MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

REPORTAJE | Más de 26 años sin servicio eléctrico en Villa del Carbón, Estado de México

image

La familia de Raimunda Hernández Santiago, de la comunidad de Xajay, de la localidad de San Luis Anáhuac del municipio de Villa del Carbón, lleva 26 años sin energía eléctrica y sin servicio de agua potable. Este asentamiento está situado en los alrededores del núcleo poblacional, San Luis Anáhuac, a donde llegó a vivir porque en ese lugar su marido disponía de un pedazo de tierra para construir su casa.

Poco a poco han levantado su vivienda y las de sus parientes cercanos, como sucede generalmente en las comunidades rurales, en donde el padre de familia reparte un terreno para dotar de un pedazo a cada uno de sus hijos, por lo tanto, se congregan en un solo espacio, las casas de los familiares cercanos en el que convive toda la descendencia.

La falta de electrificación en Xajay no sólo afecta la calidad de vida de sus habitantes, sino que perpetúa las condiciones de desigualdad y marginación en la región.

Raimunda Hernández Santiago, vive en la comunidad de Xajay desde hace 26 años y comenta que, la mayor parte de ese tiempo, han vivido de esa manera, sin un suministro seguro y constante de electricidad que les facilite las labores del hogar; la única posibilidad de iluminar su vivienda es con velas; no pueden usar licuadora, televisión, ventiladores o calefactores.

En un tiempo contaron con celdas solares para obtener energía eléctrica; sin embargo, este dispositivo se descompuso rápidamente, además de que no era muy efectivo: había que utilizar un aparato a la vez y no suministraba el voltaje necesario para que el electrodoméstico funcionara adecuadamente.

Xajay se encuentra separada de San Luis Anáhuac, el centro de población, por una barranca que les hace dar un prolongado rodeo cuando requieren adquirir los productos indispensables para vivir, o bien, si la necesidad es grande, bajar hasta el cauce del arroyo y volver a subir, lo cual se vuelve peligroso, sobre todo cuando ya no tienen la claridad del día; por eso, realizan sus compras un día específico de la semana y, si algo llegaran a ocupar con urgencia, se arriesgan a la travesía nocturna.

Para ir al médico, deben llegar primero al centro de población, ya sea rodeando o atravesando la barranca y posteriormente al centro del municipio, Villa del Carbón. 

Con semblante serio de preocupación, Raimunda Hernández señala que, dependiendo del tipo de vehículo que alquilen, el tiempo de trayecto es aproximadamente de dos horas hasta el centro de salud o médico particular: “afortunadamente no hemos tenido ninguna emergencia; todos estamos bien de salud por ahora”, comenta.

No pueden enterarse de las noticias porque no tienen cómo. Algunos miembros de la familia tienen teléfono celular; sin embargo, lo tienen que llevar hasta donde viven los vecinos más cercanos que cuentan con energía eléctrica para poder cargarlos, o bien, cuando van del otro lado a realizar las compras lo pueden hacer en las tiendas por un pago de diez pesos.

Los niños acuden a la escuela al centro de Xajay. Lo hacen caminando y el tiempo que tardan en llegar es también de dos horas, salen de la escuela a las doce y regresan a su casa a las dos de la tarde. 

Como se desplazan por la mañana, no tienen ningún problema; sin embargo, para hacer las tareas, después de ayudar a sus padres en las labores del campo, los niños se ayudan con una linterna del teléfono celular, que depende de la carga del mismo. Si no, “entonces a pura luz de vela”, como dice la señora Raimunda.

En el año 2022, millones de personas en México no contaban con el suministro de energía eléctrica (un millón 200 mil), lo que significa que se vulneraron sus derechos humanos y un ejemplo de la desigualdad social que prevalece en nuestro país, señalaron los investigadores del informe Vivir a oscuras: la pobreza energética en México.

Por su parte, Rigoberto García-Ochoa, investigador de El Colegio de la Frontera Norte, señala que en el mismo año (2022) 46 millones de personas no tuvieron luz o refrigeración, por lo que vivieron en la pobreza energética, término utilizado para referirse a este tipo de carencia.

Xajay no es la única comunidad de Villa del Carbón en donde en este año, 2024, hay problemas de electrificación. En esa situación se encuentran otras con un alto grado de marginación, como: Llano Grande y porciones importantes de Los González, El Tejocote, El Varal, San Isidro del Bosque, El Ocotal y Cruz y Carrizal.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más