MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Organizar y educar políticamente, tarea antorchista

image

Falta menos de un mes para el domingo 2 de junio, día en que se llevará a cabo la jornada electoral más grande en la historia del país, tanto por el número de cargos en disputa como por la cantidad de mexicanos que podrán votar. 

En Veracruz, además de votar por la presidencia de la república, vamos a elegir gobernador, senadores, diputados federales y diputados locales.

Se trata de una elección trascendental, a la que todos los antorchistas debemos acudir bastante bien informados de las propuestas de los diferentes candidatos, de su trayectoria política, honradez pública y de la capacidad de cada uno para gobernar, sin perder de vista nunca que la tarea más importante durante los 50 años de existencia como organización ha sido, es y seguirá siendo, la de organizar y educar a las clases trabajadoras de México, con la meta de construir un país en el que la riqueza esté mejor distribuida, con menor desigualdad y pobreza.

Sería un grave error votar por la candidata de Morena Rocío Nahle. Este partido mintió a la gente y no cumplió las promesas que hizo en el pasado, ¿por qué volver a creer en ellos?

Como he insistido en otros momentos, los antorchistas votaremos por los candidatos que han demostrado tener una comprensión precisa de los problemas que realmente aquejan a la población, conocimiento de las carencias más sentidas de la gente y cuyas propuestas de solución sean realistas, acertadas y posibles de poner en práctica y NO demagogia para engañar. Votaremos por quienes se comprometan en concreto a resolver los problemas de las colonias, pueblos y escuelas en donde tenemos trabajo organizativo; resolver estas necesidades beneficiará a toda la población de esos lugares. 

Como consecuencia de esto, el pasado viernes 19 de abril, el Comité Estatal del Movimiento Antorchista sostuvo una reunión de trabajo con José Francisco Yunes Zorrilla, candidato a la gubernatura del estado por la coalición Fuerza y Corazón por Veracruz, y algo similar se ha venido haciendo con los candidatos a senadores y diputados, tanto locales como federales. En la reunión con José Yunes Zorrilla, le planteamos de manera general los problemas que aquejan a los colonos, a las amas de casa, campesinos, obreros, comerciantes, maestros, estudiantes, deportistas, artistas y transportistas organizados en el Movimiento Antorchista en Veracruz y el candidato José Yunes Zorrilla se comprometió a no traicionar la confianza de los antorchistas de llegar a la gubernatura del estado. 

Algunos de los planteamientos que se le hicieron fueron los siguientes:

  • La urgencia de atender el proceso de regularización de lotes de interés social para más de 50 mil familias en 40 colonias populares de todo el estado, pues durante la administración estatal morenista dicho proceso de regularización fue obstaculizado con muy mala fe por los funcionarios de la Dirección General de Patrimonio del Estado y del Instituto Veracruzano de la Vivienda.
  • Que se destinen recursos para la creación de nuevas reservas territoriales, pues existen miles de familias que no tienen un lote para construir su vivienda.
  • Que se atiendan los problemas de falta de agua potable, de drenaje sanitario, la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales y la pavimentación de calles en diversas colonias, pues no se hicieron obras de este tipo por parte del Gobierno estatal morenista que está por concluir.
  • La reactivación de los programas de fertilizantes y semillas subsidiadas que existían en años pasados y la construcción de sistemas de riego a los pequeños productores para aumentar la producción y productividad del campo.
  • En el tema de la salud es prioritario que se concluyan los centros de salud con servicios ampliados en las cabeceras municipales de Soteapan, Filomeno Mata y Ayahualulco, cuya construcción fue abandonada por el Gobierno actual, así como la construcción de otras clínicas en diversos pueblos y que haya personal médico y medicinas suficientes para atender a los enfermos en los hospitales y centros de salud que ya existen pero que funcionan mal.
  • Que se resuelvan asuntos como asfaltados o pavimentación con concreto hidráulico de caminos en varios municipios del estado que hoy están prácticamente incomunicados.
  • Que se reactive el programa de Escuelas de Iniciación Deportiva en Zonas Populares y Campesinas y se dote de becas para pagar a los entrenadores, mismas que Morena eliminó al llegar al poder, así como el dar mantenimiento a la infraestructura deportiva que actualmente está en el abandono, dotando de material deportivo de calidad a los deportistas.
  • Los grupos culturales antorchistas también solicitaron que regresen los programas de estímulo a la promoción artística para las zonas marginadas y la necesidad de construir y equipar recintos para la difusión gratuita de la cultura.
  • Los estudiantes plantearon la falta de apoyos a los albergues estudiantiles “Primero de Mayo” ubicado en San Sebastián, municipio de Tantoyuca y “Salvador Díaz Mirón” en Xalapa, así como la rehabilitación urgente de estos espacios que han permitido la formación de miles de profesionistas provenientes de las capas más humildes de la población.
  • También se planteo el problema de la falta de personal docente y administrativo en diversas escuelas de todos los niveles educativos, la carencia de infraestructura básica para una educación de calidad de los niños y jóvenes, así como resolver la necesidad de crear nuevas escuelas en colonias populares y pueblos en los que hacen falta.
  • Los transportistas plantearon la urgencia de regularizar el sistema de concesiones en todo el estado y denunciaron la política de extorsión sistemática que desde la Dirección de Tránsito del Estado se comete diariamente en contra de los concesionarios del transporte público en las distintas modalidades.
  • El magisterio antorchista denunció las acciones de represión que el Gobierno estatal comete en contra de los maestros que no simpatizan con Morena, así como la estricta vigilancia policiaca que existe sobre ellos y sus redes sociales para que no ejerzan la libertad de expresión.

Estos y muchos otros asuntos fueron los planteados por los antorchistas al candidato a gobernador Pepe Yunes. Asuntos que son demandas plenamente justificadas y que el actual gobierno encabezado por Cuitláhuac García Jiménez no quiso resolver durante los más de cinco años de su administración.

Por eso sería un grave error votar por la candidata de este partido, Rocío Nahle. Morena mintió a la gente y no cumplió las promesas que hizo en el pasado, ¿por qué volver a creer en ellos?

Ahora estamos peor que antes, pues no hay creación de nuevos empleos y los salarios están por los suelos mientras que el precio de los productos básicos se ha elevado terriblemente; el sistema de salud pública se encuentra en ruinas y el sistema educativo se está desmantelando, la vivienda popular está abandonada, así como el mejoramiento urbano de pueblos y colonias.

La única política social del régimen morenista en Veracruz ha sido la entrega de dinero a través de programas de transferencia monetaria directa, mismos que son manejados discrecionalmente por los servidores de la Nación, que en realidad son activistas de Morena pagados con dinero público, que en estos momentos recorren los pueblos y las colonias amenazando a los beneficiarios de dichos programas con quitárselos si no participan en los mítines de los candidatos de Morena o no votan por ellos en las elecciones del 2 de junio; acción ilegal e inmoral, porque los programas sociales son un derecho constitucional, por lo que nadie se los puede quitar a los beneficiarios aunque no voten por los candidatos de Morena.

Además, con dichos programas, Morena ha pretendido desmovilizar a las clases trabajadoras de México, impedir que se organicen y que luchen para que se les garanticen todos sus derechos políticos y sociales, ya que a cambio de estos apoyos con dinero en las tarjetas del bienestar, les han quitado a la gente obras y servicios de beneficio colectivo que ayudan realmente a mejor la calidad de vida de las personas.

Ahora, la candidata zacatecana Rocío Nahle enfrenta más de 37 denuncias penales por enriquecimiento ilícito y no debemos permitir que llegue a la gubernatura de Veracruz pues saqueará las arcas de nuestro estado.

Es por esto que desde este espacio convoco a todos los antorchistas de Veracruz a que trabajemos con esfuerzo en estas cuatro semanas que restan de campaña electoral, para que el próximo 2 de junio recordemos todo lo que Morena no cumplió.

Finalmente, hago un llamado también a todos los veracruzanos a tomar conciencia de la terrible situación que atraviesa Veracruz y a preguntarse seriamente cuál es el futuro que desean para sus familias. 

Hagamos de nuestro voto un arma poderosa para defender nuestros legítimos intereses y no una mercancía que vendamos o alquilemos por unos cuantos pesos.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más