MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Antorcha acusa indolencia oficial ante pobreza urbana en Querétaro

image
  • La capital, el municipio con el mayor número absoluto de pobres

Santiago de Querétaro, Qro. Antorchistas de la capital del estado y del municipio conurbado de Corregidora denunciaron que la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Querétaro (Sedesoq) mantiene en el abandono a la población pobre de las zonas urbanas al incumplir compromisos en apoyos sociales como la Tarjeta Contigo, vivienda y otros programas que han sido negados a más de mil 500 familias desde el inicio de la administración de Mauricio Kuri.

Una comisión del movimiento acudió a las oficinas de la dependencia para exigir respuestas. Los manifestantes fueron atendidos por el licenciado César Vera, concertador político de la Secretaría de Gobernación estatal, y la licenciada Rosa María Abarca, en representación de la Subsecretaría de Sedesoq. 

Al final, se acordó que el propio secretario Luis Nava atenderá directamente las necesidades planteadas. Sin embargo, lo que quedó claro en la reunión fue la actitud cerrada y evasiva de la dependencia, que evita dar soluciones inmediatas y concretas a demandas urgentes de la gente más humilde.

La incongruencia entre el discurso oficial de “Querétaro próspero” y la realidad urbana es evidente. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el 16.3 % de la población queretana —unas 414 mil personas— vive en pobreza multidimensional, mientras que el 5.1 % permanece en pobreza extrema.

Lejos de ser un problema marginal, la pobreza golpea con especial fuerza a los municipios más poblados. En la capital del estado hay 229 mil 433 personas en condición de pobreza, lo que la convierte en el municipio con el mayor número absoluto de pobres.

Aunque Corregidora se presenta como un municipio con mejores indicadores, todavía 18.4 % de su población vive en pobreza, es decir, casi uno de cada cinco habitantes.

Ante este panorama, resulta indignante que los programas sociales sigan sin llegar a quienes más los necesitan en la ciudad. Las familias que solicitaron vivienda o apoyos económicos lo hicieron porque carecen de lo más básico; “no se trata de caprichos, sino de necesidades elementales”, comentó una manifestante. Sin embargo, la respuesta del gobierno estatal se reduce a “posponer, simular mesas de diálogo y culpar a la burocracia”, señaló Héctor Martínez, dirigente de Antorcha en Corregidora.

El Movimiento Antorchista afirmó que continuará su lucha, pues no se puede tolerar que, en un estado donde miles viven con carencias graves, el aparato gubernamental siga negando derechos fundamentales. Como han dicho sus representantes, “los pobres no pueden esperar”.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más