MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Tampoco la 4T resuelve la falta de agua en Chilpancingo

image

En Chilpancingo, ciudad capital de Guerrero, el abastecimiento de agua es un problema que ningún gobierno, a través de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), ha podido resolver, muchas familias viven día a día con la incertidumbre de si les llegará el agua.

Según los expertos, en la ciudad se necesitan 700 litros por segundo para abastecer a toda la población urbana, sin embargo, sólo ingresan 250 litros por segundo en tiempo de estiaje, y en lluvias asciende a sólo 300 litros.

La actual presidenta municipal morenista, Norma Otilia Hernández Martínez, en campaña, igual que sus antecesores del PRI y PRD, tuvo como su principal bandera solucionar este desafío, pero hasta ahora no ha planteado cómo resolverá el problema de desabasto de agua.

Se ha limitado, como dice la gente, a tapar el ojo al macho y a llevar unas pipas de agua a algunas personas, pero no de resolver a fondo el problema de la falta de suministro del vital líquido a más de 700 colonias. Publicitar 250 pipas distribuidas es sólo para salir al paso del problema real, pues las pocas personas que les tocó no les alcanzará ni para dos semanas y luego quedarán igual.

La inconformidad, las protestas por desabasto de agua y la exigencia al Gobierno municipal que resuelva el suministro es un derecho legítimo de las familias y se debe atender.

Sin embargo, a pesar de los bloqueos de los peticionarios la presidenta municipal no los ve ni oye para cumplir un compromiso de campaña. 

El pasado 7 de abril ocurrieron cinco bloqueos en distintos puntos de la ciudad para exigir a la Capach el suministro eficiente de agua: dos en el antiguo Libramiento a Tixtla, a la altura del cuartel de la Policía Municipal; dos en el barrio de San Mateo, calles Corregidora y Humberto Osorio Regino, y otro en la colonia Emiliano Zapata, donde es la tercera que protestan.

El Portal de noticias “Animal Político”, del 9 de abril, resalta: “Familias de Chilpancingo, Guerrero, gastan en agua seis salarios mínimos al mes”  “Si tomamos como base el salario mínimo, que es 172 pesos diarios, una persona con esa percepción necesita trabajar cinco días, destinando todo su ingreso, para adquirir una pipa de agua de 10,000 litros.” 

También el portal digital “interacción noticias” se lee: 7 de abril de 2022. “#BloqueosPorAgua | Vecinos de las colonias #AlianzaPopular , #Atlitenco y el Barrio de #SanMateo #Bloquearon dos puntos de la capital en exigencia de #AguaPotable, los inconformes aseguran que las pipas que envía el ayuntamiento no son suficientes.” 

El 8 de abril de 2022 a las 14:06. “#ViernesDeBloqueos | Vecinos de las colonias Vista Hermosa; Ampliación Vista Hermosa, Renacimiento y Emiliano Zapata bloquearon el puente Ayutla y las laterales del boulevard Vicente Guerrero para exigir el suministro de agua.”

11 de abril de 2022 a las 13:55 “#BloqueosPorAgua | La mañana del lunes, tres bloqueos por agua se instalaron en diferentes puntos de la capital del estado, sumándose a la exigencia de que la administración municipal resuelva el desabasto de agua potable.”

12 de abril a las 18:17 “#EscasezDeAgua | Durante el segundo día de la #TemporadaVacacional de #SemanaSanta se registraron dos #protestas #provocadas por la #EscasezDeAgua potable en la ciudad, ante el incumplimiento de compromisos por parte de la #CAPACH.” 

18 de abril a las 11:29 “#CierranAvenida | Habitantes de las colonias Revolución y ampliación Revolución del sur de #Chilpancingo cerraron ambos sentidos de la avenida #LázaroCárdenas para exigir suministro de #AguaPotable en sus hogares.”

Consideré necesario destacar algunas notas para que no se piense que es una exageración, sino que es un tema de suma preocupación, pero no para los funcionarios.

Así el desempeño de la administración municipal en materia del servicio de agua potable, uno de los más elementales para la vida humana.

Los habitantes de Chilpancingo debemos analizar rigurosamente el discurso que diariamente dicen y publican los gobiernos morenistas para no caer en el engaño de la demagogia, eventos y fotos de vanidades que nada mejoran nuestra realidad, pero bien que nublan la verdad para no ver nuestra situación cada vez paupérrima.

A caso ¿No tienen el poder de los tres niveles de gobierno para resolver una necesidad tan elemental para los capitalinos? Claro está que a los funcionarios no les interesa resolver las carencias de obras y servicios que tienen las familias humildes, aunque en el discurso digan lo contrario, cada vez más va quedando claro que ésta será una administración más de gobierno que no va a traer soluciones para quienes más necesitan.

A los ciudadanos de Guerrero y de todo México nos debe quedar claro que el desarrollo y bienestar de nuestros pueblos no lo traerán individuos que se han empecinado por el poder presidencial a costa de lo que sea porque ya están demostrando que son un fracaso, sólo siembran y envenenan de odio las almas de los pueblos, para evitar que esto siga ocurriendo, se necesita que los pobres nos organicemos y eduquemos políticamente para que no nos engañen por nuestras necesidades. 

Debemos unirnos para construir una sociedad mejor donde todos trabajemos y disfrutemos de la riqueza que todos produzcamos, esa es la única salida si queremos una verdadera felicidad y no la felicidad fácil que nos venden los hombres sin escrúpulos y viles que medran con la pobreza y someten a los pobres en la ignorancia pues sólo así consiguen sus propósitos mezquinos. La tarea inmediata, trabajar para construir una herramienta, un partido político realmente para el pueblo organizado.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más