MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La nueva UJED

image

Este viernes 14 de diciembre tomó protesta el contador público Rubén Solís Ríos, como nuevo rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) para el periodo 2018-2024; lo hizo ante la presencia del gobernador del estado, José Rosas Aispuro Torres, el Secretario de Educación del Estado, Rubén calderón Luján y el presidente del Tribunal de Justicia, Esteban Calderón Rosas, con un auditorio reducido y cerrado, donde ni siquiera pudieron entrar los medios de comunicación.

Luego de rendir protesta, Solís Ríos envió un mensaje a la comunidad universitaria y dijo "...estamos aquí para recuperar la Universidad. Nadie por encima de ella, el respeto y la autonomía han vuelto a esta casa". Más tarde tomó protesta a 13 integrantes de esta nueva administración.

Y sí, efectivamente, se trata de una nueva forma de elección, pues luego de 8 años de rectores impuestos abiertamente por los gobiernos estatales, ahora llega un nuevo jefe de la Casa de Estudios electo democráticamente por la base universitaria.

as

Desde mi punto de vista, se trata sólo de la forma, más no del fondo, finalmente, el nuevo rector tendrá que rendir cuentas al jefe del Ejecutivo como ha venido sucediendo desde que la UJED es UJED, pues si no ocurriera eso, el gobernador sería poco inteligente; y esta relación se da con todas las instituciones educativas o al menos con las más importantes como el ITD (Instituto Tecnológico de Durango), la UPD (Universidad Pedagógica de Durango), la Normal Superior, por decir algunas. Y no podría ser de otra manera puesto que estas instituciones funcionan con recursos estatales y federales, el que paga manda, dice el dicho. La autonomía se logra cuando se es autónomo económicamente, de otra manera no es posible tal autonomía.

Yo no le pediría una universidad autónoma al nuevo rector porque eso se llama utopía, creo que los universitarios y la comunidad en general, más que autonomía, necesitan una universidad de calidad, que sea capaz de formar hombres y mujeres críticos, con la preparación suficiente para analizar los problemas sociales que adolece Durango y México entero, que entiendan porqué a pesar de que somos la economía número 14 a nivel mundial, existen más de 90 millones de mexicanos que viven en la miseria y muchos de ellos mueren de hambre o de enfermedades curables y después de que entiendan estos problemas sean capaces de dar una solución y sobre todo luchar por esa solución, ese es mi deseo. Por lo pronto, mis felicitaciones al C. P. Rubén Solís Ríos y mis mejores deseos. Enhorabuena!

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más