MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La ciudad más cara y con rezago

image

Cuando uno escucha hablar de la blanca Mérida, con gusto uno quisiera visitarla, conocerla, caminar por sus calles cuyos edificios nos transportan a la antigüedad, a aquellos momentos de las haciendas que tanto han sido romantizados por las telenovelas, en pocas palabras, dejándonos llevar por esa publicidad romántica.

Pero no todo es color de rosa para quienes viven en esta bonita ciudad, especialmente en el centro e incluso en el norte, que tanto se han encargado de embellecer.

Si uno va al sur, se encuentra con un panorama totalmente distinto: un sur gris, donde sus habitantes no cuentan con calles pavimentadas ni servicios básicos como agua, luz y vivienda digna.

La Central de Abastos de Mérida es el lugar con los precios más altos para los 24 productos de la canasta básica, alcanzando un total de mil 16.90 pesos. 

A esto se suma que es una de las ciudades más caras del país, según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que revela semana a semana en su informe de “Quién es Quién en los Precios de Productos de Primera Necesidad”, donde se menciona que la ciudad de Mérida tiene la canasta básica más cara a nivel nacional.

Según esos datos, la Central de Abastos de Mérida es el lugar con los precios más altos para los 24 productos de la canasta básica, alcanzando un total de mil 16.90 pesos. 

Este monto supera significativamente a otras ciudades del sureste, donde los precios son considerablemente más bajos.

Aunque en algunas ocasiones la diferencia es mínima, por unos pesos, semana a semana, de acuerdo al reporte, no deja de ser un hecho que Mérida es la ciudad más cara a nivel nacional, pues se observa que está muy por encima de otras ciudades del sureste, donde los establecimientos grandes de cadenas de supermercados como Walmart en el Fraccionamiento Jardines de Virginia, en Boca del Río, Veracruz, ofrecen la canasta básica a 952.20 pesos; Walmart en el Fraccionamiento Arboledas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 950.80 pesos; Chedraui en la colonia Centro, Tabasco, a 928.20 pesos; y Soriana Súper en la colonia SMZ 2, Cancún, Quintana Roo, a 910 pesos.

Como se puede observar, son precisamente los establecimientos grandes de cadenas de supermercados los que ofrecen la canasta básica más barata, dejando de lado a los pequeños negocios que tienen que costear la luz y el agua para poder sostener su negocio, al no recibir ningún apoyo.

La “gran” Mérida que se presume en los diversos medios de comunicación y anuncios queda muy lejos para quienes viven al día y apenas tienen para comer y comprar lo necesario para la canasta básica.

Ante ello, es necesario que el pueblo se una, se organice, y luche para cambiar su situación de vida, porque está claro que los que hoy gobiernan sólo están viendo por sus intereses y su desarrollo, dejando de lado a los más desvalidos del país. 

Es tiempo de que el pueblo tome el poder político y cambie su situación, repartiendo la riqueza que tanto genera y que actualmente, con el sistema actual, poco les toca para tener una vida plena.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más