MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La lucha de los pobres también salva vidas

image

“…que también los pobres virtuosos y discretos tienen quien los siga, honre y ampare como los ricos tienen quien los lisonjee y acompañe”, dijo Don Quijote de la Mancha, el caballero de la triste figura, en la célebre obra de Miguel de Cervantes Saavedra quien fuera uno de los más grandes genios de la literatura universal.

 

El pasado ocho de septiembre fue mal operado de la vesícula Geovani Hurtado Jiménez, en la clínica número 15 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la ciudad de Tehuacán, Puebla; el paciente fue canalizado al Hospital Universitario en dónde los médicos decidieron regresarlo, pues detectaron la práctica de una mala cirugía previa.

Ya de vuelta en la clínica 15, el 20 de septiembre, el paciente permanecía en el pasillo del nosocomio sin ser atendido y con visibles muestras de agravamiento, pues su piel se había tornado demacrada y amarillenta y orinaba con un color oscuro. La madre, Adelaida Jiménez Cortés, y hermanos del enfermo, pedían a los doctores que pasaban por el pasillo, en donde estaba abandonado Geovani, que lo atendieran rápidamente, pues los médicos del Hospital Universitario habían determinado que la vida del joven corría peligro.

Nadie los atendió, el director de la clínica, menos. “Aquí ya no lo quieren atender; mi hijo necesita un especialista, una atención inmediata, ya no come desde la mañana, ya su piel cambio de color, ya orina oscuro, se puede morir; yo quiero que lo atiendan, que el director dé la cara y de órdenes de que atiendan a mi hijo”, clamaba angustiada doña Adelaida, ante medios de comunicación.

La señora Balbina Martínez Cortés, habitante de la colonia Movimiento Antorchista Nacional, de Tehuacán, tía del afectado, pidió entonces el apoyo de los antorchistas, quienes de inmediato acudieron a la mencionada clínica con un contingente de alrededor de 200 ciudadanos y en ejercicio de su derecho a la manifestación pública, exigieron la inmediata atención médica de Geovani o su traslado a otra clínica para ser intervenido por especialistas y médicos competentes.

Tras solicitar audiencia con el director, durante largas horas y recibiendo la callada e indiferencia por respuesta, los familiares, amigos y antorchistas decidieron ocupar la avenida Garci Crespo, convocar a los medios de comunicación y organizar, con el apoyo del Movimiento Antorchista, una campaña de denuncia en redes sociales y medios de comunicación, lo cual trascendió los límites de Tehuacán; viralizaron esta injusticia, incluso, a nivel nacional llamaron la atención de la opinión pública y obtuvieron un sin número de muestras de solidaridad y apoyo. Una parte del contingente logró ingresar a la clínica, extendiéndose la manifestación, pacífica, pero firme, a su interior.

Los manifestantes lograron, por fin, que personal de la clínica dispusiera de una ambulancia en la que, en ese mismo momento, el paciente volvió a ser trasladado a la ciudad de Puebla.

Al respecto, la tía de Geovani manifestó: “No esperemos a que nos entreguen un cuerpo frío; no señor, ¿Por qué?, ¿Por un mal médico?, no señor, pues presionamos y vamos a seguir presionando y es mejor que lo atiendan, porque quiero que sepan que Antorcha está en todas partes y podemos presionar, parar carreteras, para que se vea la presión”.

“Porque sí estamos unidos en Antorcha Campesina; así que nos responda el seguro, porque a final de cuentas, el seguro lo pagan los ciudadanos trabajadores. ¿Por qué nos amenazan, que van a traer a la Guardia Nacional? Soy familiar de la persona que va en la ambulancia, y con gusto doy la cara y si por eso voy ir a la cárcel, con gusto voy, pero que atiendan a mi sobrino, y que respondan médicos que sí sepan, que no vayan practicantes a hacer una mala operación… y a mis compañeros de Antorcha, les agradezco infinitamente por su apoyo, muchas gracias”.

El 22 de septiembre, Balbina informó que a su sobrino sí lo habían estabilizado y que seguían atendiéndolo. El día 30 de septiembre, en la colonia antorchista se recibió este mensaje de la tía. “Inge, Serafín (Alejandro Serafín Villegas representante de Antorcha Popular en la colonia y de la dirigencia local en Tehuacán, aclaración mía MAEM), para darle la buena noticia: gracias a Dios, nos avisaron que hoy dan de alta a mi sobrino acá en Puebla; quería que lo supieran, que gracias a Dios y también gracias a ustedes y a su apoyo se logró verlo nuevamente con vida…”.

La solidaridad entre hermanos de pobreza y sufrimiento, la unión de los humildes, la lucha enérgica de familiares, amigos y antorchistas, la denuncia en los medios y en las redes sociales, a través de la estructura de Antorcha, el apoyo de numerosos medios de comunicación honestos, la solidaridad y apoyo de tehuacaneros y poblanos comentando y compartiendo en las redes; todo eso, que no fue más que una bella muestra de solidaridad humana, de lucha y organización, logró salvar una vida, lo cual pudiera parecer poco, pero para Geovani y su familia es algo inconmensurable; y para todos nosotros debería ser un ejemplo a seguir para salvar más vidas y para lograr una sociedad justa, equitativa y solidaria para la inmensa mayoría de los mexicano. Lo dicho: “…también los pobres virtuosos y discretos tienen quien los siga, honre y ampare”.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más