MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La sequía también afecta al territorio de Guanajuato

image

De acuerdo a cifras proporcionadas por la Comisión Nacional del Agua existen aproximadamente 2 mil 471 municipios en el país que no cuentan con agua potable, 1 565 están enfrentando una sequía extrema, 499 están ubicados en zonas de secas y solo 407 municipios no presentan dificultades por escasez de agua. Y de acuerdo a un estudio publicado por S&P Global Ratings señala que cuando menos 11 entidades federativas se quedarán sin agua para el año 2050 a consecuencia del fenómeno llamado “estrés hidráulico” que se da cuando la demanda de agua es mayor a la oferta de disponibilidad del vital liquido, lo que lleva a que se tenga que limitar el suministro a la población. 

Para nadie es desconocido que, las afectaciones que provoca la sequía van desde la pérdida de cultivos y pastos hasta en la necesidad de hacer restricciones en el uso del agua tanto para el consumo humano como animal. La mayoría de los productores se enfrentan a cultivos marchitos y enormes perdidas económicas. Y aunque se han presentado en las últimas semanas frentes fríos, ingreso de humedad y hasta lluvias torrenciales, en zonas del territorio nacional esto no ha sido suficiente para abastecer los mantos acuíferos. La entrada del frente frio número 35 que ha provocado un descenso en la temperatura y que esta provocando lluvias fuertes en el norte, noreste, occidente, centro, oriente y sureste del país no será suficiente para terminar con la sequía. 

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional entre los meses de marzo y julio se espera una intensa ola de calor, por lo que se estima que las temperaturas de este año superaran las del año pasado y en los primeros días del mes de marzo llegará el incremento de calor. En el caso de Guanajuato, desde los últimos días del año pasado ya se registraban datos preocupantes como que 13 municipios se encontraban en situación de sequía extrema y 21 municipios en sequía moderada. La falta de lluvia durante 2023 provoco que la presa Peñuelitas, en Dolores Hidalgo, en el mes de diciembre contara con apenas el 1.7 por ciento de su capacidad. 

Actualmente, la mayoría de las presas en el estado están con poca agua, lo que provoca que por ser mínimo el nivel del agua al grado que están por debajo de la cortina o de la tubería de desfogue sea imposible sacar el vital liquido, situación que esta afectando también a las diferentes especies de aves de la zona como tordos, martines y garzas que no encuentran alimento, provocando que empiecen a morir o que empiecen a migrar. Solo a manera de ejemplo, la presa del Palote, que abastece de agua al municipio de León se encuentra al 6 por ciento de su capacidad, convirtiéndose en el segundo cuerpo de agua con el nivel más bajo en el estado. 

No se debe perder de vista que, aunado a la escasez de agua que traerá graves consecuencias a Guanajuato, la falta de inversión en infraestructura hídrica por parte del gobierno federal agrava la situación en la entidad. El proyecto “Agua sí para Guanajuato” sigue con la negativa de recursos por parte de la federación, donde se tenia considerado invertir más de 8 mil millones de pesos. El morenismo ha convenido con estados como Jalisco y Querétaro para dar agua al bajío, pero margina al estado y no hay ninguna posibilidad alternativa. 

Aunque parezca increíble, desde la presidencia de la república y los gobiernos morenistas estatales y municipales  niegan que haya una crisis de agua y acusan a todos a quienes se osan a señalar su existencia y graves consecuencias que se multiplican por la negligencia y falta de inversión, de usarla como una estrategia para imponer miedo y generar pánico entre la población. Pero este caso,  yotros como la escasez de medicamentos, la inseguridad en las carreteras del país, el incremento de muertes infantiles por cáncer  y el incremento de la violencia en buena parte del territorio nacional son muestras palpables de que la limosna social donde se gasta millones de pesos y que sirve para la compra de conciencias no sirve de nada para resolver los grandes y preocupantes  problemas por los que esta atravesando nuestra nación. Construir una sociedad con progreso y bienestar solo la podrán construir seres educados y organizados en un partido verdaderamente popular. 

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más