MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

¡Con Morena la juventud mexicana está amenazada!

image

El tema de los jóvenes es muy preocupante. Esta semana fui testigo de la inseguridad pública que nos aqueja a todos, pero que está afectando directamente a los jóvenes.

No es mi afán asustar a nadie, ni desesperanzar a los padres de los jóvenes o mutilar sus deseos de superación y de progreso, sino todo lo contrario, pero para ello, es necesario entender cuál es la raíz de los problemas que nos aquejan, porque de lo contrario podemos caer en posiciones tajantes, y hasta inhumanas. Por ello, me permito dar mi humilde opinión al respecto con la única intención proteger y salvar a nuestros muchachos.

La situación de los jóvenes, es preocupante, y algunos datos nos lo dicen: De acuerdo con cifras del Inegi, en 2022, fueron asesinadas 9 mil 227 personas de entre 25 y 34 años. El 70 por ciento de las 32 mil 223 víctimas de homicidio registradas en el país en 2022 tenía entre 15 y 44 años de edad, lo que significa que la mayoría eran jóvenes.

El homicidio es la principal causa de muerte entre los jóvenes. El estado con mayor tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, y por tanto el más violento del país, es Colima. Organizaciones civiles como Red Desaparecidos en Colima A. C. calculan que existen más de mil 700 personas desaparecidas en nuestro estado, de los cuales la mayoría consiste en jóvenes. 

De acuerdo con la Enilems (Encuesta Nacional de Inserción Laboral de los Egresados de la Educación Media Superior) 2019, en el país había sólo 2.9 millones de jóvenes con Educación Media Superior concluida, 1.4 millones son hombres y 1.5 mujeres. Respecto a la población total existente en ese entonces, 31.2 millones, esos casi tres millones significaban sólo el 9 por ciento, es decir, el 90.8% de los jóvenes no se encontraba estudiando. 

Por otro lado, cada dos horas en México ocurre un suicidio en jóvenes de entre 15 y 29 años (La Jornada, 21 de septiembre de 2023).

Estos datos proporcionan un panorama, un retrato de la realidad que viven los jóvenes en nuestro país y estado. Desde la inseguridad pública que les impide vivir libremente como ellos necesitan; una gran falta de educación de calidad, es decir, mecanismos más efectivos para erradicar la deserción escolar hasta, por último, una severa consecuencia de todos los problemas que les aquejan: el suicidio, forma errónea que encuentran para terminar con sus problemas, pero que termina también con su vida. 

Considero que la causa real de estos y más problemas, que por falta de espacio no puedo detallar, es la desigualdad social; la injusta repartición de la riqueza producida, o sea, que unos tengan más, mucho más, y otros tengan casi nada. Este es el problema real, porque si revisáramos la situación socioeconómica de cada joven asesinado, desaparecido, que desertó de la escuela o murió por suicidio, encontraríamos una relación directa con esta condición.

Es muy común, por  ejemplo, que un joven de escasos recursos, con una vida muy precaria, trabaje desde niño o adolescente para apoyar a su familia. En consecuencia, deja en segundo orden de importancia la escuela, por lo que es candidato al abandono escolar.

Si revisáramos la situación socioeconómica de cada joven asesinado, desaparecido, que desertó de la escuela o murió por suicidio, encontraríamos una relación directa con la desigualdad.

Una vez fuera de la escuela, y con necesidades económicas, busca y lo encuentran todas las actividades ilícitas y fáciles para obtener dinero, como el narcomenudeo, que en la mayoría de los casos termina por generarles un vicio. Ello lo sume en una situación de depresión, para la que padres y familiares cercanos casi nunca están capacitados, y el joven termina con su vida, de una u otra manera.

En cambio un joven que tiene condiciones económicas óptimas, en primer lugar comerá lo necesario y suficiente; vivirá en un espacio más seguro, una zona residencial, donde habrá seguridad privada; no viajará en transporte público ni andará solo por las calles, sino que lo hará en un coche privado incluso con chofer. Su escuela será de las mejores; incluso estará fuera del país, por lo que sus conocimientos, metas y oportunidades de éxito serán distintos.

Es probable que este joven caiga en las manos de la drogadicción, pero tendrá muchos más elementos para decidir mejor y abstenerse, y mejores condiciones para salir de ello en caso de que así fuera.  La diferencia pues, es la condición socioeconómica, y lo que nos separa en ricos y pobres es la repartición que se hace de la riqueza que entre todos producimos.

La desigualdad social es un problema grave en el mundo y nuestro país no es la excepción. De acuerdo con Oxfam, “mientras la riqueza de los cuatro millonarios más ricos de México representa ya el 9 por ciento del PIB mexicano, más de la mitad de los mexicanos (el 54.4 por ciento de la población) permanece en pobreza, es decir, más de 50 millones de mexicanos y mexicanas”.

Esta tremenda desigualdad es la que está generando gran cantidad de problemas sociales, como los que he citado aquí y que afectan directamente a los jóvenes. Es sin duda un impedimento para el progreso del país.

La avaricia y el ansia de poder de los más adinerados de México están robando la posibilidad de progresar a todos los que trabajan sin cesar y dan su vida en el trabajo; a todos los jóvenes, aunque sea un poco, pues aquellos ya tienen acaparado todo, hasta lo que no les corresponde. Es sabido que la riqueza del rico es el trabajo no pagado al obrero, es decir, un hurto, un robo vil, que por la forma sutil en la que se hace, no se percibe, pero un robo al fin de cuentas.

Es verdad: el gobierno debería resolver esta desigualdad social, pero vemos todo lo contrario. Todas las políticas públicas están hechas para el beneficio de los adinerados de México, y a los pobres, ¡que Dios nos ayude! ¡Ahí les van unas ayuditas!

Por eso creo que es deber de todos los mexicanos conscientes aprender, unirnos, organizarnos y luchar por el bienestar común. Morena no atiende las demandas de los jóvenes, no los protege, no los educa con suficiente calidad, y no les brinda las oportunidades para desarrollar todos sus talentos.

En un país donde la juventud, que es la fuerza vital del progreso, está amenazada de muerte, se desencadenarán graves problemas futuros. Ojalá reaccionemos pronto, y en las próximas votaciones, elijamos mejor.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más