MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Xochisones: tradición que no se olvida

image

Huitzilan de Serdán, Puebla. Suena el violín y la alegría irradia en los corazones de quienes escuchan esas melodías dulces, cantadas en náhuatl y que llevan a la memoria a recordar las fiestas del pueblo huitzilteco: el aroma a copal, la frescura y viveza de las bugambilias moradas y de color rosa, el olor a café de olla, la hospitalidad de quienes reciben a sus invitados y la gastronomía con la que los reciben. 

Los xochisones son melodías propias del pueblo huitzilteco, se cantan en la dulce y bella lengua de los mexicas y se bailan acompañadas del xochicuohuit, un ramo de flores de buganvilia y bolillo, así como un collar con estos elementos.  

En el marco de la Feria Huitzilan de Serdán y como parte del repertorio de actividades, se llevó a cabo el VI Concurso de Xochisones, actividad que tiene como finalidad preservar y fomentar las tradiciones del municipio.

Bartolomé Aparicio Pasión, concursante y ganador del primer lugar, comentó en náhuatl que "estas tradiciones, estas Xochisones son de mucho tiempo. Se sigue y no se olvida. Como cada año se va realizando este evento, seguimos bailando y pasando esta música de generación en generación. No los olvidamos y por eso no se van a perder”.

Este evento se realiza año con año durante la feria patronal en honor a la virgen de la Asunción, con la finalidad de conservar las tradiciones que caracterizan a los pobladores. De ahí que el ayuntamiento junto con el comité de feria y el Movimiento Antorchista, organizan este tipo de actividades en los que participa gente de todas las edades, no sólo para bailar, sino para conocer de una de las tradiciones más significativas para el pueblo huitzilteco. 

Tales concursos ayudan a desarrollar habilidades artísticas y culturales “pues aquí en el pueblo de Huitzilan así se sigue con las tradiciones, que desde hace tiempo se tienen. Ahora se realizan para que no se olviden y cada vez se avanza más con esta forma de pensar”, para que no se pierda esta tradición ancestral.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más