MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Recorte presupuestal a municipios, más carencias para la población

image

En su momento (septiembre 2020), el Movimiento Antorchista Nacional hizo un llamado oportuno a sus integrantes y a todos los sectores de la población, para hacer un frente común contra el recorte presupuestal que ya se cocinaba desde antes desde Palacio Nacional y que finalmente fue aprobado por la mayoría de los diputados morenistas en el Congreso de la Unión, quedando de la siguiente manera:

El dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2021 establece un gasto neto total de 6.3 billones 295,736.2 millones de pesos, que representa el 25% del Producto Interno Bruto (PIB) y una reducción de 0.3% respecto al aprobado en 2020. Asimismo, prevé un déficit presupuestario de 718 mil millones de pesos. Los pocos programas que aumentan recursos son los relacionados al Medio Ambiente y Recursos Naturales por 400 millones de pesos y en la Secretaría del Bienestar con poco más de 1,754 millones de pesos, de los cuales, 596 millones corresponden al programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y 1,158 millones al programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente. En materia de salud, se eliminan importantes programas y otros ven reducidos sus recursos. Desaparece el Seguro Popular, Seguro Médico Siglo XXI y de Proyectos de Infraestructura Social de Salud. El Programa de Salud Materna, Sexual y Reproductiva tiene un presupuesto menor en 19.5%; el de Atención de VIH/SIDA sufre un recorte de 0.3%; el de Prevención y atención contra las adicciones cae en 1.4%; el programa de vacunación disminuye en 0.3%; y los recursos destinados a la Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral, decrece en 0.3%, por mencionar algunos. No hay recursos para la vacuna de la covid-19. Agricultura apenas crece en un 0.2%, después de una caída del 50% desde el 2018 a la fecha. Desaparecen 17 programas de apoyo al campo y a los productores. Educación pública, apenas observa un incremento real del 0.1% (nada). Se cancela el programa de Escuelas de Tiempo Completo, por tanto, más de un millón y medio de niñas, niños y adolescentes, dejarán de recibir alimentación en su escuela. El programa de Desarrollo Profesional Docente sufre un recorte del 49% no quieren que los maestros se capaciten. El presupuesto a carreteras se reduce en un 80% y de 113 proyectos que contaban con recursos en 2018, ahora sólo hay 8. Asimismo, a las entidades federativas y municipios se reduce en un 6% en términos reales en comparación con el presupuesto del 2020, es decir, castigan a las entidades federativas y a los municipios 55 mil millones de pesos que no tendrán para pagar seguridad pública y menos obras y servicios podrán hacer. Eliminan 109 fideicomisos, entre ellos el Fonden, que apoyaba a afectados por desastres naturales.

Por el contrario, el Tren Maya tendrá un incremento del 1,302%; el aeropuerto de Santa Lucía un 283%. Lo más grave de todo es que la preocupación del Gobierno de Morena no es el pueblo de México, sino las elecciones 2021. Así se explica que no haya, en medio de esta crisis, un programa de recuperación económica reflejada en el presupuesto.

En su momento, nuestra organización se manifestó contra la arbitrariedad de los diputados morenistas que, con su voto a favor de este presupuesto, traicionaron la confianza de millones de mexicanos pobres. Los legisladores de Morena en Nayarit (Geraldine Ponce, Pável Jarero, y los tres plurinominales le deben una explicación a los nayaritas).

Cito todo lo anterior por dos acontecimientos que tuvieron lugar el pasado 30 y 31 de diciembre respectivamente: el primero de el es que la calificadora Moodys, "bajó la calificación al estado de Nayarit de B1 a B2 en la escala local, lo cual refleja la expectativa de que la entidad seguirá enfrentando una fuerte presión sobre la liquidez debido a sus bajos niveles de efectivo, los considerables vencimientos de deuda de corto plazo y su débil desempeño operativo” de acuerdo a la nota publicada el día miércoles 06 de enero por   https://wwwelsoldenayarit.mx que cita como fuente al doctor Abel Ortiz Prado. El segundo se refiere a la conferencia de prensa efectuada por varios alcaldes nayaritas, en la que manifiestan su rechazo al citado recorte presupuestal por parte del Gobierno federal y manifiestan su interés de que la población conozca esta situación. 

Ambos hechos forman parte de las consecuencias provocadas por la política económica implementada por la mal llamada Cuarta Transformación y su famosa austeridad que ya cobra la pérdida de millones de empleos y el cierre de miles de negocios, afectando a la clase más pobre de nuestro país y de manera particular a nuestro estado.

Por ello llama mi atención que aunque tarde, sectores de la población nayarita, entre ellos los alcaldes, manifiesten preocupación por lo que está provocando esta situación y busquen que la población se entere; sin embargo, considero necesario insistir en lo que ha venido planteando Antorcha: no basta manifestar la inconformidad, hay que pasar a los hechos, hay que unir a todos los sectores de la población afectada y exigir que el Gobierno federal invierta en obra pública, en los sectores más vulnerables, esa debe ser la preocupación de los alcaldes, ese debe ser el interés de los intelectuales nayaritas. 

Las comunidades rurales y urbanas marginadas se quedaron nuevamente sin drenaje, sin agua potable, sin carreteras, sin escuelas, sin centros de salud, sin apoyos a la vivienda, sin luz eléctrica, sin seguridad pública; los niños con cáncer, sin medicina; los periodistas, deportistas de alto rendimiento y medallistas paralímpicos, los investigadores, los defensores de los derechos humanos, y más, se quedaron fuera del presupuesto. Así gobierna "la Esperanza de México”.

Por eso, llamo al pueblo de Nayarit, a las autoridades consientes y a los intelectuales a usar los derechos que tenemos reservados en la Constitución para que nos organicemos, solicitemos obras y protestemos pacífica, pero enérgicamente, en contra de este arbitrario presupuesto centralista y electorero.

 

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más