MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

REPORTAJE | CECyT 10, prueba del progreso educativo de Chiapas

image
  • Treinta años de historia académica respaldan el esfuerzo colectivo que ha permitido fortalecer la formación de la juventud en Simojovel

El CECyT 10 Simojovel fue fundado en 1991 como Bachillerato Tecnológico Agropecuario por un grupo de profesionistas y padres de familia organizados en Antorcha Campesina. En ese momento, había una gran necesidad de una escuela de nivel medio superior que atendiera a los egresados de secundaria, ya que sólo existía una preparatoria por cooperación que no contaba con instalaciones adecuadas y sus colegiaturas eran altas.

La creación de esta institución educativa fue impulsada originalmente por Benito Quesada García, un líder comprometido con el progreso de la región, quien lamentablemente fue asesinado. Un grupo de profesionistas continuó su legado y trabajó para hacer realidad el CECyT 10 Simojovel.

El 9 de septiembre de 1995, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyT) otorgó su reconocimiento oficial al CECyT 10 Plantel Simojovel, marcando el inicio de una nueva etapa en la educación media superior en la región.

A lo largo de estos 30 años, el CECyT 10 Simojovel ha sido una institución educativa clave en la formación de jóvenes de la cabecera municipal y municipios circunvecinos. Muchas generaciones han egresado de esta institución, llevando consigo los conocimientos y habilidades adquiridos para contribuir al desarrollo de sus comunidades.

El CECyT 10 Simojovel ha demostrado ser un pilar fundamental en la educación y el progreso de la región, y su reconocimiento oficial es un testimonio de su compromiso con la calidad educativa.

Se ha consolidado como una de las mejores instituciones de nivel medio superior en la región, destacándose en ámbitos como la robótica, la tecnología y los eventos cívicos. Nuestros estudiantes han obtenido reconocimientos en concursos estatales y nacionales, demostrando su talento y dedicación.

La deserción escolar es un tema crítico en México, especialmente en nuestro estado, donde las estadísticas revelan un panorama desalentador. Según el Observatorio de la Educación de la organización Educación con Rumbo, durante el ciclo escolar 2024-2025, más de 71 mil estudiantes abandonaron las aulas en Chiapas, colocando al estado como el segundo con mayor deserción escolar en el país.

La tasa de abandono en educación media superior es aún más alta, con un 10.2 % a nivel nacional. En Chiapas, sólo diez de cada 100 jóvenes logran titularse a nivel universitario, lo que refleja la gravedad del problema.

La deserción escolar en Chiapas y México se debe a una combinación de factores, incluyendo la pobreza, la marginación y la falta de acceso a recursos educativos de calidad. Las consecuencias de la deserción escolar son profundas y pueden afectar no sólo a los individuos, sino también a la sociedad en general.

Con todos esos factores en contra, algunas instituciones educativas, como el CECyT 10 Simojovel, han implementado programas y servicios para apoyar a los estudiantes y reducir la deserción escolar. Estos programas incluyen becas, comedores comunitarios y albergues estudiantiles.

Nuestro objetivo es brindar una educación de calidad a bajo costo, apoyando a los estudiantes más humildes. Ofrecemos becas, como la Beca Benito Juárez, y servicios como un comedor comunitario, subsidiado por el INPI, Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, que proporciona alimentación balanceada y un albergue estudiantil, Rosario Castellanos, para jóvenes de lugares alejados.

Creemos que la educación es clave para el progreso de la comunidad y trabajamos con esmero y dedicación para lograrlo. A pesar de los desafíos, nuestro compromiso con la educación y el pueblo trabajador nos motiva a seguir adelante.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más