MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Pandemia y el regreso a clases

image

Ante los estragos que está ocasionando la pandemia de covid-19 y que estamos viviendo casi 90 millones de mexicanos en pobreza, cada día que pasa esperamos tener una respuesta de apoyo de parte de las autoridades que encabeza el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.Sin embargo, todos los días nos avienta cortinas de humo haciendo creer al pueblo que las cosas están bien, que la pandemia ya se controló.

Las cifras y los resultados que la realidad nos enseña son más crudos y demuestran que el Presidente de la República solo nos da falsas esperanzas, con cifras proporcionadas del subsecretario estrella del presidente, el doctor López-Gatell, todos los días nos dice que la pandemia no ha alcanzado el pico, que no se ha controlado y cada vez es más el número de contagios y de muertes en el país, alcanzando una cifra que rebasa las 40 000 defunciones, y como es obvio los más afectados son las personas humildes ya que muchos de ellos han perdido empleos o que pasan hambre, que no tienen ingresos para sostener a su familia, es decir los que sufren gravemente esta situación es la inmensa mayoría de gente pobre y vulnerable en el país.

A más de cuatro meses de decretarse la pandemia y en la situación más crítica que estamos padeciendo, le agregamos los siguientes datos: En plena pandemia del coronavirus, a pesar de que en nuestro país estamos rebasando las 40 000 muertes, la Secretaría de Hacienda anunció en días pasados recortes presupuestales a la SSA por la cantidad de 1 884 millones de pesos entre enero a mayo de 2020, por ejemplo: el programa de vigilancia epidemiológica tuvo un recorte de 96.9 millones de pesos; la Subsecretaría de Prevención y Control de Enfermedades, que por cierto tiene a su cargo Hugo López-Gatell también tuvo un recorte de 47 millones de Pesos; los programas para la Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes sufrió el mayor de los recortes con 232.1 millones de pesos.

Otro dato duro de que las cosas no están bien y que exhibe al gobierno, es lo que reconoce el propio IMSS, que dirige Zoé Robledo, Dice que para cubrir los estándares de los Países miembros de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) que registran en 2019 un promedio de 3.5 médicos, 8.8 enfermeras y 4.7 camas censables por cada 1000 habitantes, El IMSS apunta que requeriría de 105 mil médicos, 335 mil enfermeras y 210 mil camas para contar con una adecuada atención de salud pública y cubrir el déficit que tiene, esto de manera adicional a los recursos con que cuenta el instituto.Ante este panorama las cosas están muy difíciles para los pobres, están o estamos echados a nuestra suerte, la pandemia de mal en peor en estos días.

1

Ante este panorama, casi 25 millones de alumnos de educación básica están por regresar a clases, aunque el Secretario de Educación Esteban Moctezuma Barragán, anunció que por la situación de contagios y muertes muy alarmantes que hay, las clases presenciales posiblemente se reanudaran en el mes de septiembre según la valoración que exista en cada estado para no arriesgar a los alumnos, de la misma manera anunció medidas que deben tomarse en las escuelas que ante la situación se consideran pertinentes, algunas de ellas son las siguientes: que los alumnos porten cubre bocas o pañuelos y se ofrecerá gel antibacterial; los alumnos deben tener acceso a agua y jabón para prevenir el contagio; el cuidado de maestros; implementación de la sana distancia a la entrada y salida de la escuela; recreos escalonados y asistencia alternada a la escuela; suspender ceremonias donde exista aglomeración de personas; entre otras.

Queda claro que se pretende hacer un esfuerzo para atender a los alumnos cuidando su salud y evitar el riesgo de contagiarse, pero existe una realidad muy dura en nuestro país, miles de escuelas carecen de infraestructura es decir no tienen aulas y mobiliario en buenas condiciones, los sanitarios en su gran mayoría se encuentran en muy mal estado y en muchos de los casos ni sanitarios existen, de igual manera no se cuenta con agua potable, por lo que, muchas escuelas no tendrán las oportunidades para implementar las acciones con eficacia, además la crisis económica que viven las familias provocara que los alumnos no tengan acceso a cubrebocas y otras medidas de seguridad que puedan implementar de manera personal, es necesario reconocer esta situación para saber que terreno estamos pisando en estos tiempos de pandemia.

El gremio de docentes de Antorcha Magisterial, elevamos nuestra petición al licenciado Andrés Manuel López Obrador, al Mtro.Esteban Moctezuma Barragán, a los gobernadores y secretarios de educación de los estados, implementen un plan de atención de las escuelas, pedimos se de mantenimiento general a la infraestructura existente principalmente de los sanitarios y si no existen que se construyan, que se garantice la dotación de agua en donde haga falta de ser necesario se lleven con pipas gratuitas, que los gobiernos doten de equipos de desinfección que contenga: gel hidroalcohólico al 70 por ciento, pantalla protectora para la cara, termómetro infrarrojo, cubreboca, guantes desechables, toallitas desinfectantes, cloro, franela, jabón líquido, escobillas, cisternas para las escuelas que no cuenten con una toma hídrica, entre otros materiales que los expertos de salud puedan recomendar, esto con el fin de apoyar a los padres de familia que a estas alturas están sufriendo de carencias económicas, de salud y de hambre.De no atender seriamente estas medidas, nuestros alumnos estarán en alto riesgo de contagio y una vez más la responsabilidad recaerá en manos de los gobiernos.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más