el programa A Fondo con Chuy Sibilla, dragar los ríos que tanto anuncia el presidente no es la solución; de acuerdo con el experto, debemos ser previsores y tener a una sociedad más preparada, informada y activa pues esto es lo que vuelve sustentable el proyecto para evitar las inundaciones. Según las recomendaciones del doctor Goñi se deben atender los problemas no resueltos: el reordenamiento urbano, el uso del suelo no debería estar supeditado a una persona sino a un consejo académico y técnico que definan la zona que debe habitarse; mejorar el sector salud y la atención previa, durante y posterior a las inundaciones, pues preocupa que los paisanos estén en el agua; atender el cauce de los ríos: asolvamientos, dragados, y acciones de desviación de aguas. El experto dijo que Villahermosa tiene dos escotaduras y van a hacer una tercera, pero esto es insuficiente, pues deben definir otras estrategias para que esto perdure, y no solo hacerlo sino darle mantenimiento. Por último, menciona que no habrá solución real si no se recupera la cuenca, todo lo que haya rio abajo no servirá si no se recuperan las estructuras de la cuenca. Para el experto, el plan del dragado de los ríos es para que puedan entrar y salir barcos de mayor calado, pero para que Tabasco no se vuelva a inundar remodelando el malecón y poner a trabajar dos dragas es como darle ¡una aspirina a un cáncer! El problema seguirá.

De ahí mi sorpresa al mencionado plan de apoyo a Tabasco; los que estuvimos en el frente de batalla ayudando con todas nuestras fuerzas y nuestros escasos recursos, arriesgando todo por ayudar a los más pobres, no se nos olvidará el abandono y posterior compra de conciencias, no podemos dejarnos seducir por la palabrería, debemos actuar y eso es lo que no podrá hacer la "pastilla del olvido” que nos quieren dar. El Gobierno federal debe implementar un plan sustentable que ayude a la población a no irse al agua nunca más, que genere empleos, que haya apoyos alimentarios para todo el que lo necesite, un programa efectivo de vivienda, porque, aunque se entreguen enseres ¿dónde los guardarían los que perdieron hasta su casa? El actual plan del presidente AMLO no resuelve esos problemas, lo único que podemos ver son los palos de ciego que el gobierno da, y espera que al pueblo se le olvide lo mal que lo trató, eso a estas alturas no funcionará, es momento de tomar la decisión de sacar a esa mafia del poder, es momento de decirle que a Tabasco no se le olvida cómo nos trató; si así trató a su estado, ¿qué esperamos que haga con el resto del país?

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más