MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Una realidad muy dura

image

Sin duda el 2020, quedará marcado para todos, pues en este año nos cambió la vida a muchas personas en todo el mundo, desde abuelitos que no pueden acudir al médico, hasta niños que no pueden salir a jugar; así como padres de familia que durante meses no han tenido ingresos económicos; desde negocios que se tuvieron que adaptar a la nueva normalidad, son víctimas de covid-19.Este letal virus microscópico, ha dejado secuelas significativamente en todo el mundo, sumando que 626 000 personas han muerto en todo el mundo, por el virus.

Los últimos cuatro meses, cambiaron la vida de millones de mexicanos, si bien es cierto, la pandemia ha traído consigo una "coronacrisis" muy fuerte.

En medio de la pandemia de coronavirus, una fuerte tromba, sorprendió a los habitantes, del Municipio de San Pedro de las colonias, Coahuila, fue la tarde-noche de este, miércoles 23 de Julio, ocasionó que familias pobres, perdieran lo poco que tenían.Fueron poco más de 40 minutos de fuertes lluvias y viento que dejó más de 500 casas afectadas en la cabecera municipal, así como 1500 persona afectadas.Los sampetrinos en medio del miedo del contagio del coronavirus, se quedaron toda la noche sin luz, pues los postes de energía eléctrica también se fueron abajo.

El rostro de la tragedia se pudo ver descarnado, como el de la propia muerte, pues una persona perdió la vida, al caerle encima una barda. La noche del miércoles 23 de julio quedará marcado para los sampetrinos, que veían cómo en minutos se destruía el patrimonio que por muchos años habían formado. La gente de San Pedo, cuando escuchaba que llovería, se ponía contenta, pues el municipio, siempre está seco, "el agua es una bendición en estas tierras", pero cuando es demasiada y no hay infraestructura suficiente, simplemente se convierte en una pesadilla y ocasiona muchos daños, y salen más perjudicados los de siempre, los que menos tienen.

Este desastre natural que ha conmocionado al pueblo, no es sólo consecuencia del cambio climático como señalan todos, sino que es también responsabilidad del gobierno municipal y del estado que no tienen medidas ni políticas públicas orientadas a prevenir y remediar estos hechos.En San Pedro los servicios de drenaje están abandonados, no se les da mantenimiento, eso es una consecuencia de las inundaciones presentadas.La lluvia desbordó la capacidad de la infraestructura hidráulica, muchas calles principales volvieron a tener baches de gran tamaño: muchos viejos que habían sido rellenados con tierra o con materiales corrientes, y muchos baches nuevos que brotaron de las calles pésimamente pavimentadas (siempre por querer ahorrar).

1

Es pues responsabilidad del gobierno, que hoy tengamos miles de damnificados, ya que no existe una política de planificación orientada a prever las consecuencias de los desastres naturales de esta magnitud, así como tampoco existen iniciativas de urbanización que aseguren viviendas seguras y dignas para el pueblo trabajador, desde hace meses el Movimiento Antorchista entregó, a la Presidencia Municipal, que encabeza, la doctora Patricia Grado un pliego petitorio, donde solicitaban, techos dignos, para familias que tenían aun techo de carrizos en mal estado y su solicitud fue ignorada.Hoy a mis compañeros antorchistas, se les mojaron los colchones, la ropa de cama, la misma ropa, los muebles, perdieron documentos valiosos, el agua se les coló por todos los agujeros existentes, esos antorchistas que hace una semana, le imploraban un techo digno para sus humildes viviendas.

La pandemia ha terminado con los escasos recursos de las familias cientos de familias, quienes luego de más de cuatro meses de confinamiento no cuentan con recursos para la adquisición de alimentos.Aunado a ello el nulo apoyo de los tres órdenes de gobierno ha obligado a salir a manifestarse.Y fue este viernes, que un grupo reducido de antorchistas, alzó la voz para exigir alimento y mejoramiento de vivienda, pues la tromba, agravó más la situación para los sampetrinos.Por ello, reclaman la implementación por parte del Gobierno federal, estatal y municipal un programa de apoyo alimentario y de techos dado que por las medidas de contingencia sanitaria por covid-19 la gente ha quedado prácticamente ante una disyuntiva, "morirse de coronavirus o morirse de hambre".

En esta protesta del Movimiento Antorchista todos los presentes, usaron su cubre bocas, algunos más portaban careta y siempre trataban de dispersarse para que no hubiera aglomeración.Las familias ya están desesperadas, pues ya no cuentan, ni con el dinero ni con los alimentos para su subsistencia, es más incluso algunos no tienen agua potable en sus colonias, ni luz eléctrica para poder realizar sus actividades diarias de subsistencia, pero fundamentalmente hace falta comida en las casas y una vivienda digna.

El Movimiento Antorchista, sigue haciendo un llamado al Gobierno federal, estatal y municipal para que se implemente un programa nacional de apoyo alimenticio, pues no solamente el problema actual es covid-19, sino también, las familias de San Pedro, sufren por las condiciones en las que se encuentran sus viviendas, pues las fuertes lluvias daño muchas, escuchamos por redes sociales, radio y televisión, el llamado "Quédate en Casa", pero nodos pueden hacerlo, ya que las posibilidades y condiciones no son igual para todos, solo para los poderosos.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más