MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

El dilema de registrar un negocio o estar la informalidad

image

Es preocupante ver que el precio de los productos de la canasta básica sigue aumentando, a pesar de que las autoridades digan que hay aumento también en el salario, bien sabemos que no es paralelo, por ello muchas familias buscan generar otros ingresos y la salida que encuentran es en el comercio informal, y es que autoridades hacendarias hacen difícil el registro de los pequeños comerciantes con infinidad de requisitos.

Un ejemplo es el estado de Querétaro, aquí el presidente de la Cámara de Comercio de Querétaro, Fabián Camacho Arredondo comentó que el precio de la canasta básica de alimentos se encuentra hasta en los mil 200 pesos, precio que coloca a la entidad sobre el promedio debido a que a nivel nacional se encuentra en los mil pesos, lo cual representa un 26 por ciento de incremento a comparación de la media nacional, esto obliga a las familias de buscar un ingreso extra para completar el gasto, sin embargo, pocas son las opciones y la más cómoda es establecer un pequeño negocio, y para evitar tener problemas con las autoridades es necesario tener en regla todo, sin embargo para muchos es un calvario el tener que registrarse ante la autoridad hacendaria.

Esta situación no sólo es exclusiva de Querétaro, puede verse en casi todos los estados mexicanos que existen, cada mañana, largas filas afuera de las oficinas la Secretaría Administración Tributaria desde muy temprano, ya son varios meses que esa situación se repite, existe la falta de personal y espacio para atender la alta demanda del nuevo requisito exigido, los trámites cambiaron a partir de enero pero jamás no atendieron la problemática que ya venían arrastrando con anterioridad. La ciudadanía puede soportar esta situación, pero el problema va más allá del sólo registro.

Son todas las condicionantes las que ponen en un dilema al ciudadano para tener en regla un negocio establecido, considerando que ya tiene los permisos de parte del municipio o del estado, según sea el caso; si a esto le agregamos ir con el notario para su constitución al Registro Público de la Propiedad, registro patronal ante el IMSS, apertura de cuentas bancarias, aviso de funcionamiento ante COFEPRIS, visto bueno de Protección Civil, uso de suelo, licencia de alcohol, registro de marca, todo esto provoca un desánimo para registrarse.

Ya establecido el negocio hay que saber que cuando las empresas comienzan a generar ingresos, estarán obligadas a pagar impuestos. Antes del 17 de cada mes, las Pymes deben presentar su declaración de ISR y del IVA, incluyendo las retenciones de cada uno de estos impuestos; al finalizar el año fiscal, se debe hacer el pago de impuestos del ISR y presentar la declaración anual. 

Las pequeñas y medianas empresas deben pagar alrededor del 30% de ISR, 10% de utilidades, 10% de participación de los trabajadores en las utilidades (PTU).  Es importante contar con una planificación financiera para saber cuántos impuestos debe pagar la pyme y así cumplir con sus obligaciones fiscales. Todas las empresas deben pagar sus impuestos en tiempo y forma para evitar multas o sanciones, no importa qué producto o servicio ofrezcan, ni el volumen de negocio, es una obligación natural de las PyMes. (blog.sivale.mx)

Si bien es cierto que, en algunos casos, existen plataformas para el registro, estas no funcionan al 100%, ya que se saturan y hacen muy lento el proceso; para el caso de los requisitos del SAT debe trabajar con su equipo técnico para que la plataforma no se caiga o se pasme, permitir que diversos trámites se puedan realizar desde la plataforma, para que las citas no sigan saturadas, agilizar y simplificar el sistema de citas, atender inconsistencias del Régimen Simplificado de confianza.

Debemos cumplir con la política fiscal, si queremos evitarnos multas, pero dependencias deben facilitar los trámites administrativos, pero la política fiscal debe de ser progresiva, que paguen más, los que más ganan y esa debe ser una propuesta del Gobierno federal, pero ya vemos que el interés del ejecutivo hoy en día es cómo mantener a su partido en el poder.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más