MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Los sin patria de Nogales

image

Escribo estas líneas a razón de mirar de cerca cómo el pasado domingo 9 de julio del presente año, algunas personas encapuchadas desalojaron por medio del miedo y el caos a 30 familias que en días pasados se habían asentado a las orillas de las vías del ferrocarril al oriente del centro de Nogales. 

¿Situación criticable? Claro que sí y mucho. 

Si tomamos en consideración que en el municipio de Nogales la mayoría de la gente trabaja en maquilas, y el promedio de los salarios oscila en forma estimada entre los $1,200 a $2,000 semanales y que las rentas de departamentos familiares en zonas populares rondan entre los $2,500 y $4,000 mensuales, balanceando el menor salario con el menor costo de la renta, un obrero promedio está obligado a destinar poco más de la mitad del sueldo para tener dónde vivir con su familia. Situación preocupante, pues de su salario también deben salir los gastos de alimentación, pago de servicios, pasajes, educación, vestido, etc. 

Bajo esta consideración entre el salario y costos de rentas, quisiera poner sobre la mesa lo “criticable de la situación” 

Primero. Fuera de la tendencia acaparadora que muestran algunas personas, que sí las hay, ¿qué orilla a un padre de familia a invadir un terreno? Pondré como ejemplo a Yeya N., ella es madre de 3 hijos, trabajadora de limpieza y en este mes el balance entre su salario y la renta no le da, primero porque ella ocupa algunos medicamentos por su diabetes, después por que las cosas están más caras y ahora le alcanzó para menos productos de su despensa y finalmente porque su casero le informó que le subiría la renta. Ella me comentó que le preocupa mucho que le suban la renta, si apenas puede y, entonces, en su desesperación de pensar a dónde se meterán ella y sus hijos fue a agarrar un “terrenito”, ella dice, que aunque sea de a poquito lo pagará, que no lo quiere regalado. ¡Ahí inicio su viacrucis, pues pidió prestado para comprar unas láminas, madera, clavos para levantar un cuartito y ahora su situación es peor!  

Segundo.  La mayoría de los desalojados no cuenta con crédito Infonavit para acceder a la compra de un predio con casa y tampoco han tenido información si el gobierno municipal puede ofrecerles alguna alternativa de predios para vivienda popular. 

Tercero. De forma paralela nuestra organización, los miembros del Movimiento Antorchista en el municipio de Nogales hemos insistido una y otra vez con las autoridades municipales para que al grupo de solicitantes de terrenos que se reúne con nosotros pueda darles la opción de algún solar (vendido, no regalado), llevamos más de dos años tocando puertas y nada. ¡Ninguna propuesta!  

Cuarto. El grupo desalojado buscó la atención del presidente municipal, reunión a la cual nos sumamos como organización con algunos compañeros solicitantes de terrenos, nos atendió el regidor Hipólito Sedano Ruiz, y poco después se integró a la plática el presidente municipal, el Ing. Juan Francisco Gim Nogales, en un primer momento pensé que habría buena voluntad por parte de la administración morenista para resolver el problema de vivienda y nuestra sorpresa fue que nos presentaron a un fraccionador de lotes que junto con 2 familiares consanguíneos en calidad de albaceas de sus padres están lotificando un predio llamado Los Pinos. Como es normal preguntamos si contaba con los permisos de lotificación, dictámenes de Protección Civil respecto al uso de suelo en la modalidad habitacional o si tenían el respaldo del ayuntamiento para poder escriturar los predios. Y la respuesta fue negativa. El ayuntamiento solo nos los presentó, prácticamente dijo ¡Ahí arréglense! Expresaron que no había ningún plan de desarrollo municipal ahí, ni pensar en que los servicios lleguen pronto. Pues así, como se dice popularmente ¡caminaremos de la mano de dios! 

Perdón por la expresión, pero nuestras autoridades ¡se hicieron como el tío Lolo, ya saben cómo no! Ya hemos escuchado muchos discursos de los funcionarios, (hasta me callaron para relatar sus raíces) que vienen de abajo, que fueron en sus inicios humildes, de bajos recursos,  que vivieron carencias igual que todos, que comían tortillita con sal y chile, que sus padres eran bien trabajadores y esforzados, ¡ Vaya, que le batallaron! y entonces, si saben lo que es tronarse los dedos cuando lo que se gana no alcanza, ¿por qué no ponerse en el lugar del humilde trabajador, por qué no ayudarlo a obtener un solar a bajo precio, por qué no desarrollar un programa de vivienda que beneficie a esa gente que son igual a ellos? A eso se le llaman discursos demagógicos. Demagogia vil, barata, burlona, y fea. ¡Casi me hacen llorar con su discurso, pero más con su propuesta para resolver el problema! 

Y finalmente, mucha gente esperaba ver el cambio con esta nueva administración, quizá repartan más dinero en becas, pero se ocupa un verdadero plan de desarrollo municipal, ordenado, incluyente para todas las capas sociales, considerando el crecimiento demográfico de la zona, las necesidades de vivienda de los nogalenses, el arreglo de las calles de las colonias más humildes, etc.  cada habitante de Nogales sabe de lo que hablo.  

Podemos criticar duramente a los que invaden, pero critiquemos más a las autoridades, que en sus manos está el dotar de un pedacito de Nogales a los que lo requieren y no lo hacen. ¡insisto, la gente pagara su lote, no lo quieren regalado! En el Movimiento Antorchista insistiremos en que se solucione el problema de vivienda para la gente que lo requiera, tenemos la razón en esta lucha, nos ampara la ley por donde quieran verlo.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más