MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Del triunfalismo de AMLO a una situación de pobreza

image

Hace algunos volvió a Nayarit el presidente de México, licenciado Andrés Manuel López Obrador y desde las instalaciones de la 13 Zona Militar de Tepic, según la nota de redacción de Meridiano.mx (28 de julio de 2023) dice: “El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que el gobierno de México satisface las necesidades de la población y resuelve desde el origen el problema de la violencia, bajo la política de cero corrupción y cero impunidad… ‘Ya no es lo mismo de antes; estamos atendiendo las causas y, lo más importante, no hay vinculación de la autoridad, como era antes, con la delincuencia organizada. (…) Estamos todos los días buscando que no se dañe a nadie, todos los días’, expresó”.

Como se puede ver es un discurso que, ante los sucesos violentos en varios estados del país, como Guerrero, se esperaría mesura, reconocimiento de la realidad, pero no, nada de eso se vio, me pareció más bien un discurso triunfalista omitiendo la verdadera realidad de los acontecimientos.

Pudiéramos decir que la objetividad, la evidencia de los problemas del país hablan por sí solos y que con esto la gente por sí misma reaccionará para comprender que lo que se dice oficialmente no es la verdad. Creo que ver las cosas hasta aquí no es suficiente.

El problema viene desde el mismo presidente, que, desprecia el conocimiento científico, que aparenta querer ayudar a los pobres y los perjudica más con sus políticas de darle mayor importancia a obras faraónicas (como el AIFA, el Tren Maya y refinería Dos Bocas), su fobia contra toda organización social que no se alinee con él, el empleo de la calumnia y la demagogia y su aversión a la objetividad de los sucesos por lo que bien pudiéramos ubicarlo como un irracionalista.

Veamos algunas cosas que están pasando para corroborar que las cosas no están como se informa a la opinión pública.

1. Julio Boltvinik en la jornada.com.mx del 4 de agosto acerca de la pobreza dice, basándose en datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2016-2022 “de 78.8 por ciento de la población en 2016 a 75.8 por ciento (en 2022), tres puntos porcentuales (pp) en seis años. A ese ritmo de descenso, medio pp por año, la pobreza se eliminaría en 150 años, lo que pone de relieve la insuficiencia de la dinámica social y en particular de las políticas de combate a la pobreza. Aún peor, el número absoluto de personas en pobreza se mantuvo casi igual en casi 98 millones en todo el periodo”.

2. En Expansión.mx, del 1 de agosto de 2023, se destaca sobre la misma encuesta 2016-2022 de ENIGH del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) lo siguiente:  “De las más de 15.4 millones de familias en el país que tuvieron dificultades para satisfacer sus necesidades alimentarias el año pasado, 959,608 pidieron limosna, mandaron a trabajar a los niños o recurrieron a prácticas socialmente no aceptadas con tal de comer” … “Mas de 7.6 millones de mexicanos sintieron hambre. El año pasado, 4.42 millones de mexicanos sintió hambre y no comió, mientras que 3.19 millones de adultos comió sólo una vez al día o dejó de comer todo un día”. 

3.  Los jóvenes de México siguen siendo la “carne de cañón” en la guerra contra el narcotráfico titula sputniknews.lat del 2 de agosto 2023: “En la vorágine violenta que se vive en México desde hace 15 años a causa del crimen organizado, los jóvenes son ‘la carne de cañón’ de este conflicto, pues son los que aportan la mayor cantidad de víctimas fatales, de acuerdo con las cifras más recientes del Inegi”.

“De las 32,223 víctimas de homicidio que registraron las autoridades en 2022, el 49,7 por ciento (16,021) tenía menos de 35 años y el 61.5 por ciento (18,832) tenía menos de 40 años. En tanto, las víctimas de homicidio de entre 15 y 19 años de edad en 2022 sumaron un total de 2,233,”…

4. “Las remesas a México durante el mes de junio sumaron 5,572 millones de dólares (mdd), +8.3 por ciento a tasa anual. En los primeros seis meses del año han acumulado un flujo de 30,238 md, lo que equivale a un aumento de 9.9 por ciento respecto del mismo periodo de 2022”, indica el portal Bbvaresearch.com el 1 de agosto de 2023.

5. “Cientos de personas huyen de los enfrentamientos entre cárteles de la droga en el oeste de México Los enfrentamientos armados entre cárteles de la droga obligaron a unas 700 personas a huir de poblados rurales en el estado occidental de Michoacán, indicaron activistas y un sacerdote local. El párroco Jorge Armando Vázquez dijo que decenas de personas duermen en la iglesia del poblado de El Rosario, en el municipio de Apatzingán. Otros cientos se refugiaron con familias de la zona después de que el martes se vieran obligados a abandonar sus hogares tras varias horas de enfrentamientos. Un intenso tiroteo despertó en medio de la noche a los pobladores que debieron esperar hasta el que saliera el sol para huir hacia El Rosario. Muchos procedían de pueblos situados a 25 ó 35 kilómetros de distancia, indica Los Ángeles Times, (latimes.com)  en una nota  de Marka Stevenson, del 18 de junio de 2023.

5. “Una violenta jornada paralizó el poniente de Acapulco en plena temporada vacacional con una ocupación hotelera de 75 por ciento. Grupos criminales bloquearon varios puntos de la carretera hacia Zihutanejo y entronques con avenidas del poniente del puerto; durante seis horas, desataron balaceras, amagaron a pasajeros y quemaron 11 unidades de distinto tipo de transporte, frente a la presencia de turistas, pobladores y comerciantes” (nota de lucesdelsiglo.com  del 3 de agosto de 2023).

6. “El poder legal en Guerrero lo tiene la gobernadora Evelyn Salgado, pero el poder real lo detenta Salvador Alanís Trujillo, coordinador de la policía ciudadana en el municipio Heliodoro Castillo, y asociado con Onésimo el Necho Marquina, jefe de la organización criminal Los Tlacos, que creció durante el gobierno de Héctor Astudillo y se ha expandido desde la sierra, la región donde surgió en la Tierra Caliente, hasta el resto del estado, en la administración de Salgado”. Elfinanciero.com.mx de la columna Estrictamente Personal en el artículo “Quién manda en Guerrero” de Raymundo Riva Palacio del día 4 de agosto 2023.

Resumiendo, el punto 1 y 2 nos indican que en seis años la pobreza disminuyó el 3 por ciento, a ese ritmo dice Julio Boltvinik se tardaran 150 años para combatirla, es muy poca la disminución lo revela que lo que se está haciendo, dar dadivas o ayudas monetarias, es insuficiente y se tiene que invertir en obras y servicios. Lo peor, aún hay 90 millones de mexicanos en pobreza, o sea, casi 80 por ciento de la población.

Y lo más irritante, que nos debe de hacer estallar, es que el año pasado un millón de pobres pidió limosna para sobrevivir. Y casi 8 millones sintieron hambre, es decir, comieron solo una vez al día y hubo quienes de plano ni una vez comieron. como dice la raza, “¡está de la chingada la situación!”.

El 3 y 4 de las remesas y la participación de los jóvenes en la guerra en el narcotráfico solo refuerzan la idea de la pobreza en México. Preguntémonos, ¿por qué se siguen iendo los mexicanos y nayaritas a Estados Unidos (EU)? ¿por qué siguen aumentando las remesas que llegan de EU? Porque aquí hay carencias y hay hambre. Por lo tanto, no hay motivo para se explique el triunfalismo de AMLO.

4,5 y 6 describen el terror, el miedo y el sufrimiento en que viven los mexicanos. Cientos de familias se ven obligadas a dejar sus lugares de origen para encontrar tranquilidad. ¿Será esa situación la felicidad? No, no lo es.

De la relación de los gobernantes, incluidos también los morenistas, con la delincuencia organizada está documentada en abundancia, y la impunidad sigue tan campeante como en los periodos pasados.

Negar los hechos es explicable, AMLO tiene miedo a que la masa de miserables lo abandonen, por ello desprecia la objetividad y conduce al país al despeñadero, pero, del pueblo mismo depende el evitarlo.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más