MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

El Instituto Macuil Xóchitl, cuna de los artistas del pueblo

image

Hablar del Instituto Macuil Xóchitl es hablar de un proyecto educativo-cultural, que permita al alumnado identificarse profundamente con sus raíces y asimilarlas, para posteriormente ejecutarlas a través de una expresión artística y difundirla al pueblo creador del arte.

Sobre esta máxima escribió Vigotsky años atrás haciendo alusión a esta triada perfecta en la que el artista se ve afectado por sus circunstancias y su entorno social. El artista imprime en su trabajo artístico esta afectación recibida de su realidad, su trabajo artístico es capaz de evocar en el espectador todo tipo de sentimientos, capaces (nuevamente) de afectar a la sociedad.
Así pues, el trabajo artístico, la praxis del arte puede no sólo evocar sentimientos en el hombre, sino identificarse consigo mismo, con la clase social a la que pertenece y, al mismo tiempo, lograr una transformación en la sociedad. No es raro entonces hablar de las constantes amenazas que hubieron recibido grandes artistas y las propias obras artísticas, cuando no correspondían a la clase social en el poder de su tiempo.

Entendiendo esta necesidad, el Movimiento Antorchista, siempre en su plena y dedicada tarea de contribuir a la educación del pueblo mexicano, inició con su trabajo artístico a la par de sus deberes político. A poco tiempo de iniciar esta difícil tarea, Antorcha se dio cuenta que debía especializar a sus artistas para que cada vez más, con mayor calidad, se demostrara que el pueblo no estaba privado de la práctica artística y de la transformación de su entorno a través del arte.

Así nace el Instituto Macuil Xóchitl, como una institución comprometida con su sociedad, con su origen, con su gente y con su visión integral de educar al pueblo a través del arte, y se ha podido especializar a tal grado que, incluso, la taxonomía integrada por la institución en su proceso científico-pedagógico, para hacer las planeaciones de clases, casi habla un lenguaje distinto, único.
Sabiendo que del pueblo emana el arte, pues antes de cualquier especialización ha sido la gente más humilde quien se ha encargado de transmitir emociones, ideas y sentimiento a través de la praxis artística, por más incipiente que esta sea; la institución ha iniciado también una tarea de rescate y compilación de grandes obras artísticas de nuestro folclor mexicano para su estudio, análisis, ejecución y difusión, manteniendo a perpetuidad, la memoria de nuestro país a través de su danza y su música.

En la actualidad, el instituto oferta la licenciatura en Danza folclórica mexicana y en Expresión artística, y a sabiendas de que son pues, los hijos del pueblo, quienes tomarán como suya la tarea de educar a través del arte, la institución cobra casi de manera simbólica sus colegiaturas. Sin embargo, a la par de su evolución, se ven nacer también nuevas licenciaturas en Artes plásticas, Música o Arte dramático y la oportunidad de obtener estudios de posgrado en Enseñanza artística.

Hoy en día, el Instituto Macuil Xóchitl se ha convertido en el semillero de los artistas del pueblo humilde de México, esos que cargan sobre sus hombros la tarea de educar a nuestra gente a través del arte y cambiar también el modelo económico, político y social hoy imperante que nos ha negado disfrutar de las bellas artes ya sea para presenciarlas o ejecutarlas. Si hay una institución que realmente se interesa por la perpetuidad de la memoria de nuestros pueblos y por la educación del mismo, esta se encuentra en la ciudad de Puebla y es, sin duda alguna, el Instituto Macuil Xóchitl.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más