MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

ENTREVISTA | Salario, insuficiente para cubrir necesidades básicas de tapatíos

image
  • Un trabajador de Guadalajara relata turnos dobles, ventas en tianguis y préstamos para explicar cómo administra el gasto familiar cuando la cesta alimentaria supera 11 mil 538 pesos mensuales y su ingreso semanal es de dos mil 200 pesos

Pese a que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, habla en sus giras de un salario mínimo de 2.5 canastas básicas, en Jalisco y en el país no alcanza ni para lo básico.

Según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el salario mínimo en México durante 2025 es de 278.80 pesos diarios, lo que equivale a aproximadamente 8 mil 364 pesos mensuales; en Jalisco es de 8 mil 600 pesos al mes. Pero, de acuerdo con investigadores de la Universidad de Guadalajara (UDEG), el costo de la canasta básica para un hogar en la Perla Tapatía a partir de enero de este año se elevó a más de 11 mil 500 pesos.

La máxima casa de estudios de Jalisco estima que entre el 25 % y el 28 % de la población jalisciense gana cuando menos un salario mínimo, lo que quiere decir que ganan 8 mil 600 pesos y es todo lo que perciben en un mes; entonces, al ver los precios en el mercado, el salario es insuficiente para cubrir las necesidades básicas de los tapatíos.

Los académicos de la UDEG detectan que en los últimos meses el costo de la canasta básica es de 11 mil 538 pesos, lo que implica que los trabajadores jaliscienses necesitan 1.37 salarios mínimos para alimentar a sus familias.

Andrés Orozco Soria, jefe de familia de la colonia Zalatitán del municipio de Guadalajara y trabajador de la empresa constructora “Cobay”, en entrevista nos explica cómo enfrentan los tapatíos la situación económica.

Se ha venido dando a conocer que, en Guadalajara, el salario es insuficiente para cubrir las necesidades básicas y los trabajadores, para llevar alimentos a sus familias, necesitan ganar más. ¿Cómo le hacen los tapatíos para enfrentar el problema?

En efecto, los que trabajamos en alguna empresa, como en mi caso, ganamos alrededor de 2 mil 200 pesos a la semana, unos 8 mil 800 pesos al mes. Este ingreso no alcanza ni para comprar comida suficiente para nuestras familias. Necesitamos ganar, cuando menos, otros 3 mil pesos más si queremos comer bien. Para no quedarnos sin comer, tenemos que andar buscando productos más baratos en las tiendas de las esquinas, como sopas, frijol, tortillas y, a veces, un pedazo de queso.

¿De qué manera resuelven las otras necesidades consideradas dentro de la canasta no alimentaria que son indispensables para vivir, como transporte, vivienda y servicios de salud?

A estas alturas es sabido por todos que prácticamente todos los trabajadores, al terminar nuestras respectivas jornadas, nos vemos obligados a buscar otro ingreso, ya sea como empleados en un turno o ir a vender en los tianguis los fines de semana. Por ejemplo, en esta empresa donde encontré trabajo me dieron el empleo de velador y gano otro poco más, con lo cual podré pagar, cuando menos, la renta de la casa, la luz y el agua.

¿Qué pasa cuando no encuentran un segundo empleo o no llegan a tener ventas en los tianguis?

No queda de otra más que pedirles a los dueños de las casas que nos esperen un poco para pagarles la renta; en el caso de la luz, nada más esperar que la corten los de la CFE. A veces podemos recurrir a los prestamistas quienes, en caso de que nos lleguen a prestar, es con la condición de pagarles intereses muy altos que van del 50 % al 100 % de lo prestado.

La presidenta Claudia Sheinbaum promete en sus giras presidenciales un salario mínimo de 2.5 canastas básicas. ¿Usted qué dice al respecto?

Es un engaño. Al igual que los gobiernos anteriores, en sus discursos dicen que, gracias a las políticas de los que ahora están en el poder, los mexicanos viven bien como nunca antes, que con lo que ganan les alcanza para todo. Lo peor es que en este gobierno dicen que ya salimos de la pobreza con lo que ganamos; hablan de otra realidad que sólo ellos conocen.

¿Cuál puede ser la solución para poder cubrir las necesidades básicas?

No es fácil. En primer lugar, no podemos permitir que los políticos nos sigan engañando, pues, al estar tratando de crearnos la ilusión de que con lo que ganamos podemos tener prácticamente todo, tratan de alejarnos de nuestra realidad y, con esto, no nos permite buscar soluciones reales, aunque sean difíciles de alcanzar.

Lo peor es que, al creer como ciertos los discursos presidenciales, nos vuelven conformistas y esto nos impide exigir mejores salarios, que sean suficientes para cubrir todas nuestras necesidades básicas, desde alimento, vivienda, salud y educación hasta esparcimiento.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más