MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La lucha de clases operando en Colima

image

Nuestro pequeño estado se encuentra en graves problemas. Nuestra Colima, tan pequeña, tan abundante y tan trabajadora, adolece de falta de calidad en servicios tan elementales como la salud y la seguridad; y paradójicamente, andan en las calles cientos de personas llevando la solución a todos nuestros problemas en un volante.

La semana pasada, el personal médico del Hospital Regional Universitario, el más grande y “especializado” que tenemos en el estado, salió a manifestar la situación de abandono que hay en dicho hospital.

Desesperados, dijeron a las cámaras que tienen la disposición de trabajar, pero que no tienen ni las herramientas necesarias ni los medicamentos para curar a los pacientes.

Hoy, los politiqueros que andan puerta por puerta, mienten al decir que ellos y su partido cambiarán las cosas, y ustedes y yo lo sabemos, porque para un cambio real se necesita un cambio de modelo de producción.

Se mostraron preocupados, pues los familiares de los pacientes podrían acusarlos de negligencia médica y tomar represalias contra ellos. El 11 de mayo del presente año, se unieron a esta protesta los trabajadores y familiares de los pacientes del Hospital IMSS Bienestar de Tecomán, “Dr. José F. Rivas Guzmán”, que denunciaron la falta de medicamentos y la inutilidad del equipo que sirve para valorar las enfermedades.

Se mostraron realmente preocupados por el riesgo de muerte que experimentan los tecomenses ante tal falta. En ambos casos, el personal advirtió que continuarán las manifestaciones hasta que el gobierno atienda y resuelva. 

Este hecho comprueba la ineficiencia e ineficacia del invento de la 4T, llamado Insabi y luego IMSS Bienestar; no funcionó y no funciona porque, al parecer, la salud de los mexicanos no es la prioridad del gobierno, aunque así lo diga.

El otro suceso lamentable en nuestro estado es la inseguridad que prevalece por todos lados. La 4T no ha podido garantizarnos este derecho a los colimenses, pero ni siquiera ha sido capaz de proteger a los propios policías.

El pasado martes 14 de mayo, en la zona conocida como La Salada, en la autopista Colima-Manzanillo, atacaron un vehículo en el que viajaba personal de la policía estatal, dando muerte a uno e hiriendo a tres más, así lo dijo el periódico Diario de Colima del viernes 17 de mayo de 2024. 

En lo que va del año, han asesinado a seis elementos de la policía estatal. Y a la fecha, hay mil 300 personas desaparecidas, que nadie, a excepción de sus propios padres o hijos, está buscando. Y la pregunta que cabe aquí es: ¿y la Guardia Nacional y todas las fuerzas policiacas qué están haciendo para cuidarnos? 

Lamentablemente, ustedes y yo sabemos que no podemos contar con ellos; aunque con el sudor de nuestra frente paguemos sus salarios, no están para cuidarnos, así lo evidencia la cantidad de desaparecidos y de muertos hasta el día de hoy en nuestro estado.

Ambos problemas son realmente graves, pues sin salud y sin seguridad estamos condenados al padecimiento y, en el peor de los casos, a la muerte.

Pero siempre existe el otro lado de la moneda, porque habrá quien piense que ambos problemas son inevitables y que debemos soportarlos, y si se puede, no quejarnos. Pero la realidad se impone y deja evidencia de que hay posibilidades de mejora.

En el periódico El Noticiero de Manzanillo, del viernes 17 de mayo, leí una nota que decía: “La Asipona Manzanillo registra ingresos superiores a los dos mil millones de pesos y sus excedentes financieros superan mil millones.”.

¡¿Mil millones?! ¿Excedente? Esta es la otra cara de la moneda: dinero excedente. ¿Qué quiere decir? Que excede la cuota de ganancia, que el negocio ya fue exitoso y que aún hay más dinero que sobra. La pregunta es, ¿quién hace posible ese excedente? Claro, el sacrificio de todos los trabajadores que dejan su vida en los muelles. Los mismos que están padeciendo la falta de servicios, de salud y de seguridad.

¿Y entonces, si hay dinero excedente en una parte del estado, por qué hay padecimientos serios que pueden resolverse con ese dinero? Entiendo claramente que hay leyes y normas que impiden que ese dinero incluso se quede en el puerto donde se genera. 

Pero lo que quiero señalar aquí es que sí existen posibilidades de que al pueblo trabajador le vaya mejor. Solo basta poner atención en los fenómenos y nos daremos cuenta de la lucha de clases que opera en todo.

¿Por qué no se modifican las leyes entonces? ¿A favor de quiénes están hechas? ¿Quién se queda con ese dinero excedente?

Y es preciso, justo en estos tiempos electorales, que prestemos atención a lo que sucede, con una actitud más crítica. Porque no podemos seguir siendo inocentes y creyendo que un candidato solo va a poder cambiar la realidad de todo un estado o el país. Mucho menos, si ya ha tenido la oportunidad de hacerlo y no lo ha hecho. 

Hoy, los politiqueros que andan puerta por puerta, mienten al decir que ellos y su partido cambiarán las cosas, y ustedes y yo lo sabemos. Porque para hacer un cambio real en nuestro país, se necesita un cambio de modelo de producción, un cambio de modelo económico que cambie la forma en que se produce todo, pero, sobre todo, que cambie la forma en que se reparten las ganancias.

Eso no lo lograremos si los candidatos desconocen esta verdad o no la quieren ver, pero además si lo que les interesa es el protagonismo y los mueve la vanidad, y se andan cambiando de partido conforme a sus propios intereses y no los del pueblo.

La lección es poderosa: la lucha de clases existe, y somos los maltratados. Sólo unidos y organizados, como bien hicieron los doctores al gritar al unísono su exigencia, podremos mejorar nuestra situación.

Hoy los invito nuevamente, como lo hago en cada opinión, a que nos unamos como un sólo frente y exijamos a los gobiernos estatal y federal que nos garanticen la salud y la seguridad, que son nuestros derechos y que además pagamos, y caro, por ellos. 

El Movimiento Antorchista Nacional, al que orgullosamente pertenezco, es la organización de los pobres de México, y tiene cincuenta años luchando contra la pobreza, contra la ignorancia y contra este maltrato que hoy señalo. Únete a nuestras filas; la maestra realidad nos aconseja hacerlo y lo más rápido que podamos. Los esperamos.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más