La entidad ha acumulado 14 mil 263 reportes entre el 1 de enero de 2007 y el 26 de octubre de 2025
Jalisco se mantiene como el segundo estado con más personas desaparecidas en México, sólo por debajo del Estado de México. De acuerdo con el informe del Rnpdno, la entidad ha acumulado 14 mil 263 reportes entre el 1 de enero de 2007 y el 26 de octubre de 2025, situándose entre las entidades principales de desapariciones en el país.
A nivel nacional, México suma más de 133 mil reportes de personas desaparecidas, con un incremento superior a 5 mil casos sólo en el último trimestre. De ese total, casi el 44.3 % se concentra en:
Estado de México: 14 mil 500
Jalisco: 14 mil 263
Tamaulipas: 13 mil 488
Las estadísticas del Rnpdno revelan que las desapariciones en Jalisco afectan principalmente a jóvenes de entre 15 y 29 años.
Sólo en los primeros cuatro meses de 2025 se reportaron 616 desapariciones, de las cuales 122 corresponden a adolescentes de entre 15 y 19 años, seguidos por los grupos de 25 a 29 años (102 casos) y 20 a 24 años (82 casos).
Los municipios con más reportes en la entidad son:
Zapopan: 2 mil 697
Guadalajara: 2 mil 592
Tlajomulco de Zúñiga: mil 483
San Pedro Tlaquepaque: mil 205

Estos municipios concentran más del 40 % de las desapariciones del estado.
Ante las cifras dadas, Ahtziri de Jesús, vocera en el estado, señaló que “no debemos perder de vista que, desde 2013, Jalisco ha estado entre los primeros lugares a nivel nacional en percepción de inseguridad y desapariciones. La única posibilidad de erradicar estos problemas es combatiendo enérgicamente la pobreza como la desigualdad en la que vive la inmensa mayoría de la población”.
Vecinos y usuarios de redes sociales coinciden en que la violencia no distingue horarios ni lugares. “Ya no estamos seguros en el transporte, ni en las calles y ni siquiera en nuestras casas”, lamentan.
La vocería agregó que es necesario que los jaliscienses estén dispuestos a luchar para lograr un cambio, pues no se puede seguir padeciendo una situación tan complicada ni aceptar que, con simples palabras, se pretenda mejorar lo que en los hechos sufren y están expuestos cada día.
Este panorama confirma que la violencia y la criminalidad se han convertido en uno de los problemas más graves que enfrenta el estado, donde la percepción social va a la par del repunte en las cifras oficiales.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario