Sustituyen productos y reducen cantidades para enfrentar la crisis; organizaciones exigen políticas públicas urgentes
Durango, Dgo. El incremento sostenido en los precios de productos esenciales ha encarecido significativamente el costo de la canasta básica, dificultando cada vez más el acceso a una alimentación completa para las familias de la entidad.
Analistas económicos locales señalan una discrepancia entre los índices de inflación oficiales y la realidad del mercado, atribuyéndola a que las métricas gubernamentales suelen priorizar la inflación subyacente, que excluye bienes de alta volatilidad como alimentos y combustibles, los cuales han experimentado las alzas más pronunciadas.
En este contexto, Pedro Martínez Coronilla, dirigente estatal del Movimiento Antorchista en Durango, criticó la política económica federal, asegurando que “el Gobierno no ha puesto suficiente atención en controlar la inflación que más afecta a los pobres: la de los alimentos”.
Martínez Coronilla argumentó que la canasta básica se ha convertido en un lujo inalcanzable para miles de familias trabajadoras y exigió la implementación de políticas públicas urgentes, como subsidios directos a los productos de primera necesidad y el control de precios de garantía, para proteger el poder adquisitivo de la población más vulnerable.
Los productos que registran los aumentos más críticos son las proteínas. Según un monitoreo semanal de precios con corte al 27 de agosto, la pulpa de res cuesta 247.00 pesos por kilogramo; la carne de puerco, $140.00 por kilogramo; el pollo entero, 114.00 pesos por kilogramo; y el huevo, 43.00 pesos por kilogramo.
El encarecimiento también afecta a otros artículos, como el aceite (promedio de 47.50 pesos), hecho agravado por el alto precio de los combustibles.
Frente a esta presión económica, los hogares se han visto forzados a adaptar sus hábitos de consumo, sustituyendo productos o reduciendo cantidades adquiridas, estrategias que pueden comprometer sus requerimientos nutricionales básicos.
El costo total estimado para adquirir los productos de la canasta básica asciende a mil 134.82 pesos, una cifra que refleja el desafío económico que enfrentan los duranguenses para cubrir sus necesidades alimentarias más esenciales.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario