Diálogos entre gobierno, ICA y sindicatos buscan un acuerdo para desbloquear las obras preliminares, paralizadas por una semana
Durango, Dgo. Por al menos siete días, el acceso a los trabajos preliminares de la presa Tunal II ha permanecido bloqueado por transportistas locales, generando un retraso significativo en el avance de la obra y manteniendo en vilo su cronograma inicial.
El conflicto surgió cuando un grupo de transportistas de material decidió cerrar el paso a la zona de construcción, exigiendo ser contratados de manera prioritaria para las labores de la obra.
Esta movilización ha impedido el traslado de maquinaria pesada esencial, necesaria para rehabilitar el camino de acceso a la presa, según confirmó Roberto Delgado Gallegos, director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En declaraciones a este medio, Delgado Gallegos reconoció la situación: “El acceso a los trabajos preliminares de la presa lleva una semana tomada. Aunque se habla de una semana de retraso, consideramos que este tiempo se puede recuperar rápidamente”. No obstante, el funcionario federal expresó su preocupación por una posible extensión del bloqueo, lo que podría agravar el problema y generar mayores contratiempos.
Mientras la Conagua atiende el tema del bloqueo, las negociaciones para encontrar una salida pacífica están en marcha. La Secretaría General de Gobierno y la empresa ICA, encargada de la construcción, han mantenido diálogos con los sindicatos de transportistas.
El objetivo, según se informó, es lograr un acuerdo de contratación que sea equitativo para los transportistas locales y permita la reanudación inmediata de las actividades.
A pesar del estancamiento en el acceso, el gobierno del estado de Durango avanza en otros aspectos cruciales para el proyecto. Entre los trámites más relevantes se encuentran la resolución del cambio de uso de suelo y la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental.
Asimismo, las autoridades estatales trabajan en la liberación de los predios necesarios para la obra. Al respecto, Delgado Gallegos señaló que, si bien la mayor parte de los terrenos son federales, también existen tierras de ejidatarios, quienes ya habrían dado su consentimiento para la liberación. Sobre el monto pagado por estas tierras, el director de Conagua declinó proporcionar una cifra, aclarando que fue un asunto tratado exclusivamente entre el gobierno estatal y los interesados.
Por el momento, la incertidumbre rodea a la presa Tunal II. La comunidad y las autoridades esperan que las mesas de diálogo fructifiquen pronto para desbloquear no solo los caminos, sino también el desarrollo de un proyecto de vital importancia para la región. Los trabajos preliminares continúan suspendidos a la espera de un acuerdo.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario