MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Sistema de salud en crisis

image

En la actualidad nuestro sistema de salud no es el más adecuado. Está en crisis.

En México se invierte solamente el 2.91% del Producto Interno Bruto (PIB) en salud, cuando lo que recomienda la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), es al menos el 6%.

Los problemas en el sector se han agudizado durante el presente sexenio, pues ha habido desabasto y falta de equipo médico. De igual manera, existe corrupción o amenaza de represión y despido de personal de manera injustificada. Por ejemplo, ya hay protestas de trabajadores de la salud en la Ciudad de México CDMX. Para exigir mejores condiciones laborales y buenos salarios.

La crisis de desabasto comenzó con la 4T en el 2019: hospitales sin medicamentos ni insumos; médicos sin instrumentos para operar a sus enfermos; pacientes que no puede atender por falta de espacios o material de curación básica.

Todo esto convierte a los hospitales en sitios horrendos por los gritos de dolor en medio de la impotencia de enfermeras y médicos. La entidad con mayor desabasto es Guerrero, seguido por Veracruz e Hidalgo. En los dos últimos años, este problema se incrementó en un 15.4 por ciento.

Durante los cinco años de este gobierno ha habido 45 millones de recetas sin surtir en el sector público. La inversión en salud se desplomó 35% en el arranque de 2023.

La trágica muerte de una niña de 6 años de edad en el Hospital No. 18 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Playa del Carmen, Quintana Roo, escandalizó al país y puso sobre la lupa la pronunciada descomposición del sistema de salud mexicano derivada de los malos manejos y austericidio presupuestal implementado por el gobierno de López Obrador y su 4T. Al caso anterior se añade que según datos oficiales hay 180 elevadores con fallas y el IMSS pidió a la federación 282 millones de pesos para comprar elevadores y no se hizo.

En pocas palabras, la salud en México está deteriorada, aunado a que el presidente Andrés Manuel López Obradorintenta cancelar 32 Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que reglamentan la atención médica de las principales enfermedades del país, como diabetes, hipertensión arterial, cáncer de mama, cáncer de próstata y obesidad.

Estas medidas arbitrarias anunciadas el 1 de junio en el Diario Oficial de la Federación (DOF), les traerá mayor pobreza y enfermedad a millones de mexicanos que padecen estos males, pues el gobierno se quitará la obligación de atenderlos como estipulan las normas que intenta suprimir.

El médico Éctor Jaime Ramírez, secretario general de la comisión de Salud de la Cámara de Diputados comenta alarmado: “Las 32 normas oficiales que intentan suprimirse son las que regulan alrededor de 90% de la carga de enfermedad que hay en México. Con esta medida el gobierno de López Obrador se sacudirá la obligación de darle atención reglamentada a los pacientes que padecen las principales enfermedades, como diabetes, cáncer, hipertensión u obesidad”, afirma Rodrigo Vera en su reportaje a la revista Proceso 18/06/2023.

Si se quita la norma para la hipertensión se está afectando a cerca de 22 millones de mexicanos. Y al suprimir la norma de diabetes se afectaría a 13 millones que tienen ese padecimiento y quienes ya no podrán pedir insulina y otros medicamentos que requiere su enfermedad. Y ni qué decir del cáncer de mama, la principal causa de muerte de mujeres entre 20 y 50 años. Pero el cáncer de próstata causa todavía mayor mortandad entre los hombres.

Como podemos observar, habrá más muertes por accidente cardiovascular debido a que la hipertensión arterial no se controló por falta de normatividad. Igual ocurrirá con el cáncer y otros males.

Ante tal situación, urge que la gente se organice para exigir su derecho a la salud. Se una toda como un solo hombre para salir en defensa de tan preciado orden jurídico. El Movimiento Antorchista ha anunciado ya que se solidarizacon el personal médico que exige mejores condiciones laborales, además exhorta a los mexicanos a denunciar estas terribles condiciones en las que se encuentran las clínicas y hospitales de sus comunidades, y exigir que se garantice una salud pública de primer orden.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más