El pasado 21 de abril, trabajadores de la mina El Roble, en la comunidad de Velardeña, en el municipio de Cuencamé, Durango, realizaron un paro de labores en protesta por el incumplimiento de la empresa Unidad Minera Roble S.A. de C.V., en el pago de utilidades como también ocurrió en 2022 y 2023. Los trabajadores exigían que, por lo menos, la empresa o los dirigentes del Sindicato Nacional Minero-Metalúrgico, Sección 68, les mostraran la carátula de la declaración de utilidades anuales de la empresa ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para entender por qué razón se declaraba sin utilidades cuando ellos saben bien que la extracción de zinc y plomo supera las 5 mil toneladas semanales.
Durante el paro de actividades los trabajadores denunciaron amenazas e intimidaciones por parte de los integrantes del sindicato que, además de negarles que conozcan el contenido de la carátula ante la SHCP, en complicidad con la empresa quieren obligarlos a que regresen a trabajar. La condición para levantar el paro fue clara: conocer la carátula de la declaración de la empresa ante la SHCP y la firma de un compromiso de la empresa de que no existirán represalias.
El 1 de mayo el sindicato intentó reventar el paro. Citó a los trabajadores a una reunión informativa frente a la entrada de la mina y ya estando reunidos incitó a otro grupo de aproximadamente 25 trabajadores que rechazan el paro para que ingresaran a la fuerza. Comenzaron los forcejeos cuando éstos empezaron a empujar a los paristas para ingresar a la empresa. Finalmente los paristas lograron contener la presión del sindicato y colocaron cadenas en las puertas de ingreso.
los trabajadores denunciaron amenazas e intimidaciones por parte de los integrantes del sindicato que, además de negarles que conozcan el contenido de la carátula ante la SHCP
Además, los trabajadores que encabezaron el plantón fueron amenazados por personas ajenas a la empresa acudieron a los domicilios de los propios trabajadores para informarles de una rescisión de su contrato de trabajo. Asimismo, el sindicato organizó actos de protesta de los trabajadores adheridos al sindicato frente al Congreso del Estado, solicitando la intervención de las autoridades políticas en contra de los paristas y por el reinicio de labores en la mina. Argumentaron temor de que la empresa cerrara sus operaciones dejando a la región sin esta importante fuente de trabajo.
La Secretaría del Trabajo se encargó de mostrarles la carátula en ceros. Por su parte los trabajadores acordaron revisarla y cotejarla con la SHCP para verificar si existía o no alteración en las facturas. No obstante, los paristas fueron informados que se habían iniciado los procedimientos legales para la rescisión laboral de ocho trabajadores. Sin embargo el resto de los trabajadores que encabezaron el paro se solidarizaron y exigieron que si liquidaban a uno liquidaran a todos. La empresa les tomó la palabra y accedió a la liquidación de todos los trabajadores que participaron activamente en el paro.
La empresa se comprometió a una liquidación justa y conforme a la ley a los trabajadores, que al final fueron 145 los que se solidarizaron y la solicitaron; siendo en total 153 trabajadores los que dejarán la mina, misma que ya está trabajando de manera normal.
La empresa Unidad Minera Roble S.A. de C.V., fundada en 2013, perteneciente al Grupo Peñoles, emplea en la mina El Roble a más de 650 trabajadores, extraen principalmente Zinc, pero también concentrados de plomo y cobre, tuvo en estos 10 años de funcionamiento 23 millones 123 mil 712 toneladas. Grupo Peñoles es una de las empresas exportadoras de minerales más importantes del país, cuyas acciones cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores.
Finalmente, la empresa y el sindicato doblegaron a los paristas y el pasado 9 de mayo, la empresa reinició labores, se levantó el paro que mantenían los trabajadores, pero más de 150 trabajadores serán liquidados.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario