MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Recortes al PEF 2020 perjudica al pueblo de México

image

Antes de que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegara al poder el primero de diciembre del año pasado, con una aplastante victoria sobre sus más cercano competidores del PAN y el PRI, Antorcha se dio a la tarea de analizar las propuestas del hoy presidente de México y señalar que éstas no eran, por mucho, lo que el pueblo necesitaba y que por lo tanto, no era el camino para que nuestro país saliera de los problemas.

Nuestro dirigente nacional, uno de los hombres más preparados y visionarios de la historia contemporánea de nuestro país, el Maestro Aquiles Córdova Morán, en su momento dijo: "Que los males del país, a pesar de su aparente diversidad y desconexión, tienen una sola causa, proceden de una misma matriz: el neoliberalismo económico, este "modelo" que ha resultado excelente para producir riqueza pero que no la reparte, sino que la concentra de modo progresivo, generando la pobreza de las mayorías y todos los males inherentes a la misma. El remedio, por tanto, también es uno: abandonar ese modelo por uno más equitativo, humano y racional". López Obrador y MORENA, en cambio, afirmaron durante su campaña que el problema principal del país era la corrupción; su proyecto de gobierno, al menos a nivel declarativo, se reducía a acabar con la corrupción. Era, pues, una simplificación de las cosas que, a nuestro juicio, los llevaría a un rotundo fracaso. Y más cuando afirmaba que combatiría a los corruptos "con el ejemplo".

Pues bien, hoy a casi un año de gobierno de AMLO y su 4T no hemos visto cambio alguno en beneficio de los más necesitados de este país, al contrario, las cosas están peor. Con el pretexto de acabar con la corrupción, se eliminaron varios programas que venían funcionando en gobiernos anteriores, que de alguna manera, eran un apoyo para la gente humilde. Sin embargo, el gobierno de la 4T vio en ellos motivos de "corrupción". Así, se eliminaron las guarderías infantiles, Prospera, el Ramo 23 que era para obras sociales, el seguro popular, los comedores comunitarios, los recursos para medicamentos de enfermos de cáncer y SIDA, entre otros. También tomaron otras "medidas" para erradicar la corrupción: Le bajaron el salario a los altos funcionarios, a muchos otros los corrieron de su trabajo, se combatió el robo de combustible, los programas sociales, ahora, se manejan de manera "directa" sin intermediarios, se han metido algunos "corruptos" a la cárcel, se vetó a las asociaciones civiles y organizaciones sociales e incluso, se "decretó" el fin del neoliberalismo.

ídem más. Los nuevos programas que sustituyen a los anteriores, tienen graves deficiencias y no logran ser realmente un apoyo para las familias más desprotegidas. El Programa de "jóvenes construyendo el futuro" también está mal enfocado y ha servido para que los funcionarios del nuevo gobierno se corrompan; las becas Benito Juárez no ha llegado a todos los estudiantes de nivel medio superior como se dijo en su momento y, a muchos de los jóvenes que les llega, al ser ellos quienes las cobran y no sus padres, no le dan el uso adecuado; el apoyo para los adultos mayores pasó de requerir 65 años, a solicitar que los beneficiarios contaran con 68 años. Este programa, de la misma manera que los otros, tiene graves deficiencias, en muchos casos, el recurso está incompleto o de plano "la tarjeta" no tiene fondos.

Por su parte, el programa "sembrando vida" lo único que ha conseguido es que los campesinos desbasten las selvas vírgenes para luego ocuparlas para "sembrar" los nuevos árboles que plantea el programa de gobierno, pero cuando llega el ansioso día del cobro, los campesinos van a las ciudades más cercanas a cobrar pero pasa lo mismo que con los otros programas, el pago correspondiente no ha sido depositado. Si a todo esto le agregamos el incremento del crimen organizado y la mala estrategia de seguridad que ha dejado miles de muertos a lo largo y ancho del país, la falta de empleos, la crisis en el sistema de salud y el nulo crecimiento económico, podemos darnos cuenta que el gobierno de López Obrador va directo al fracaso, porque está combatiendo el efecto y no las causa que lo origina, es decir, seguimos viviendo en un sistema neoliberal, le guste o no al Presidente.

No hay ni el más remoto indicio de que la 4T quiera enmendar sus errores, siguen pensando que solo ellos tienen la razón en todo, y el que diga lo contrario, es agredido y descalificado por el propio presidente, que desde su "mañanera" a vertido una serie de amenazas y agresiones contra sus "adversarios", fifís y conservadores. López obrador y su partido, siguen castigando al país y, sobre todo, a los más humildes. El próximo año las cosas no serán mejores. Prueba de ello es el Presupuesto de Egreso de la Federación (PEF) 2020 que, lejos de aumentar, sufre recortes en prejuicio de los que AMLO en su campaña prometió defender: los pobres. Veamos: los mismos programas que el nuevo gobierno implementó verbigracia "Jóvenes construyendo el futuro" recibe un recorte del 36% (16 mil millones menos); el de becas para niños de nivel básico disminuye un 41% (41 mil millones menos) también se recortan los recursos para vivienda, fertilizantes, microcréditos, ganado, desarrollo a la cultura, medicinas a no asegurados; junto con esto continua el recorte a programas de construcción de obras básicas en colonias y pueblos.

Los recortes presupuestales del PEF 2020 se dan en todos los estados, Quintana Roo no es la excepción. La presentación del paquete fiscal a la Cámara de Diputados deja ver que no están siendo satisfechas muchas de las acciones, programas y proyectos que requiere cada una de las entidades, sobre todo para la gente humilde. Particularmente, Quintana Roo registra para 2020 un "ligero crecimiento" en materia de participaciones generales con respecto a 2019, pero en materia de aportaciones la entidad está muy por debajo de lo que obtuvo en el 2018, lo cual preocupa porque se afectan programas muy importantes para impulsar la diversificación económica que requiere el estado. Los recortes presupuestales no sólo han impactado al sector turismo que emplea a poco más de 470 mil personas en la zona norte y representa el 87% del PIB del estado, sino también, a los recursos que el gobierno federal venía aportando para el campo, educación y el sector de la construcción.

Quintana Roo es el segundo lugar en producción de pitahaya, el segundo en producción de habanero, el quinto en piña y décimo en caña de azúcar, pero evidentemente, los productores y campesinos están siendo olvidados por el gobierno federal por la disminución importante en el PEF 2020; también el presupuesto es raquítico en apoyo a la construcción a la vivienda. Los antorchistas lo advertimos en su momento, MORENA no era la opción y hoy lo estamos viviendo en carne propia. La incapacidad que tienen los funcionarios de MORENA para gobernar y dar respuesta a las demandas de miles de mexicanos se ve a todas luces. Por eso, el Movimiento Antorchista mostrará que es la única alternativa para los graves problemas que enfrenta nuestro país. Nuestra tarea es seguir luchando por mejores condiciones para los más humildes, crecer y fortalecernos.

Este 12 de noviembre a partir de las 7 am, 10 mil antorchistas encabezados por nuestra Dirección Nacional, realizaremos una marcha del zócalo a la Cámara de Diputados y un plantón durante los días 12,13,14 y 15 de noviembre, para exigir que en el PEF 2020 sean incluídas y programadas obras y servicios para pueblos y colonias. Llamamos a todo mexicano de buena fe y agredido por la 4° Transformación que se sume a Antorcha, para que juntos, unidos como un solo hombre vayamos adelante hasta triunfar.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más