MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Los pobres deben organizarse y dirigir al país para acabar con la pobreza:

image

* Líderes mayas de Hecelchakán refrendan su compromiso con Antorcha

"Ustedes no se han equivocado al acercarse a Antorcha Campesina, pues Antorcha es la única organización de los pobres de México”, afirmó la dirigente estatal del Movimiento Antorchista de Campeche (MAC), Rocío Huerta Ibarra, en Dzitnup, Hecelchakán, al insistir a los líderes mayas de ese municipio que la verdadera solución a los problemas que sufre el país consiste en combatir a la pobreza, y que solamente los pobres lo pueden hacer porque los poderosos son ricos gracias, precisamente, a la pobreza de la inmensa mayoría, y eso ellos no lo van a cambiar. 

La lideresa antorchista dio este mensaje ante los representantes y líderes de las comunidades mayas de Hecelchakán organizadas en el Movimiento Antorchista, quienes se congregaron en una reunión municipal de Plenos Antorchistas, en la que refrendaron el compromiso de fortalecer a los grupos sociales para lograr las metas del Proyecto Antorchista de Nación.

Aseveró que ahora que el país vive una de las peores crisis, provocada por el sistema capitalista que rige, los ciudadanos lo que deben hacer es cambiar para mejorar las condiciones de vida de los más humildes. “Y eso solo lo propone el Movimiento Antorchista”.

Huerta Ibarra insistió en que los pobres tienen que dejar de esperar a que alguien ajeno les venga a solucionar sus problemas, sino que son ellos quienes deben dirigir al país y solucionarlos, pero para ello deben unirse y luchar, por lo que la tarea es convencer a todos los campechanos para que se organicen en Antorcha.

Los representantes de los barrios y localidades en las que tiene presencia el antorchismo en ese municipio, encabezados por el dirigente municipal del MAC en Hecelchakán, Manuel Xool Bacab, recibieron con entusiasmo a la dirigente estatal, quien estuvo acompañada por la dirigente del Movimiento Antorchista en el estado de Yucatán, Aleida Ramírez Huerta.

Xool Bacab agradeció a los presentes y les exhortó a comprender que “la pobreza es un fenómeno creado por los hombres y tiene como objetivo humillar a los más débiles”, por lo que no es accidental que “la situación actual del país nos ofrece un panorama en contra de los pobres”.  

Destacó que la salida de la pobreza depende solamente de la organización de los débiles para defenderse, mutuamente, y lograr el respeto de los poderosos.  

Los antorchistas, por su parte, se mostraron atentos y conformes con el llamado de sus dirigentes, mientras que la parte cultural corrió a cargo de los mismos antorchistas mayas de Hecelchakán, quienes presentaron dos cuadros de baile, uno de Sinaloa y otro de Yucatán, ejecutados por los integrantes de los grupos antorchistas, dirigidos por Dulce María del Carmen Caamal Xool, quien fuera estudiante del Instituto de Artes Macuilxóchitl de la ciudad de Puebla. El joven Yashar Salvador Xool Borges interpretó canciones mexicanas; mientras que Pablo Ermitaño Moo Cohuo, activista del equipo del Movimiento Antorchista de Yucatán declamó “Los portadores de sueños” de la poetisa nicaragüense Gioconda Belli. 

Al final del evento, público e invitados, compartieron la sal de manera fraterna, como un modo de refrendar su compromiso de unidad en torno al proyecto antorchista y las tareas que les quedan por delante.

NOTICIAS RELACIONADAS

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más