MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Luchamos por educación de calidad para cambiar la situación social de México

image

En esta ocasión quiero retomar la declaración que hizo Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, donde mencionó lo siguiente: "La educación no es un privilegio, es un derecho", refiriéndose a que los jóvenes tienen que tener la posibilidad de estudiar, y de ingresar a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o a otra Universidad pública a la que deseen. Posterior a esto, el mandatario indicó que dentro de la política educativa de su gobierno tiene como propuesta la creación de cien universidades públicas en las regiones más pobres del país, señaló también que el estado debe asumir su responsabilidad para garantizar la educación pública.

Sin embargo, es de conocimiento de todos los mexicanos, que los diferentes partidos que han gobernado nuestro país han hecho muy poco por cambiar esta situación. Y el caso del actual gobierno no es la excepción, pues el gobierno federal está aplicando políticas que han agudizado el problema en materia educativa, ejemplo de ello puede verse en los recortes presupuestales a la educación, a las diferentes universidades de todo el país, y rubros muy particulares como ciencia, tecnología e investigación. Lo que muestra que hay una incongruencia entre lo que dice y hace Andrés Manuel López Obrador junto con Morena.

sd

Ahora, imaginemos que la educación es como una planta, lo que significa que necesita un suelo nutricio, adecuado a sus necesidades para alimentación y crecimiento. Y si dicho suelo falta o no es el requerido, tendrá como consecuencia que la planta muera o crezca de forma raquítica, además de que no dará los frutos que de ella se esperan. Este ejemplo nos ilustra que un país con una población mayoritariamente pobre, enferma, mal alimentada, sin servicios básicos, maestros mal formados y con bajos salarios tampoco dará frutos. Y pregunto: ¿basta la creación de cien universidades y suprimir los exámenes de admisión que permitan el ingreso de los jóvenes a las universidades públicas como lo propone el presidente de la república? En mi opinión creo que el problema es más grave, y tiene que ver mucho con la calidad de la educación que se pretende brindar a los estudiantes y en las condiciones en que se encuentren estas instituciones educativas. Pues no hay que olvidar que muchas escuelas desde el nivel básico tienen pésima infraestructura, falta de maestros capacitados, falta de salones, laboratorios, bibliotecas, salones de cómputo, es decir, muchos centros educativos no disponen de las condiciones materiales necesarias para una educación de calidad. También hay instituciones de nivel superior que han operado en condiciones deficitarias en los últimos años, y sólo así se explica el bajo nivel académico registrado por las diferentes pruebas internacionales como el programa PISA de la OCDE.

¿El gobierno de la 4T creará universidades bajo estas mismas condiciones? ¿Cómo se pagaran los salarios a maestros y el mantenimiento de las escuelas? Es totalmente evidente que esta acción no traerá buenos resultados. Las estadísticas nos muestran que la educación mexicana no ha logrado elevar su calidad académica, y tampoco ha logrado desarrollar la ciencia y la tecnología para dejar de depender del exterior.

Por ello nuestro movimiento estudiantil, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez y Antorcha Revolucionaria exigimos que el Estado garantice el ingreso a las escuelas para todo aquel que desee estudiar, que el gobierno invierta más recursos en materia educativa, y se proporcione a los jóvenes una verdadera educación de calidad para que contribuyan en la creación de un país mejor, más independiente, más próspero y más equitativo con todos los mexicanos.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más