MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Inundaciones y educación

image

Hasta el momento son 368 mil familias tabasqueñas aproximadamente las que han perdido su patrimonio después de los azotes ocasionados por los frentes fríos número 9 y 11 y suman alrededor de 10 muertos, y existe la amenaza de una tercera inundación. En las autoridades gubernamentales, federales y estatales, ni siquiera han tenido la preocupación de escuchar y atender las preocupaciones de los tabasqueños.

Se hacen oídos sordos y se vuelven ciegos. Sin embargo, cabe resaltar la situación actual de Tabasco y la educación.

Sabemos que ante los efectos de la pandemia se aplicó el nuevo modelo educativo, "la nueva escuela&rdquo, que dichos resultados no fueron tan satisfactorios y aun as&iacute, bajo su necedad, implementaron "quédate en casa”. Que, por lo visto, sus resultados tampoco son satisfactorios. Sabíamos que en México el 76% de la población  no cuenta con internet ni con las herramientas necesarias para acceder a las plataformas digitales. ¿Qué se ha hecho con los presupuestos? La respuesta es la siguiente: el gobierno de Morena tomó la decisión de desmantelar 91 fondos y fideicomisos, entre ellos el Conacyt, con 25,741 millones de pesos; se eliminaron de golpe 26 centro públicos de investigación. Vaya que fue un gran golpe a la ciencia y a la tecnología.

Mientras en Tabasco la Setab lanzó el comunicado el 30 de octubre: suspensión de clases en línea para todos los niveles educativos, debido a la emergencia causada por los fenómenos antes mencionados, por ello las familias se vieron obligadas a refugiarse en los albergues temporales, después que el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador diera a conocer en los medios que los habitantes del estado tendrían que irse a refugios, lugares altos, para salvaguardar sus vidas. Pero los refugios no contaban con brigadas médicas ni alimentos, ropa, calzado, mucho menos con las medidas preventivas; sin duda alguna, la covid-19 para las autoridades quedó en el olvido.

1

¿Por qué no habría alimentos, brigadas médicas, o las atenciones necesarias? AMLO desapareció el Fonden, cuya bolsa contaba con 6,861 millones de pesos y. además, abandonó a las familias afectadas por la situación actual, familias que lo han perdido todo.

Aún más. El día 23 de noviembre las autoridades junto con la Setab tomaron el acuerdo y envían un comunicado reanudando las labores educativas. ¿Qué ocurrirá con los estudiantes que lo han perdido todo, que de contar con un televisor, una modesta mesa de trabajo y útiles ahora no tienen nada? Esta fue la pregunta que se hacía la población afectada. En respuesta el gobernador mencionó que los que no habían sido afectados tomen las clases en línea. ¿Y el resto? Caemos en la misma desigualdad de siempre.

Desde mi punto de vista, el Gobierno debió tomar una decisión que realmente muestre una respuesta positiva, pero, por lo visto y por todo lo antes mencionado, no esperemos respuesta. Las autoridades deben mostrar un plan de acción educativo para mitigar el rezago, deben tomar en cuenta un programa de reforzamiento académico para todos los sectores, si no se realiza un plan, un programa de acción, quedaremos mucho más rezagados de lo que nos encontrábamos.

Es necesario que la comunidad estudiantil ponga en práctica su conocimiento al servicio del pueblo, que defienda sus causas encabece sus demandas, debe exigirle a este gobierno lo que por derecho le corresponde. Y para ello es necesario dimensionar lo que el agua se llevó y que trajo consigo una crisis económica más salvaje y, con ella, el incremento de la inseguridad. De ahí que la juventud debe ser la vanguardia y no dejarnos comprar nuestras conciencias, porque de ser así estaríamos condenando a Tabasco al rezago eterno. 

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más