MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Los candidatos antorchistas: por una patria más justa

image

“La nación está cansada de hombres falaces y traidores que hacen promesas de libertadores, pero que llegando al poder se olvidan de ellas y se constituyen en tiranos. No somos personalistas; somos partidarios de los principios, no de los hombres”. -Emiliano Zapata Salazar, 1911.

La falta de confianza en los partidos políticos y de sus candidatos es la principal causa por la cual la mayor parte de la ciudadanía no quiera acudir a votar en la jornada comicial que se efectuará este próximo domingo 6 de junio en el estado y en el país, en la cual se elegirán alcaldes de los diversos municipios y legisladores a la Cámara de Diputados.

La gente está cansada de lo de siempre y por eso ya no tiene el interés de ir a votar. Los ciudadanos están inconformes con los políticos, la gente dice que no vota porque siempre ocurre lo mismo: solamente piden los votos, pero al final los candidatos nunca hacen lo que prometen. Además, comentan que en caso de que gane alguno, cuando ya están en la silla y la sociedad va a exigirles sus promesas, los diputados, presidentes municipales o gobernantes no hacen caso.

Por otra parte, es cierto que muchas de las personas que se abstienen de votar lo hacen por no conocer bien a los representantes y se dejan llevar por oídas de las opiniones de los demás, puesto que durante toda la campaña solamente acuden dando la palabra de colonia en colonia, pero no hacen compromisos serios, visitar no es solamente ir a decir discursos que no tengan contenido.

Recordemos el proverbio que dice: alabanza propia, mentira clara. Todos los partidos políticos, independientemente del color, han perdido credibilidad, “todos son lo mismo” y la gente ya no confía en ellos. En ese sentido, los candidatos deben atender verdaderamente a los ciudadanos en sus necesidades, pero eso no ha ocurrido (a menos que sean Ayuntamientos Antorchistas) y por eso la gente ya no acude a las urnas, pierden la utilidad de votar por alguno de los aspirantes.

Para que la sociedad vuelva a votar y a participar en los procesos electorales se requiere que los partidos y los candidatos hagan todo bien, que cumplan sus compromisos, que reafirmen con hechos sus promesas, devuelvan el voto de confianza que les otorga el pueblo, y sobre todo regresen en obras y servicios lo que los trabajadores del campo y la ciudad necesitan, un poco de lo mucho que producen con su manos, en estos momentos resulta difícil creer en alguno, pero los hay, solo hay que saber distinguir sus hechos.

A raíz del destape de los aspirantes antorchistas no cabe duda de que lo que más les preocupa a algunos candidatos de la oposición es qué hace o deja de hacer Antorcha, las observaciones y opiniones dejan ver que solamente los están calificando en los errores o destacan algunos puntos en contra que tengan, asimismo con los periodistas, personajes que muchas veces son personas sin ningún tipo de credibilidad política, andan vigilando qué hacen o dejan de hacer los candidatos pero no destacan las cualidades ni los buenos hechos, son periodistas que no tienen seriedad, que no son objetivos. 

Querido lector, te recomiendo que conozcas a los candidatos antorchistas, no solo por los colores de un partido o por encuestas sin renombre, sino por todas las gestiones, obras, servicios, mejoras o proyectos que han realizado en sus pueblos, di no a los prejuicios e investiga sus logros de acuerdo a sus hechos. Los hechos hablan y defienden la trayectoria de nuestros candidatos progresistas: Soraya Córdova Morán, Hersilia Córdova Morán, Rosendo Morales Sánchez, Juan Carlos Merino, Josué Elías Velázquez, Lisandro Campos Córdova, Edith Villa Trujillo, Nibardo Hernández, Fernando López, Fabián Trujillo, María de Lourdes Carrera, Araceli García Carrión, Juan Luna, Salvador Castañeda, son algunos de los nombres que usted escuchará en próximos días, conozca sus propuestas.

Ellos trabajan con los 4 ejes fundamentales que propone Antorcha, esto con el objetivo de elevar el nivel de vida de las grandes masas trabajadoras, para lograr una patria más justa, una distribución más equitativa del ingreso y están convencidos que para eso, hay que mejorar la repartición de la producción de riqueza en el país, o sea, se necesita un cambio sustancial de actitud, de mentalidad, pero sobre todo de acción conjunta para beneficio de la clase más pobre.

Los 4 ejes del Movimiento Antorchista son los siguientes. Creación de empleos: Consiste en crear empleos para todos los mexicanos. Mejores salarios: Sueldos justos para los trabajadores con los que logren satisfacer sus necesidades básicas. Política Fiscal Progresiva: Que paguen menos impuestos los trabajadores y los grandes empresarios paguen más impuestos. Reorientación del gasto público: Más obras y servicios para todos.

Súmate a estos proyectos y convéncete, juntos podemos hacer que renazca México, hay que dejar a un lado la ceguera, porque el pueblo lo necesita; quiere justicia, empleo, vivienda, salud, buenos salarios y abatir la condición de pobreza y marginación en la que viven. Los candidatos pertenecientes al Movimiento Antorchista Nacional trabajarán resolviendo los problemas de la gente, escuchándola, reuniéndose con ella, educándolas y enseñándolas a luchar, porque para llevar al triunfo a alguno de los nuestros, sabemos que significa una lucha férrea, adelante compañeros.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más