MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Reapertura de escuelas

image

El coronavirus SARS-CoV-19, causante de la actual pandemia sigue activo y en nuestro país ha causado la muerte de más de 197,000 ciudadanos. Esto origina preocupación a toda la población, sin embargo, la inquietud ha aumentado en los últimos días, debido a lo que ha asegurado el licenciado Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de reiniciar las clases presenciales antes de que termine el ciclo escolar 2020-2021, pues de acuerdo con lo declarado por el presidente, en menos de dos meses se terminará de vacunar a todos los adultos mayores, así como a maestros en varios estados de nuestra nación.

Es importante la reapertura de las escuelas, de eso no cabe la menor duda, sin embargo, hay que tener presente que niños y adolescentes no han sido contemplados dentro de un plan de vacunación, ellos tienen derecho a ser inmunizados, sin importar si son o no población de bajo riesgo. Tanto la niñez y juventud mexicana han sido considerados como población no vulnerable en esta crisis sanitaria pero a la fecha, están confirmados 6 mil 595 casos de menores de edad contagiados de covid-19, de acuerdo a datos proporcionados por la Secretaría de Salud, de los cuales, algunos han estado graves y otros han fallecido, estos últimos relacionados con comorbilidades, eran pacientes Down, con obesidad, diabetes infantil, asma, entre otras. Debemos tener presente que nuestro país ocupa el primer lugar en obesidad infantil y esta es una de las causantes más significativas que produce complicaciones al ser infectados por la covid-19.

Para llegar a conocer al virus causante de la actual pandemia, así como de cualquier otra enfermedad causada por microorganismos o entidades biológicas, se deben llevar a cabo largas investigaciones y de acuerdo a la opinión de especialistas argumentan que las decisiones para abrir las escuelas se están realizando sin la perspectiva completa del riesgo que el virus tiene para los niños. Sadiya S. Khan, profesora adjunta de cardiología y medicina preventiva en la Facultad de Medicina Feinberg, de la Universidad Norteestern en Estados Unidos, comentó que las prácticas sociales y no la biología, son las que podrían explicar por qué los adolescentes y adultos jóvenes parecen estar propagando la infección. “Son más propensos a andar de un lado a otro y que tiene mayores probabilidades de no haber experimentado ninguna consecuencia. Se ha concentrado mucho la atención en el hecho de que las personas mayores tienen peores experiencias con el virus. Si eres joven, los síntomas no son tan severos, por lo que piensan: ¿para qué ser tan cuidadoso?” Khan, dijo que le preocupa que las escuelas no obliguen a los estudiantes a usar cubrebocas y cumplir con el distanciamiento social, lo que puede llegar a potenciar que el virus se propague y terminar afectando a la población en general. La historia médica nos demuestra que el papel de los niños en las enfermedades infecciosas no es siempre lo primero que asumimos. En 1960, para responder a un incremento notable de muertes entre los ancianos durante la pandemia de gripe de 1957-1958, especialistas en Estados Unidos recomendaron la aplicación de vacunas contra la gripe para personas mayores de 65 años –algo muy similar a lo que ocurre actualmente en nuestro país-. Décadas después los estudios revelaron que la mortalidad entre la gente mayor podía reducirse vacunando a los jóvenes.

Tarde que temprano las escuelas tienen que ser abiertas, para lo cual, las autoridades educativas deben contar con un plan integral, para que en primer lugar eviten que las escuelas se conviertan en el epicentro de contagios, para lo cual, deben implementar la entrega del material gratuito a todos los planteles de: termómetro infrarrojo, oxímetro, gel antibacterial, cubrebocas, careta, jabón líquido e implementar de manera obligatoria estricto protocolo de seguridad donde se tome a todos los niños antes de su ingreso al plantel la toma de temperatura y oxigenación, así como la aplicación de gel antibacterial, pero sobre todo, dotar agua a todo centro educativo, es importante destacar que, de acuerdo con el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE), el 27,72% de los colegios, es decir, 57,567, no tienen acceso al agua de la red pública del Estado y hay 23,283 escuelas sin baños o sanitarios, así como también 20,111 que no cuentan con electricidad y el mayor número de escuelas con este tipo de condiciones las encontramos en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Michoacán y es precisamente en Chiapas y Veracruz donde el Lic. López Obrador solicitó que se regrese a clases presenciales, por lo que, los funcionarios educativos de estas entidades cuentan con aproximadamente dos meses para poder tener en buenas condiciones físicas las escuelas y los estudiantes tengan un seguro regreso a las aulas. En segundo lugar, es importante que antes del inicio de clases presenciales se otorguen cursos de regularización a los miles de estudiantes que no pudieron conectarse a las clases virtuales debido a múltiples motivos, para que de esta manera se pueda abatir el alto rezago educativo en el país y en consecuencia detener la deserción escolar, que de acuerdo a datos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) calculó alrededor de 1.4 millones de estudiantes en México en abandono escolar durante la pandemia.

Es importante la reapertura de las escuelas para que los estudiantes tomen las clases de manera presencial, sin embargo, el Estado tiene que garantizar la seguridad de los mismos y evitar que los centros educativos se vuelvan un foco de infección. De no implementar los funcionarios educativos un plan integral que incluya desde mejorar las condiciones físicas actuales de las escuelas, pasando por un curso previo de regularización a todo estudiante, así como la implementación de protocolo de seguridad, nos estaremos enfrentando al aumento de muertes a causa del mortal virus, pero ahora entre lo más valioso que nuestro país tiene, su niñez y juventud.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más