MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Necesario obras hidráulicas para Tabasco

image

Nuestro estado ocupa desgraciadamente, al cierre de 2019, el primer lugar en desempleo con más del 50 por ciento de su población en pobreza, el primer lugar nacional en los 32 estados de la República por carencia de satisfacción alimentaria, además uno de los puntos de desarrollo social que establece la Coneval en 2020, estos datos nos indican que la población de Tabasco está mal económicamente y en este ambiente llega la pandemia sumándose la inundación recibiendo así las familias un golpe mortal. Por ello es que miles de ciudadanos empiezan a plantear que es necesario que el Gobierno federal y estatal haga las obras necesarias e invierta los recursos necesarios sin escatimar monto, para que se garantice realmente la protección a la población. Es cierto que las inundaciones son cíclicas, y cada vez serán más frecuentes como resultado del incesante cambio climático, la humanidad sigue desgastando todos los recursos naturales no renovables y obras como se realiza en el sureste del país como el Tren Maya o la refinería de Dos Bocas contribuyen y aceleran mucho a este cambio.

1

Entonces se concluye que es necesario entonces un Plan Hídrico Integral para que no vuelvan a vivir estragos tan fuertes como en 2007 o 2020.

Son varias administraciones que han pasado y han elaborado un plan de esta naturaleza, destacando la que se realizó en el sexenio de Felipe Calderón, que por desgracia también se abandonó, se hizo mal uso de los recursos y nunca se cumplió a cabalidad nada de lo que se planteaba, de 2006 al 2018 no se invirtió más que simbólicamente en este plan y el tiempo que lleva la actual administración se ha abandonado prácticamente la inversión del recurso en este proyecto; sin embargo, las inversiones más grandes, una de las más necesarias, no se está realizando. Originalmente estaba planteado para el estado la construcción de 6 compuertas de los cuales nada más se ha realizado una (la Macayo). Las funciones de éstas son desviar el agua y reducir la presión que viene desde las sierras de Chiapas. Se necesita completar este plan, revisar a fondo realmente qué se requiere para ejecutar y no hacerlo de manera improvisada, se tiene que hacer por especialistas. Porque también existe un problema grave en todo el estado que es la falta de mantenimiento a los sistemas de alcantarillado, de los drenes pluviales, cárcamos, que sirven precisamente para regular el exceso de agua, pero desde su construcción están algunos hace más de 30 años y siguen en las mismas condiciones o colonias y pueblos donde ni siquiera existen, y estas medidas de introducción o rehabilitación no existen en las medidas planteadas por el Gobierno federal. 

También es cierto que la medida de desazolvar los ríos como se empezó a realizar unos días atrás es una de las muchas medidas que necesita el estado, pero al final de cuentas insuficiente, se habla de 737 millones para la primera etapa que es de 2020 al 2021. Y el monto total del proyecto se estima de casi 5 mil millones (de 2020 a 2024), pero si acercamos la lupa podemos ver que solo para la capital del estado, la ciudad de Villahermosa se necesita 3 mil 500 millones de pesos para rehabilitar los drenajes y en colonias donde no existe, poner y esto nada más en una ciudad, pero el proyecto que necesita Tabasco no sólo es para una ciudad sino de los 17 municipios y de todos sus centros de población, entonces se hace evidente que el recurso destinado es y será insuficiente.

1

Se necesita un verdadero Plan Hídrico Integral que contemple las grandes obras hidráulicas, las 6 compuertas que originalmente estaban planeadas para reducir la presión con la que llega el agua en la planicie tabasqueña, construir los bordos de protección en donde sea necesario, rehabilitar e introducir los sistemas sanitarios donde se necesite y convertir toda el agua que llega a Tabasco en una fuente de empleo que lejos de preocuparnos cada vez que llueva, las familias puedan aprovechar este recurso para la piscicultura, el riego de los campos de cultivo e, incluso, aprovecharlos para animales de corral o ganado mayor.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más