MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Reprime gobierno la organización popular e impide la manifestación de las ideas

image

Este domingo 13 de octubre de 2019 se concentrarían sesenta mil mexicanos organizados en el Movimiento Antorchista Nacional, pertenecientes al Regional Sureste integrado por los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas, cuya coordinación está a cargo del Representante Estatal del antorchismo Chiapaneco, Lic. Franklin Campos Córdova, dicha concentración se realizaría en el estadio "Víctor Manuel Reyna" de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Con mucha antelación la comisión organizadora del evento contrato el espacio, y lo ocupo reiteradas ocasiones para realizar los preparativos del evento, distribución de los contingentes de los estados participantes, cuyos responsables se dieron cita en el inmueble a efecto de conocer con exactitud los espacios que les correspondían ocupar, también se efectuaron los ensayos de los grupos juveniles de poesía, música y baile folclórico que ofrecerían el programa cultural, y todas y cada una de las comisiones de avituallamiento, sillas, tarima, sonido, mamparas, etc. todo estaba listo para la concentración que celebra el 45 aniversario de la lucha organizada contra la pobreza y sus consecuencias de marginación, muerte y desolación entre los pobres de nuestro país.

Dicha celebración nacional se realizará en seis sedes regionales, las cuales convocarían en total a más de 600 mil mexicanos Antorchistas. A la fecha se han llevado a cabo: el evento del regional norte que concentró más de 100 mil mexicanos de los estados de: Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes y San Luis Potosí; El evento del regional Occidente que reunió a más de 80 mil mexicanos de los estados de Jalisco, Colima, Guanajuato, Nayarit y Michoacán.

Ambos eventos tuvieron una gran acogida en los medios masivos de comunicación: radio, tv, prensa escrita y en redes sociales (Facebook, Twitter, etc), ya no se diga en las ciudades y comunidades donde se siguieron en vivo la transmisión de los eventos, los que mostraron gran colorido, entusiasmo y disposición del pueblo trabajador de México, para con nuestra querida organización y sobre todo para la disertación de nuestro líder nacional, el Ing. Aquiles Córdova Morán, quien en una síntesis magistral analizó la situación mundial, sus repercusiones para con nuestro país, y destaco detallando las tareas que corresponde encabezar al pueblo trabajador organizado y educado políticamente para luchar contra la pobreza, mal que aqueja y corroe a las fuerzas principales de nuestro país: el pueblo trabajador.

El mal está en el sistema económico exportador que genera salarios de hambre, desempleo, una carga impositiva sobre el pueblo pobre, que es ya insoportable por lo pesada y abusiva, así como una desatención mortal para con las demandas de infraestructura educativa, salud, vivienda, electricidad, carreteras, caminos, pavimentación, deportivas, culturales y de servicios básicos como: agua potable, luz, drenaje, alimentación, etc.

La única manera de solucionar esta situación es cambiando el Modelo Económico de Mercado que ha centrado el énfasis en el mercado exportador dejando caer, prácticamente desaparecer, el Mercado Interior. Un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo debe: crear empleo para todos los que estén en edad de trabajar, pagar salarios dignos que realmente le den capacidad adquisitiva al trabajador, que la carga impositiva recaiga en quienes obtienen una ganancia y se deje de esquilmar al pueblo trabajador y por último que reparta la renta nacional en la atención y procuración del bienestar del pueblo trabajador que es el creador de la riqueza.

La comprensión y el compromiso del antorchismo que asistió a los dos primeros eventos ha dejado constancia de la gran cantidad de trabajo y participación del pueblo trabajador que en estos 45 años de lucha ha transformado sus colonias y comunidades generando un cambio en su convicción de que es el pueblo trabajador quien puede organizado y educado transformar su realdad, testimonio de ello han sido los estadios abarrotados.

El antorchismo nacional y del sureste se aprestaba a celebrar el tercer evento en la tierra chiapaneca cuando recibió de parte del gobierno del estado la información de suspensión del evento del 13 de octubre, pues era una orden, casi un decreto, un edicto, una proclama del gobierno federal.

Así, sin más explicación. Pero se agregó que, si no se acataba el Ukase, ¡abría consecuencias!

De esta manera reprime el gobierno federal (contradiciendo su eslogan de que no va a reprimir) la organización popular, violando flagrantemente los artículos octavo y noveno de la Constitución Mexicana, e impidiendo la manifestación de las ideas, violando el artículo sexto de la misma Constitución, de esta manera violenta el Estado de Derecho que rige la vida de los mexicanos y muestra un autoritarismo a ultranza y un erigirse en juez único y universal. Actitud grave ante las circunstancias que vive el mundo y por ende nuestro país.

Desde aquí hacemos un llamado para que no se conculque el principio del constituyente y se rectifique la negativa a reunirse, por el bien de todos y todos es principalmente el pueblo pobre trabajador que pide a gritos atención verdadera y no represión, menos y nunca cuando es parte activa y consciente de la lucha por un México nuevo. ¿O será que por eso se le reprime?

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más