MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Eliminación de las outsoursing, mas desempleo en medio de la pandemia

image

Sin duda, el sello característico de este gobierno autodenominado Cuarta Transformación (4T), es su vocación por destruir toda estructura, organismo o programa, siempre que encuentre algún elemento que le permita argumentar la existencia de corrupción, sin importar que su construcción haya costado años de trabajo, luchas encarnizadas e, incluso, vidas humanas.Extrañamente, en ningún caso ha habido denuncias ni carpetas de investigación que se propongan una búsqueda exhaustiva para reunir los elementos constitutivos de delito, demostrar la culpabilidad del indiciado y sancionarlo conforme a las leyes vigentes.En todos los casos el titular del Ejecutivo ha actuado como el exterminador de plagas que en vez de aplicar el veneno para eliminar los insectos o roedores dañinos, prefiere incendiar toda la casa, aun cuando eso signifique la pérdida del patrimonio de toda una vida y los bichos malignos emigren sanos y salvos a otro lado, sin importar, pues, que en nombre de una transformación que nadie sabe qué significa o a dónde nos lleva, no se detenga ni la corrupción ni a los corruptos y en cambio sí se provoque un mal mayor que el que se dice combatir.Esa situación se dio por ejemplo cuando, con el pretexto de combatir el huachicol, se ordenó el cierre de los ductos de Pémex generando un gran desabasto, pero sin lograr atrapar a ningún criminal.A la fecha, el robo de combustible, está muy lejos de ser erradicado; y, en el caso de la sustracción ilegal de gas LP, ha aumentado, en los veinte meses que lleva ésta administración, a dos mil 602 casos contra 866 de la administración pasada, en el mismo periodo; es decir, ¡un incremento del 300 por ciento! (El Universal ,1 de octubre 2020).

Lo mismo pasó con los programas de asistencia social como Seguro Popular, Prospera, Comedores comunitarios, guarderías, proyectos productivos y diversos apoyos para el campo que destruyó sin miramientos y sin sustituirlos por otros programas mejor estructurados y limpios de corrupción, si ese fuera el caso; simple y sencillamente fueron borrados de un plumazo y listo.Lo último que se hizo en este sentido, fue la desaparición de 109 fideicomisos, entre ellos, los que tenían que ver con apoyos a la ciencia, la cultura y el deporte.Mención especial requiere la desaparición —literalmente en medio de la tormenta—, del Fondo de Desastres Naturales (Fonden); las inundaciones provocadas por fenómenos meteorológicos como "Amanda", "Cristóbal", "Gamma" y "Zeta", que han dejado en el desamparo a más de un millón de damnificados del sureste mexicano, no le han importado.

Para quien tuviera alguna duda del carácter pragmático de este gobierno, es decir, su inclinación por ejecutar acciones en función a su utilidad para lograr un fin, sin medir consecuencias, tenemos el ejemplo reciente de la desaparición del Fondo de protección contra gastos catastróficos del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) de 33 mil millones de pesos, los cuales estaban destinados a la atención de enfermedades hepáticas, renales, VIH y cáncer para las familias más pobres, que no cuentan con seguro social (IMSS o ISSSTE).Lo que se alcanza a ver hasta aquí es que en los casos señalados, no es la corrupción lo que se pretende combatir, sino sustraer los recursos económicos que manejan esos organismos, instituciones o programas y ponerlos en manos del Gobierno federal para su uso discrecional.

1

Otro caso similar ha sido la anunciada pretensión del presidente de desaparecer los outsourcing, que son figuras jurídicas y fiscales que permiten a un patrón contratar a través de otra empresa los servicios de uno o varios trabajadores.El argumento que esgrime el gobierno es que las empresas que establecen este tipo de relaciones, lo hacen para no pagar sus cuotas obrero-patronales ante el IMSS y evadir impuestos.Sin embargo, el aspecto que no aborda el presidente probablemente porque no le interesa es el hecho de que estas figuras son utilizadas también para burlar el cumplimiento de responsabilidades laborales para con los trabajadores, pues éstos, muchas veces, se encuentran indefensos ante dos empresas, la principal y la intermediaria, cuando ambas les niegan el pago de sus derechos laborales como el aguinaldo, las utilidades, o la indemnización en caso de accidente, abandonando al trabajador a su suerte.

Al ir detrás de los recursos para financiar sus proyectos personales como el Tren Maya, la refinería Dos Bocas y el aeropuerto de Santa Lucía y sus programas asistencialistas que servirán para la compra de votos como Jóvenes Construyendo el Futuro o Sembrando Vida, etc., Andrés Manuel López Obrador pierde de vista que ante la pandemia que azota nuestro país, se han perdido cerca de un millón y medio de fuentes laborales y al desaparecer los outsourcing más de cinco millones de familias perderían el empleo del que se sostienen ¿qué opción les ofrece el presidente a quienes pierdan su trabajo?

A estas alturas ya nadie puede decirse engañado.Hay suficientes elementos para darse cuenta que este gobierno, haya dicho lo que haya dicho, prometido lo que haya prometido, su único móvil se reduce a dos cosas: destruir todo aquello que se interponga en su idea de consolidar un gobierno autoritario y destruir lo que impida agenciarse los recursos económicos que le permitan llevar a cabo su proyecto de nación, cualquiera que éste sea.

No sabemos si las declaraciones presidenciales que manifiestan el deseo de desaparecer los outsourcing signifiquen una intención real de eliminarlas, o (como sucedió con las empresas refresqueras, o las fabricantes de productos lácteos), el presidente sólo lo hace para presionarlas y obligarlas a pagar sus impuestos.Lo que sí sabemos es que el bienestar de la sociedad mexicana mediante el combate a la pandemia, la generación de empleos, y el mejoramiento económico en general, es lo que menos le interesa.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más