MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Personas en situación de calle, reflejo del aumento de la pobreza

image

Cada día la situación de pobreza y pobreza extrema en que vivimos la gran mayoría de los seres humanos se presenta en carne y hueso, sin posibilidad de pasar desapercibida ante los ojos de miles. 

¿Qué significa vivir en pobreza extrema? Es cuando una persona no puede cubrir sus necesidades básicas necesarias para vivir. Una persona en pobreza extrema no se puede alimentar adecuadamente ni tiene posibilidad de educarse correctamente. 

La Organización de las Naciones Unidas define de esta manera a la pobreza:

“La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida sostenibles. Entre sus manifestaciones se incluyen el hambre y la malnutrición, el acceso limitado a la educación y a otros servicios básicos, la discriminación y la exclusión sociales y la falta de participación en la adopción de decisiones”.

Podríamos hablar de ejemplos mundiales cuando hablamos de pobreza y de la gente que vive en situación de calle o, como se les conoce, los indigentes. Pero no nos vayamos tan lejos. 

De acuerdo con el Coneval, en Nayarit el 30.4 % de la población vive en situación de pobreza, 26.6 % en pobreza moderada y el 3.8 % en pobreza extrema. En cuanto al acceso a la seguridad social, el 48 % carece de ella, 24.7 % no tiene acceso a los servicios de salud y el 20.4 % no tiene alimentación de calidad. 

Me parece importante hacerle saber a mis amables lectores que el discurso oficial dista mucho de la realidad; basta con observar las calles cada vez más pobladas por indigentes durmiendo a la orilla del río Mololoa, en los portales de la presidencia municipal o en el más pequeño espacio que se encuentran para dormir y mal comer; muchos de ellos originarios del estado y que, al no contar con un empleo ni acceder a una vivienda, se han visto obligados a deambular por las calles para sobrevivir.

De acuerdo con el aumento cada vez mayor de la pobreza en el país y en el mundo, es probable que veamos más y más personas en situación de calle.

Los indigentes son el reflejo más claro de que las cosas no se están haciendo bien, y, de acuerdo con el aumento cada vez mayor de la pobreza en el país y en el mundo, es probable que veamos más y más personas así; pero lastimosamente también hay niños y adolescentes e incluso ancianos.

Ante esta situación es importante que todos alcemos la voz para exigir a nuestro gobierno estatal, en primera instancia, que se creen albergues permanentes para indigentes, que se les proporcione alimento y un lugar seguro para dormir; debemos exigir también al gobierno estatal y federal mejoras en la calidad de vida de la población, acceso a un empleo y a una vivienda digna y decorosa, tal como lo marca la Constitución Mexicana. 

No nos cansemos de exigir algo que nos corresponde, y no dejemos de analizar la realidad más allá de los discursos oficiales que tratan de esconder lo que sucede con la humanidad en el mundo.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más