*“Sembrando Vida” y “Producción para el Bienestar, poco ayudan al campo.
Mérida, Yucatán.- La dirigente del Movimiento Antorchista en Yucatán, Aleida Ramírez Huerta denunció que en Yucatán existe un rezago en el campo, así como de pobreza que agrava la calidad de vida de las familias campesinas de Yucatán.
“La pobreza y la marginación de la población campesina no son problemas nuevos sino fenómenos antiquísimos, siglos de miseria y abandono de quienes proveen de alimentos a la sociedad para que ésta pueda vivir”, señaló la líder social.
Recalcó datos del Coneval que señalan que el campo mexicano está en crisis y por tanto la seguridad alimentaria también. “El sector está al borde del colapso porque predominan la pobreza y la precariedad entre los campesinos, ya que el 54 por ciento de los hogares rurales vive en pobreza, frente al 37 por ciento de zonas urbanas”.
Denunció que los programas “Sembrando Vida” y “Producción para el Bienestar”, “siguen siendo insuficientes, que no abordan de manera integral las necesidades del campo mexicano; son mejorales para tratar la enfermedad terminal que padece el campo mexicano”.
Es de señalar que el presupuesto para el desarrollo rural ha venido disminuyendo cada vez más, toda vez que en 2024 bajó un nueve por ciento y para este 2025, disminuyó en 493 millones de pesos con respecto al año anterior.
“El gobierno no invierte en el mejoramiento de los métodos de cultivo, no los dota de los insumos necesarios para la siembra, no los ayuda con tecnología de punta para abaratar costos y mucho menos los ayuda a comercializar sus cosechas”, señaló Ramírez Huerta.
Finalizó señalando que los campesinos tienen que ejercer su derecho a exigir, “que se tome en cuenta su reclamo de bienestar, justicia, trabajo y salario justo, pues se trata de una parte de la sociedad mexicana que, con esfuerzo, sufrimiento y vidas, contribuyen de manera principal a construir la economía del país, su historia y su cultura, sin que a la fecha puedan disfrutar de esas aportaciones”.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario