Frente a esta alarmante situación, el Movimiento Antorchista en Jalisco expresó su solidaridad con las familias afectadas y condenó la omisión criminal del gobierno federal
De manera urgente, la asociación civil Nariz Roja demandó al gobierno federal la entrega de medicamentos oncológicos esenciales, así como de antibióticos, y cuestionó directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum por la crisis que persiste en el sistema de salud pública de Jalisco.
A través de su cuenta en X (antes Twitter), la asociación, que desde hace trece años brinda apoyo a pacientes con cáncer, advirtió sobre el riesgo que enfrentan niños y adultos sin acceso a estos tratamientos.
Jalisco ha recibido apenas el 15 % de los medicamentos contra el cáncer solicitados en este año; se espera que los envíos se reanuden esta misma semana.
También calificó como inaceptable la desatención prolongada, con consecuencias mortales para personas en tratamiento, y lamentó la postura de la presidenta de México al descalificar la reciente marcha de familias afectadas; recordó que “en Jalisco se defiende la vida, no los intereses de terceros o temas de gobierno”.
Entre los medicamentos en desabasto se encuentran fármacos clave para quimioterapia, como la vincristina, el cisplatino y la ciclofosfamida; inmunoterapias como nivolumab; y tratamientos hormonales como anastrozol y tamoxifeno. A esta escasez se suma la falta de antibióticos cruciales para pacientes inmunodeprimidos, como meropenem, linezolid y cefepime.
¿Por qué hay desabasto de medicamentos en Jalisco?
El secretario de Salud del estado, Héctor Raúl Pérez Gómez, explicó que la escasez se debe a irregularidades detectadas por autoridades federales en los procesos de licitación para la adquisición de estos medicamentos, lo que derivó en una investigación y en procedimientos jurídicos contra los funcionarios involucrados.
Además, informó que Jalisco ha recibido apenas el 15 % de los medicamentos contra el cáncer solicitados en este año, en comparación con su demanda; se espera que los envíos se reanuden esta misma semana.
Frente a esta alarmante situación, el Movimiento Antorchista en Jalisco expresó su solidaridad con las familias afectadas y condenó la omisión criminal del gobierno federal, que ha fallado en garantizar uno de los derechos humanos más elementales: el acceso a la salud.
Para Antorcha, la crisis actual es el resultado directo de las políticas erráticas y destructivas implementadas desde la eliminación del Seguro Popular, que dejaron a millones de mexicanos, especialmente a los más pobres, sin acceso a tratamientos básicos y especializados. En lugar de fortalecer el sistema de salud, se ha precarizado aún más.
La escasez de medicamentos oncológicos y antibióticos no es un accidente, es una muestra más del abandono institucional que viven los estados con mayor marginación, como Jalisco. Datos oficiales señalan que el presupuesto federal de salud se redujo en 20 % y a Jalisco sólo ha llegado 13 % de los medicamentos oncológicos que le corresponden. Esta situación es inaceptable y atenta contra la vida misma, señaló el dirigente estatal de la organización, Mariano Cariño Méndez.
El antorchismo jalisciense se suma y exige a las autoridades que atiendan de inmediato la emergencia sanitaria, repongan los medicamentos necesarios en hospitales públicos y detengan las políticas de recorte que castigan a las familias más vulnerables del país.
Asimismo, hace un llamado a los jaliscienses a organizarse y alzar la voz frente a este desmantelamiento del sistema de salud. “No permitiremos que se sigan perdiendo vidas por negligencia y falta de voluntad política”, concluyó.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario