Pavimentación de calle "Juan Escutia" en la colonia Niños Héroes
Han sido muchos años de gestión y de trabajo, para ir transformando la Colonia "Niños Héroes", de la Capital del Estado, el Municipio de Ciudad Victoria. Recuerdan los integrantes del grupo antorchista. Fueron muchos años de gestión, pero fue hasta hace unos siete años que se agruparon con Antorcha Popular, cundo se inició una lucha sistemática para lograr sus demandas:
Lo primero fue formar el grupo con todos los interesados por transformar la Colonia, para ello se organizaron como grupo antorchista, nombraron sus representantes, formularon un listado de necesidades, desde las más necesarias y elementales, hasta las de mayor trascendencia y que requieren más tiempo y esfuerzo para su solución.
Enseguida formularon un programa de trabajo y delinearon su plan de lucha. Establecieron día y hora de reunión, y fijaron normas mínimas de funcionamiento, así como derechos y obligaciones.
Se clasificaron las demandas del listado según los órdenes de Gobierno que tuvieran que ver con la solución: Municipal, Estatal o Federal y se elaboraron las correspondientes solicitudes, integrándose así los distintos "pliegos petitorios", procediendo a entregarlos en la dependencia correspondiente, para enseguida estar atentos y cubrir cuanta cosa pida la autoridad, sin dejar, pero, por ningún motivo de darle seguimiento a la petición y estar atento con todo lo solicitado.
Revisando en la reunión semanal la marcha de la petición, incluyendo en el orden del día, la información generada en la semana y la programación de las tareas que se desprenden del avance o estancamiento del asunto.
Es así como en estos años de lucha y de trabajo, han logrado avanzar en su programa de trabajo: ante el problema de la falta de empleo o de los raquíticos ingresos del trabajo informal, se hace necesario el apoyo a la canasta básica, para poder contar con algo más que llevarse a la boca, o que aminore el gasto al no tener que comprar artículos indispensables, por ello han luchado y han contado con una despensa. Otro problema derivado del nulo o bajo salario, es como solventar los gastos que genera la educación de los hijos, máxime que la autoridad discrimina al estudiante al generar apoyos solo para los de "mejor calificación" dejando a los que más necesitan, sin el refuerzo necesario para continuar su preparación, su lucha ha logrado que tengan sus hijos una beca para ayudarse con su preparación. Un problema de mayor peso por el recurso que se requiere es "la vivienda", también el esfuerzo continuado y perseverante, así como hermanarse con cientos y miles de tamaulipecos y de mexicanos en el país ha logrado que se destinen recursos para el mejoramiento de sus casas, las cuales poco a poco van convirtiendo el espacio en el que viven en un lugar digno, confortable.
Pero no solo se necesita confort y bienestar en el espacio individual, otro logro de los antorchistas de la Colonia Niños Héroes" es el ir hermanando, uniendo con la lucha a sus vecinos, para que juntos luchen por mejorar las condiciones de su colonia. Y es así como existe ya el compromiso de la autoridad municipal de colocar cordones y banquetas en la calle "Guadalupe Victoria", desde la calle Colegio Militar, hasta la calle Manuel de la Peña. Y como producto de una lucha que requirió mayor empeño y mayor esfuerzo, así como mostrar en los hechos, en la práctica que se había adquirido la necesaria educación para entender el compromiso de ser parte de la Organización de los Pobres de México, y ser capaz de luchar como hermano con los otros colonos que tenían más avanzada su lucha por la pavimentación de sus calles y que a pesar de existir compromisos de las autoridades para realizar la tan necesaria pavimentación, estos se venían incumpliendo, por lo que fue necesario llegar a la movilización (mítines, marchas) y al propio plantón. Durante un mes estuvieron apoyando a los antorchistas de la Colonia "Gutiérrez de Lara" y del "Palmar" para que se pavimentaran las calles: Técnicos, Brisas y Miramar, respectivamente, mismas que se han inaugurado ya.
Producto de esa lucha, se logró comprometer a la autoridad para que pavimentara veintiún calles más del pliego petitorio, dichas autoridades se fueron sin cumplir. Por lo que hubo que volver a plantear a la autoridad actual, la necesidad de resolver estas pavimentaciones.
Este martes 18 de julio del año 2017, a las 5 de la tarde, acompañaremos al C.P. Oscar Almaraz Smer, Presidente Municipal Constitucional de Ciudad Victoria, a dar inicio a los trabajos de pavimentación de la calle "Juan Escutia", la cual formaba parte de las 21 calles que tenían acuerdo para su pavimentación.
Es este un gran logro, fruto del trabajo organizado de los antorchistas de la colonia "Niños Héroes", y de la lucha que en unión con los antorchistas de Ciudad Victoria, del Estado y del País, viene mostrando a propios y extraños, que solo la unión del pueblo pobre en torno a una organización seria, responsable y disciplinada, con un programa claro de cómo llevar a nuestro país a terminar con la pobreza que nos agobia producto de la injusta distribución de la riqueza, es el camino a seguir.
Hoy los antorchistas de la Colonia "Niños Héroes", forman parte de esta gran organización, el Movimiento Antorchista Nacional (MAN) y el ir logrando avanzar una a una en sus demandas los ha ido convenciendo de la necesidad de crecer tanto en el número de antorchistas como en la comprensión de que la única manera real de transformar su colonia, es transformando nuestro país, lo cual solo será posible, como lo muestra la lucha y los logros obtenidos en su colonia: con el esfuerzo de aglutinar a diez millones de mexicanos en las filas del antorchismo y poniendo al frente del país a los líderes del pueblo que han demostrado trabajo, perseverancia, honestidad y claridad en las tareas de dirigirlo.
¡Felicidades compañeros de la Colonia Niños Héroes!, ¡Felicidades compañeros de Ciudad Victoria!
0 Comentarios:
Dejar un Comentario