MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Les mando un abrazo

image

En la mañanera del 20 de septiembre, el presiente Andrés Manuel López Obrador, al referirse al sismo del día anterior, expresó que “tuvimos suerte”, dado que solamente hubo dos defunciones, y a sus familiares “les mando un abrazo”, porque según dijo “las cosas no pasaron a mayores”.

En los días siguientes, diferentes medios de comunicación dieron a conocer la evaluación de los daños ocasionados por ese fenómeno, realizada por los gobiernos de los estados afectados, así como reportajes de la tragedia con testimonio de la población siniestrada. Cabe señalar que desde días previos al sismo la costa del pacifico, desde Chiapas hasta Sinaloa, se presentaron lluvias intensas que dañaron caminos, carreteras, escuelas, viviendas; sobre las cuales, el sismo, magnificó el desastre, además de que se presentaron más de mil 500 réplicas, entre ellas, algunas de magnitud considerable, que causaron daños adicionales y temor entre la población. Los estados con mayor afectación fueron Michoacán donde se ubicó el epicentro, Colima, Jalisco, Guanajuato y la Ciudad de México.

La insensibilidad de López Obrador fue tal que no visitó la zona afectada para coordinar los trabajos de auxilio y apoyo a la población afectada, ni anunció algún programa de reconstrucción. Queda demostrado, una vez más, que cancelar el Fonden en nuestro país donde son frecuentes este tipo de fenómenos era dejar en el abandono a la población que sufre daños por desastres y no la de combatir la corrupción.  

Milenio del 24 de septiembre recoge las declaraciones de pobladores de la zona del epicentro con el título “Piden ayuda al gobierno federal”, habitantes de Huitzontla, comunidad ubicada en la sierra entre Coalcomán y Aquila Michoacán, donde el sismo afectó la mayor parte de las viviendas, señalan: “El primer cuartito lo hizo mi marido, él ahora ya no está, él hacía teja, hacia adobe, todo sabía hacer… me siento muy mal, ojalá el gobierno pueda ayudarnos”, comenta la señora Trinidad Verduzco, quien recientemente quedó viuda.

“No haya uno qué hacer y realmente se asusta uno y por la familia pues, pero hay que echarle ganas y aquí andamos rescatando lo que podamos salvar y lo que no podemos pues hacerlo de nuevo”, cuenta Javier Reina, mientras retira láminas que destruyeron su cocina. Y reconoce que está preocupado porque “Ora sí que con el temblor y un huracán nos quedamos ahora sí que sin nada”. 

“Yo quisiera, pues, una ayuda porque nosotros somos muy pobres y pues no tenemos con que construir”, relata la señora María Guadalupe Ávila. Con casi 70 años, ella y su esposo dicen que pronto se quedarán sin alimento, pues viven solo de lo que sembraban, pero por la edad ya no pueden trabajar. “A mi esposo ya le duelen sus rodillas, casi no camina y ahora tendremos que comprar el maíz, está muy caro, cuesta 600 pesos el costal. Nosotros no tenemos tanto dinero”.

Los pobres no son su prioridad, como lo repite cada mañana, y una prueba de ello son los reportes de la prensa que informan que “todavía existen más de siete mil inmuebles afectados por el sismo de 2017 que no han sido reparados o reconstruidos”. Precisamente el 19 de septiembre a la hora que se realizaban los simulacros había una manifestación en el zócalo de la CDMX reclamando la falta de atención por parte de las autoridades.  

El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa declaró a Proceso del 19 de septiembre, en el sentido de que, a cinco años del sismo de 2017, “aún existen muchos pendientes en edificios y viviendas que siguen sin reconstruir y restaurar” y admitió que “la federación ya no aportó recursos para esas obras”. Que de 621 inmuebles que resultaron dañados se tiene un avance del 52 por ciento.

Está claro que los afectados en la costa del pacífico, por el sismo y los huracanes, nada o muy poco pueden esperar del Gobierno federal, empezaran como siempre, haciendo censos y prometiendo ayuda, pero insuficiente y plagada de corrupción. Por ello la única salida que le quedan a los pobres en lo inmediato es aplicar sus propios esfuerzos para rehacer sus viviendas y entender que es necesario unirse y luchar para cambiar realmente este país.

 

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más