MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Rickettsia y pobreza

image

La rickettsia es una enfermedad poco conocida; sin embargo, en Baja California ha provocado el deceso de diecinueve personas, principalmente de sectores desprotegidos y zonas marginadas, donde abunda el polvo y el creciente número de mascotas como perros y gatos. 

Las condiciones en que viven los mexicanos de más bajos recursos económicos los hacen más propensos a enfermarse, y la rickettsia es una de las enfermedades que evidencia el abandono en que se encuentran.

Las rickettsias y las enfermedades relacionadas deben diferenciarse de otras infecciones agudas, sobre todo de meningococcemia, rubéola y sarampión. El antecedente de contacto con piojos o pulgas, picadura de garrapata o la presencia del individuo en un área endémica es útil, pero a menudo el paciente no presenta antecedentes relevantes.

Los médicos deben preguntar específicamente sobre viajes a una región endémica dentro del período de incubación de la enfermedad.

Han transcurrido ocho décadas desde que se confirmó el primer caso de rickettsia en México, una enfermedad potencialmente letal que, si no es atendida de inmediato, puede tener consecuencias fatales. Aunque no es ampliamente conocida y su difusión entre la población es escasa, la rickettsia a menudo se confunde con otras afecciones.

Con el paso de los años, esta enfermedad ha venido cobrando más y más vidas, y esto pareciera no importarle a los gobiernos. Aunque hasta ahora la enfermedad está focalizada en unos cuantos estados, no se han planteado soluciones reales, programas de prevención u otras acciones que ayuden a disminuir los altos riesgos de contagio.

Estadísticamente, las peores enfermedades y las desgracias siempre les caen a los más pobres. Como decía doña Petra: 

“Nos llueve sobre mojado, primero porque ya con una calentura, después la gripe, no alcanza para la canasta básica, luego porque no hay trabajo y del seguro, de ese que dicen que es seguro y social, gratis, ni hablar”.

Así, las condiciones en que viven los mexicanos de más bajos recursos económicos los hacen más propensos a enfermarse.

La rickettsia es una de estas enfermedades, y según las estadísticas, el mayor número de casos se ha registrado en la Zona Este de Tijuana, la más poblada y la más olvidada. Ahí se concentra la mayor cantidad de obreros y, al mismo tiempo, se da el mayor crecimiento poblacional, paralelo al desarrollo de grandes parques industriales que han provocado este crecimiento desproporcionado.

Está claro que las condiciones en las que viven las familias de México son pésimas y que se necesita un gobierno que garantice la prevención de las enfermedades, no sólo declaratorias que poco o nada ayudan. Así lo muestra una nota del estado: en Baja California se han registrado diecinueve muertes por rickettsia en lo que va del año, por lo que será emitida una alerta sanitaria, ya que ocupa el primer lugar nacional en decesos por esta enfermedad, anunció Adrián Medina Amarillas.

El titular de la Secretaría de Salud del estado indicó que la rickettsia representa un problema de salud pública en la entidad, por lo cual se están llevando a cabo campañas de limpieza y fumigación.

Aunque apenas se va a hacer la declaratoria, es importante señalar que estos casos se han presentado desde hace más de tres meses y que es Tijuana el principal municipio en donde han fallecido niños. Estos, al tener contacto con animales, están más expuestos a contraer dicha enfermedad.

Hoy es necesario insistir en que se realicen campañas para prevenir la rickettsia y muchas otras enfermedades que, como dijo doña Petra, golpean con mayor fuerza a los pobres.

 

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más

FOTO DEL DÍA