La presencia de fuego en zonas protegidas y la falta de recursos agravan el impacto ecológico en la entidad
Cuernavaca, Mor. El estado de Morelos registra un total de aproximadamente 76 incendios forestales; de estos, al menos seis se ubican dentro de áreas naturales protegidas, lo que agrava aún más el impacto ambiental. Con ello, el estado se encuentra en el lugar 11 a nivel nacional, informa la Conafor.
Según datos de la Conafor, el incendio de mayor magnitud se localiza en el paraje Las Tirolesas, en Santo Domingo Ocotitlán, municipio de Tepoztlán, una de las zonas más emblemáticas del estado y reconocida como Pueblo Mágico.
Más de 300 hectáreas han sido consumidas por las llamas, lo que ha puesto en riesgo no sólo el ecosistema, sino también a los habitantes cercanos.
Organizaciones civiles, voluntarios y habitantes de los distintos municipios han tenido que sumarse de manera urgente a las labores de control y contención de los incendios. Muchos pobladores, sin equipo adecuado ni preparación técnica, han trabajado hombro a hombro con las brigadas para proteger su territorio y sus hogares.
Vecinos de Santo Domingo Ocotitlán señalan que, año con año, enfrentan estos incendios con mínimas condiciones y que no hay un plan claro de prevención ni capacitación para comunidades que viven cerca de zonas forestales.
Nosotros no podemos quedarnos de brazos cruzados mientras se quema. No hay suficientes brigadistas, no tienen lo necesario y no nos queda más que ayudar, comentó una habitante de Tepoztlán.
La exigencia de los ciudadanos hacia las autoridades crece: piden una estrategia que incluya mayor presupuesto, equipamiento, capacitación comunitaria y acciones concretas de protección.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario