MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

¿El gobierno tiene “otros datos” de la pandemia en Los Cabos?

image

Desde el miércoles 18 de agosto el Comité Estatal de Seguridad en Salud, determinó que del 19 al 25 de agosto, los municipios de Los Cabos y La Paz pasan a nivel 3 de alerta sanitaria, mientras que los otros municipios permanecen  en nivel 5. Desde el 28 de julio se han ido tomando las determinaciones de bajar el nivel de riesgo y en menos de 20 días pasó de 5 hasta llegar al nivel 3 en estos dos municipios. Como se ha visto a nivel nacional, las autoridades modifican el color del semáforo a su antojo, sin más medidas que recomendar a la gente que use cubrebocas.

En el municipio de Los Cabos, con los datos que ha publicado la presidenta municipal y que son de SSA-BCS indican que las defunciones van en aumento. El 19 de julio, es decir, una semana antes de que se determinara que el nivel de alerta pasaba de 5 a 4, había 752 defunciones, para el 2 de agosto, ya con el nivel 4, se reportaron 848. Como vemos, en 15 días hubo un aumento de 96 defunciones. En otra publicación que realizó la presidenta el 9 de agosto, se puede ver que el número de muertos llegaba a 917 personas, es decir, un incremento de 69 muertos por covid. Curiosamente en la publicación que hizo el lunes 16 de agosto los números ya no coincidían, ya que nada más reportó  891 defunciones, siendo que una semana antes reportaba 917 muertos ¿Dónde quedaron los otros 26? quien sabe. La página https://coronavirus.bcs.gob.mx con actualización el 18 de agosto, reporta 898 defunciones para Los Cabos, que tampoco coincide con los datos de la presidenta del 9 de agosto. Pero vamos a quedarnos con el último dato y comparémoslo con el dato del 19 de julio. En un mes ha habido un incremento de 146 personas muertas, por ningún lado se ve una disminución, como lo sugiere el nuevo semáforo.

Estos números hay que relacionarlos con el sentir de la gente en las colonias populares. Hace algunos meses era frecuente escuchar a algunas personas negando la enfermedad, argumentando que no existe, por lo tanto, no se tomaban enserio las medidas de protección. Además, era poco frecuente saber de gente contagiada o muerta de covid, pero últimamente, de julio para acá, en lo más profundo de las colonias populares ya se notan los estragos de la enfermedad. Muchas son las personas que ya atestiguan que ellas y sus familias fueron contagiadas de covid, incluso comenta que tal señor falleció, o que este otro está muy grave, y en sus caras se nota una tristeza de saber que en cualquier momento se pueden volver a contagiar. La opinión general es que el virus no cede.

En colonias como Las Palmas, Cangrejos y  Lomas de Guaymitas los contagios y las defunciones están a la orden del día. En medio de todo este aumento se encuentran  las autoridades sanitarias al anunciar que el semáforo se pasa a nivel 3. Ciertamente es un nivel alto todavía, pero el simple hecho de anunciar que vamos bajando el nivel, se hace creer a la gente que ya no hay peligro, las medidas de prevención se empiezan a relajar mucho, lo que complica más la situación. Si a simple vista se puede ver que la enfermedad no cede en Los Cabos, entonces, ¿por qué el nivel de alerta sanitaria va disminuyendo?

 De la página https://zetatijuana.com del 24 de julio con el encabezado -covid-19: gobierno de BCS prioriza turismo- dice lo siguiente:  “Los hoteles de Los Cabos están por encima de cualquier autoridad, los empresarios pusieron sus propias reglas en ocupación, el Comité Estatal de Seguridad en Salud determinó el semáforo en Nivel 5 y aforos máximos del 30%, pero las reservaciones garantizaron hoteles llenos. Las vacaciones siguieron con normalidad, con ocupación del 80%, situación que ha desencadenado la ola de contagios y la propagación de nuevas cepas de coronavirus como Gamma, Alfa y Delta, que mantienen a las autoridades de salud en extrema vigilancia”. Y más adelante agrega, “Las sanciones de la Cofepris están dirigidas casi en su totalidad al gremio restaurantero, son los que más han estado vigilados por la institución, mientras en Los Cabos la zona hotelera fue dejada de lado, al permitir la operación 50% más de lo permitido por el Sistema de Alerta Sanitaria. Más de 350 sanciones a restaurantes confirman que la instrucción es no molestar a los hoteles y al turismo”. Sin duda alguna el turismo juega un papel importante en la economía sudcaliforniana.

Últimamente, el presidente de la república ha insistido en que ya se tiene que regresar a clases presenciales, que se tienen que correr riesgos y con ese argumento en  todos los estados están abonando el terreno para hacerlo realidad. Aunque, aquí en el estado las autoridades dicen que se va a regresar a clases presenciales ya que el semáforo esté en verde, lo cierto es que no se ve una postura más enérgica hacia el gobierno federal, lo que puede desembocar en que las autoridades sudcalifornianas terminen sometiéndose a la voluntad del magnate mexicano. Pueden ser varios los factores que empuje al Comité Estatal de Seguridad en Salud para bajar el nivel de alerta sanitaria, el turismo y la educación presencial es de los más relevantes. El primero, porque prácticamente la economía de Los Cabos depende de él, lo que da poder a los grandes empresarios hoteleros para no obedecer las medidas sanitarias u obligar al gobierno para que baje el nivel de alerta y de esa manera el turismo pueda seguir sin obstáculos. Y en el caso de la educación, el presidente tiene esa bonita forma de obligar a los funcionarios estatales a implementar las medidas que él dicta, como lo vimos en Campeche, Tabasco y Chiapas.   

El diario El Independiente publicó 19 de agosto que el aumento de covid-19 en EE. UU. pone en riesgo el turismo en Los Cabos. Pero como se ha visto, a los que realmente pone en riesgo son a los miles de trabajadores de los hoteles y restaurantes y a sus familias que los esperan todos los días de regreso. Ante esto y del inminente regreso a clases presenciales, se requiere la unión de todos los afectados: los que trabajan en el turismo, estudiantes, maestros, padres de familias, y la población en general para exigir al gobierno que implemente medidas para proteger la salud de todos. No miremos el problema sin hacer nada, exijamos que se regrese a clase cuando realmente el semáforo esté en verde y los contagios estén bajo control, porque si no, va a suceder lo que vimos en Tabasco y Campeche.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más