MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

¿Por qué nos debe interesar el avance de la derecha?

image

 

Para los mexicanos de a pie, para los que día con día deben buscar el sustento, para los que ante una enfermedad ven peligrar su patrimonio, el ascenso y empoderamiento de la ultraderecha de América Latina y México es un tema de suma importancia y cometeríamos un error pensar que no tiene nada que ver con nosotros. Pensar que es una cuestión de la política, y que la política solo es cosa de unos cuantos, nos condena a seguir viviendo en las mismas condiciones de precariedad que hasta ahora.

¿Pero por qué debería importarnos el fortalecimiento de la derecha?

Hay un poema de Bertolt Brecht que se llama El analfabeto político, en el que dice lo siguiente: El peor analfabeto/ es el analfabeto político./ No oye, no habla,/ ni participa en los acontecimientos políticos./ No sabe que el costo de la vida,/ el precio del pan, del pescado, de la harina,/ del alquiler, de los zapatos o las medicinas/ dependen de las decisiones políticas. A nosotros nos debe importar quien está en el poder, porque ellos son los que van a tomar todas las decisiones que harán que la vida sea más o menos costosa. 

Dicen que la forma menos dolorosa de aprender es en cabeza ajena, y América Latina nos ha dado ejemplos claros por los que la llegada de la ultraderecha al poder no es nada bueno. Cuando Bolsonaro llegó al poder en Brasil, las cosas para el pueblo brasileño no fueron fáciles. Cuando la derecha dio un golpe de estado en Bolivia se dio una persecución y represión sobre el pueblo boliviano. 

El caso más claro de las consecuencias de la ultraderecha en el poder es Argentina donde se está aplicando la doctrina del Shock que busca desmantelar el estado desde adentro. La vida del pueblo argentino se ha hecho cada vez más difícil. Aumentó la pobreza, se hicieron recortes sociales, golpes a los jubilados etc. Por otro lado, se ha plegado a los intereses norteamericanos fortaleciendo la presencia en la región para dar la lucha en contra de Venezuela y Cuba. Milei criticó a la casta, la clase política que estaba en el poder antes que él, pero ahora, sigue habiendo una clase política que se beneficia mientras que el resto de la población sufre.

Las razones por las que las derechas se han envalentonado son diversas, pero conviene destacar una que se relaciona directamente con el caso mexicano. La decepción que significaron los sedicentes proyectos políticos de izquierda. Milei llegó al poder porque la izquierda demostró ser incapaz de resolver los problemas de la población. 

En México, la ultraderecha se está fortaleciendo porque el gobierno actual que se dice de izquierda no está logrando mejorar de manera real la vida de los mexicanos. Diversos temas como la educación, la salud, la seguridad han demostrado lo erróneo de las decisiones tomadas. Aunado a eso, recordemos que la 4T llegó con un discurso similar al de Milei, pero aquí se le llama la mafia del poder, pero seguimos viendo que esa mafia del poder sigue enriqueciéndose, ahora nuevos integrantes se fortalecen al amparo del poder. 

Como resultado, tenemos a personajes tan nefastos como Salinas Pliego, quien defendiendo sus intereses personales se ha autoerigido como abanderado de la libertad y democracia, como salvador de este país. Un personaje que se ha declarado admirador de Bukele por su forma de gobernar. Ante los desastres de la izquierda, y las pocas alternativas, personajes de derecha pueden representar una opción, no en lo inmediato, pero sí a mediano plazo si las cosas no cambian.

Por eso, al pueblo de México no le es ajeno el problema y tenemos dos opciones: 1) exigir que los que están en el poder corrijan el rumbo, mejoren la situación del país y que cumplan con lo que prometieron o 2) construir una alternativa desde la organización popular para tomar las riendas de este país antes de que otro grupo de la elite se apodere de él. 

La primera opción es pedir peras al olmo, pues como sabemos, la 4T solo es una derecha disfrazada de izquierda. Por lo tanto, solo nos queda la segunda opción, organizarnos para construir ese proyecto alternativo que el país necesita; involucrarnos en los temas que nos interesan a todos, ser partícipes en su solución y educarnos para que cuando la situación lo requiera tomar el poder para comenzar a construir un México más justo. Es una tarea sumamente compleja, pero el avance de la ultraderecha nos lo exige cada vez más.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más